lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”

El Plan pretende posicionar a México en el top 10 de las economías mundiales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 13, 2025
Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno tiene contempladas inversiones por unos 277 mil millones de dólares que llegarían al país.

Esta mañana, la mandataria federal presentó el “Plan México” de inversiones, un acuerdo con la iniciativa privada para impulsar la economía del país.

“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México […] con el Plan que estamos presentando, con empresas específicas que quieren instalarse en México”, anunció acompañada por los miembros de su gabinete.

Dichos recursos, nacionales y extranjeros, estarían invertidos en un portafolio de alrededor de 2 mil proyectos, que involucran sectores diversos como el textil, el automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agrícola y electromovilidad, entre varios otros, añadió.

En un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum Pardo agregó que el “Plan México” también busca una mayor integración comercial con sus socios en el tratado TMEC, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de hacer frente a la competencia regional con Asia, además de sustituir las importaciones provenientes principalmente de China.

México, en el top 10

En su mensaje durante la presentación del Plan, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que una de las principales metas para el fin de su administración es posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo.

Asimimo, busca incrementar la inversión privada a un equivalente de 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y reducir los tiempos de aprobación de los proyectos de inversión privada de 2.6 años promedio a solo un año.

“Es una visión del desarrollo de nuestro país, equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico. Sí, pero sobre todo, de bienestar para nuestro pueblo”, subrayó.

Potencializar el TMEC

En la presentación del Plan, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, refirió que el avance comercial de China en los mercados globales, que creció de 1.8 por ciento en 2000 a 13.6 por ciento en 2023, restó competitividad a la región de América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) en 6 por ciento, al pasar de 19.8 a 13.8 por ciento en el mismo periodo.

Por ello, agregó, el “Plan México” está dirigido a aprovechar el potencial del TMEC al reconfigurar las cadenas de suministro en la región de Norteamérica y sustituir las imprtaciones chinas.

¿En qué consiste el “Plan México”?

Plantea como objetivos elevar el contenido nacional y regional en sectores estratégicos; crear empleos bien remunerados en manufactura especializada y de innovación; incrementar el valor agregado de la proveeduría local y cadenas globales; desarrollo de vocaciones regionales en los polos de bienestar y corredores industriales; definir prioridades nacionales de inversiones locales y extranjeras (CIFIUS) que respondan a necesidades de competitividad, e impulsar la integración regional del continente americano.

Para ello, se plantea 11 metas al 2030 que son:

1.- Entrar en el top 10 de las economías.

2.- Captar inversión extranjera directa (IED) por 100 mil millones de dólares anuales.

3.- Crear 1.5 millones de empleos adicionales.

4.- Que 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en textil, calzado, mobiliario y juguetes.

5.- Superar el 15 por ciento del contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, de semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros.

6.- Que 50 por ciento de las compras públicas sean de producción nacional.

7.- Vacunas hechas en México.

8.- Reducción de los tiempos para otorgar permisos de inversión en proyectos de 2.6 a 1 año.

9.- Capacitar a unos 150 mil profesionistas y técnicos por año en formación continua alineada a sectores estratégicos.

10.- Promover inversiones con prácticas ASG (Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza), incluyendo reúso del agua, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones con impacto comunitario.

11.- Que al menos 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan acceso a financiamientos.

También contempla incentivos, como la expedición de un Decreto sobre nearshoring, otro sobre polos de desarrollo del Bienestar y acciones de banca de desarrollo.

En materia de energía, el gobierno de Sheinbaum plantea inversiones por 23.4 millones de dólares en generación, transmisión y distribución de electricidad. En centrales de generación nueva, se contemplan 13,600 millones de dólares.

Olinia se va a Puebla

En el “Plan México”, se especifica que el diseño y ensamblaje del “pequeño auto eléctrico de acceso popoular” ‘Olinia’ se realizará en el estado de Puebla.

Asimismo, la marca automotriz Stellantis hará la reconversión de su planta ubicada en el Estado de México para producir vehículos 50 por ciento de consumo nacional, además del anuncio de la construcción de una nueva planta para producir vehículos eléctricos.

En el mismo rubro de electromovilidad, el Plan prevé la instalación de diez proyectos de transporte público, llamados Rutas del Bienestar que involucra a los estados de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero, Oxaca y la Ciudad de México.

Tags: electromovilidadenergíainversionesPlan MéxicoSheinbaumTMEC

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.