jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Busca Walmart convertirse en empresa regenerativa para 2040

“Tenemos que reducir drásticamente el daño que causamos y recuperar del daño que generamos en el pasado”, dijo el presidente y director general para México y Centroamérica

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 18, 2022
Busca Walmart convertirse en empresa regenerativa para 2040
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La cadena de supermercados y centros de distribución Walmart anunció sus planes para convertirse en una empresa regenerativa con objetivos al año 2040, un concepto que busca no solo cuidar los recursos del planeta, sino regenerar el daño que se ha hecho al medio ambiente.

La estrategia está sustentada en cuatro ejes principalmente, que consisten en ofrecer oportunidades de desarrollo para los asociados y proveedores de la firma, con énfasis en la economía local;  sustentabilidad basada en acciones encaminadas a detener la crisis climática, toda vez que por ahora el mundo no está haciendo lo suficiente para mitigar el cambio climático, por lo que Walmart fomenta la economía circular; impulso a las comunidades donde opera la cadena mediante la proveeduría de productos accesibles, y la ética e integridad con respeto a los derechos humanos en sus operaciones y en toda la cadena de valor.

“Personalmente yo creo que hacemos poco, yo creo que todos hacemos poco porque el planeta sigue deteriorándose”, expresó Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de Walmart México y Centroamérica, durante el Summit de Sustentabilidad efectuado esta mañana, con el tema “Hacia una empresa regenerativa”.

“Lo que nosotros como Walmex podemos hacer ya no es suficiente. Nos reunimos todos y hacemos cosas juntos, incluyendo competidores, que en este caso no son competidores, no son competencia; son gente luchando por la misma cosa”, agregó insistiendo que ni una persona, ni una empresa puede hacer las cosas por sí misma.

“Tenemos que reducir drásticamente el daño que causamos y recuperar del daño que generamos en el pasado”.

Guilherme Loureiro, presidente y director general de Walmart México y CA.

En este sentido, Cristian Barrientos, VPS de Operaciones de la cadena, explicó: “La sustentabilidad habla de tratar de reducir el daño que yo hago al planeta. Esto era ya un challenge (reto). Regenerativa [se refiere a que] no es solo disminuirlo, sino reparar y regenerar ese daño”.

Durante el evento, que reunió de manera virtual a la mayoría de los asociados de la marca especializada en retail, se expuso que para el año 2040 la firma de origen norteamericano espera alcanzar la meta de cero emisiones, esto sin depender del uso de compensaciones de carbono a lo largo de la cadena de sus operaciones.

Para el mismo año, Walmart regional tiene planteado que ciento por ciento de sus flotillas de logística sea con base en vehículos eléctricos, mientras que para 2035, se ha impuesto la meta de lograr que el ciento por ciento de la energía que requieran sus tiendas y centros de distribución provenga de fuentes renovables.

Además, busca que se utilicen refrigerantes y calefactores de bajo impacto en sus sistemas de refrigeración y calefacción.

En este renglón, Gastón Wainstein, VPS de Desarrollo Inmobiliario, refirió que la tienda Walmart Nachupté, ubicada en Cancún, Quintana Roo, es la primera sucursal de toda América Latina que para sus sistemas de refrigeración y aire acondicionado utiliza dióxido de carbono (CO2).

Actualmente, Walmart México cuenta con 6 parques de generación eléctrica eólicos y dos centrales hidroeléctricas, además de que 74 de sus unidades ya tienen instalados sistemas fotovoltaicos para consumo in situ.

En Centroamérica, durante 2021, la firma puso en marcha los primeros 3.6 megawatts (MW) solares en los centros de distribución y las tiendas, con lo que se generaron unos 1,946 MW por hora. “Para 2022, nuestra meta es duplicar esa capacidad”, dijo Wainstein.

Por lo pronto, agregó el directivo, en ese año la energía renovable equivalió a 52.5% de toda la energía que consumió el grupo en la región.

En México, ese mismo 2021, la marca comenzó a emigrar los vehículos de sus flotillas a unidades eléctricas. Ya hay 47 vehículos en 8 tiendas que han recorrido en conjunto unos 280,000 kilómetros evitando emisiones por 28 toneladas de CO2.

El objetivo es que 47% de los vehículos livianos sean eléctricos. Hasta ahora, en México la empresa ha colocado 14 centros cuentan con puntos de recarga a disposición de sus clientes, mientras que en toda el área de Centroamérica suman 15.

Tags: empresa regenerativaenergías renovablesVehículos eléctricosWalmart

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.