viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Busca Sonora copiar a la CDMX norma sobre descarbonización

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 5, 2023
Busca Sonora copiar a la CDMX norma sobre descarbonización
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El estado de Sonora no cuenta con normatividad orientada hacia la descarbonización del uso de la energía térmica en la entidad, aunque la actual administración local está trabajando en una regulación basada en la existente en la Ciudad de México.

“Nuestro plan, te lo digo sinceramente, es copiarle el modelo de la CDMX en normatividad”, dijo Rafael Cabanillas, director general de Energía de la Secretaría de Economía del Gobierno del estado de Sonora.

Explicó que en realidad el consumo térmico en la entidad se basa principalmente en el gas natural y en el gas licuado de petróleo (gas LP) importados de Estados Unidos, sobre todo para consumo doméstico.

“Entonces, no hay un programa ahorita. Está en nuestros planes, pero necesitamos un respaldo de normatividad para poder establecer un mercado realmente firme en eso”, agregó.

Cabanillas participó en la mesa “Políticas públicas y programas de apoyo para la energía solar”, celebrada durante el primer día del evento The GreenExpo.

Citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican que siete por ciento de los hogares sonorenses cuentan ya con paneles solares, pero aclaró que ese porcentaje no es representativo en términos de aprovechamiento de energía térmica.

“Estamos trabajando en normas que queremos implementar en normas de construcción, pero eso corresponde a los municipios”, apuntó.

Apuesta Sonora por el hidrógeno verde

En su participación en el panel, Cabanillas resaltó el potencial de Sonora para la producción y aprovechamiento del hidrógeno verde. “Nos coloca en el futuro”, exclamó.

Al respecto, consideró que este combustible puede ser uno de los medios de almacenamiento de energía. Igualmente, destacó la disponibilidad local de agua y el alto potencial de generación eléctrica principalmente solar para producir el hidrógeno.

“Tenemos la materia prima a partir del agua, electricidad en abundancia a partir de plantas solares fotovoltaicas. No precisamos de hora, simplemente producirla”, refirió.

También subrayó la viabilidad económica del hidrógeno, al combinarlo con el gas natural para aumentar el poder calorífico de este último.

Tags: descarbonizaciónSonoratransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.