domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cae producción mundial de petróleo, pero los precios se mantienen altos

Demanda de EEUU y dólar débil ayudan a tener precios altos del crudo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 1, 2023
1 produccion petrolera mundial opep arabia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Reuters

Mientras la producción de petróleo crudo mundial cayó en julio, los precios internacionales se mantienen cerca de un máximo de tres meses, casi sin cambios, esto debido a las señales de una oferta restrictiva.

De acuerdo con un sondeo realizado por la agencia Reuters dado a conocer este lunes, la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó durante julio, después de que Arabia Saudita hiciera un recorte voluntario adicional como parte del último acuerdo de la OPEP y sus aliados, el llamado OPEP+, para apoyar al mercado, pero una interrupción en su producción frenó el suministro de Nigeria.

La OPEP produjo 27.34 millones de barriles por día (bpd) este mes, según el sondeo, lo que significó 840 mil bpd menos que en junio. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2021.

Arabia Saudita se comprometió a reducir su producción en 1 millón de barriles diarios en julio como parte del acuerdo de la OPEP+ de junio que limita el suministro hasta 2024.

El petróleo ha comenzado a recuperarse, con el crudo Brent cotizando por encima de los 85 dólares por barril (dpb), frente a los 71 de finales de junio.

La medida saudí, que el ministro de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, llamó una “piruleta saudí”, se suma a los recortes voluntarios anteriores que Rayad y varios otros miembros de la OPEP+ habían anunciado, y se sumó a las reducciones realizadas en virtud de un acuerdo de la OPEP+ de finales de 2022.

Reuters apuntó que los aumentos en Angola e Irak debido a mayores exportaciones limitaron la disminución de la producción de la OPEP en julio.

La producción de la OPEP aún está por debajo de la cantidad prevista en casi 1 millón de bpd, en parte porque Nigeria y Angola carecen de la capacidad para el nivel acordado.

Arabia Saudita redujo la producción en 860 mil bpd de mes a mes, según el sondeo.

Derivado de los datos de Reuters, el segundo mayor descenso se produjo en Nigeria, donde Shell suspendió las cargas de crudo Forcados debido a una posible fuga en la terminal de exportación. La producción libia, por su parte, disminuyó debido a un breve paro en algunos campos debido a una protesta.

Demanda de EEUU mantiene precios estables

Los precios se mantuvieron estables entre el lunes y el martes de esta semana, principalmente ante las señales de una disminución de la oferta mundial, pero también por una mayor demanda de crudo por parte de Estados Unidos, el mayor consumidor de combustibles en el mundo.

Este lunes precisamente, Estados Unidos publicó cifras sobre su demanda de combustible, la cual aumentó a 20.78 millones de bpd para mayo, considerada la más alta desde agosto de 2019.

Aunado a lo anterior, el debilitamiento de la moneda estadounidense frente a otras y la desaceleración de la actividad fabril en China también contribuirían a la estabilidad de los precios internacionales del energético.

Por lo pronto, la próxima reunión ministerial de la OPEP, programada para este viernes 4 de agosto, mantiene la expectativa de los mercados ante un posible anuncio por parte de Arabia Saudita de extender un mes más su recorte de 1 millón de barriles diarios, impulsando más los precios internacionales.

Tags: opeppetróleoprecios del petróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.