(Foto: @LuzElena_GE en x.com)
La secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, para tratar temas de cooperación técnica y alianzas estratégicas entre ambas naciones en materia energética.
La titular de la Sener asiste al 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se lleva a cabo esta semana en el Palacio de Hofburg en Viena, capital de Austria.
“En el marco del 9° Seminario Internacional de la OPEP, tuve el agrado de reunirme con Su Excelencia Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudita, @MoEnergy_Saudi, para dialogar sobre la cooperación técnica y alianzas estratégicas entre nuestros países en diversas áreas del sector energético. #OPECSeminar #EnergíaEsBienestar”, apuntó la funcionaria mexicana en su cuenta oficial de x.com.
Por su parte, en la ceremonia de apertura del encuentro, el ministro Bin Salman se pronunció por una transición energética justa.
“Toda transición energética que no contribuya a reducir las tasas de pobreza o a mejorar el acceso a la energía en los países en desarrollo fracasará”, afirmó.
El evento reúne a representantes de los países miembros de la OPEP, así como aquellos provenientes de las naciones del llamado grupo de la Declaración de Cooperación (DOC), esto es, afines a las políticas del cártel petrolero.
Igualmente, el Seminario citó a jefes de organizaciones internacionales, ejecutivos de empresas energéticas e instituciones financieras, junto con otros líderes de la industria, responsables políticos, expertos, miembros del mundo académico y periodistas.
En esta su novena edición, el Seminario se desarrolla bajo el lema “Trazando caminos juntos: el futuro de la energía mundial”.
En estos encuentros se promueve el diálogo y discusión sobre las cuestiones clave relacionadas con la industria y han abierto vías de cooperación.
A lo largo de los años, el tamaño y el alcance de los seminarios han ido abarcando, con el paso del tiempo, esferas conexas como las finanzas mundiales, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
Si bien a uno de los primeros seminarios en 1978 asistieron unos 200 participantes, casi cuatro veces ese número se cuadruplicó más de tres décadas después, en 2012. La edición de 2023 atrajo a más de mil participantes, entre ellos 17 ministros de países miembros y no miembros de la OPEP, 18 directores ejecutivos, 13 jefes de organizaciones internacionales y 89 periodistas.