Los precios del petróleo durante 2022
Por Myneko de la Rosa *
El precio del West Texas Intermediate, el petróleo de referencia estadounidense, rebasó por primera vez en el año los 80 dólares por barril, al cerrar la sesión en 81.16 dólares por tonel. El cambio en la cotización de este martes representó un avance de 1.63 por ciento en comparación con el cierre del primer día de la semana. El incremento en el precio de la materia prima fue consecuencia de varios factores. Entre ellos, destaca un posible incremento en la demanda de China, pues la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que el gigante asiátio añada 510 mil barriles diarios a la demanda diaria, ante el alivio de sus restricciones por el Covid-19, según declaró el martes desde Davos el secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais. El reporte mensual de la OPEP indicó que la oferta y la demanda mundial de petróleo estarán equilibradas en el primer trimestre del 2023. En el documento, la OPEP estima que la demanda global crecerá en 2.22 millones de barriles diarios a 101.77 millones. Por otra parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, señaló que el debilitamiento del dólar también impulsó a los inversionistas a buscar refugio en ...
La Mezcla Mexicana de Exportación cerró la semana en 62.51 dólares por barril, lo que significó una caída de 10.3 por ciento en relación con el viernes de la semana anterior. La caída en la Mezcla Mexicana de Exportación siguió la tendencia internacional, pues el West Texas Intermediate cerró la primera semana del año con un precio de 73.68 dólares por barril, lo que significó una pérdida de 8.19 por ciento, mientras tanto, el Brent europeo cayó 8.61 por ciento, al concluir la semana en 78.5 dólares por barril. Especialistas del sector coinciden en que los principales riesgos internacionales que están presionando a los precios del hidrocarburo son una caída en la demanda, debido a un debilitamiento económico de China, Estados Unidos y la Unión Europea, a lo que se suma la guerra entre Rusia y Ucrania como factor de riesgo para el crecimiento económico global. “El nuevo año comienza como terminó el anterior, con temores de una recesión acechando al mercado del petróleo y presionando los precios por debajo de los 80 dólares”, menciona Norbert Rücker, jefe de Economía e Investigación de Next Generation del banco privado Julius Baer. En este sentido, advierte que es necesario que el potencial ...
Los precios internacionales del petróleo recuperaron parte del terreno perdido en la primera sesión de la semana. En los mercados internacionales, el WTI, barril de referencia estadounidense, concluyó la segunda sesión de la semana con un incremento de 1.06 por ciento, para acabar el día en 86.78 dólares por barril. El Brent europeo siguió la tendencia positiva con un avance de 0.59 por ciento, por lo que cerró el día en 93.69 dólares por barril. En la sesión, consideró Banco Base, los mercados reflejaron aversión al riesgo, después de que dos misiles rusos perdidos impactaron Polonia, mismos que causaron la muerte de dos personas. Polonia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organismo que engloba a los países europeos y Estados Unidos, y quienes han pronunciado su apoyo hacia Ucrania, después de la invasión bélica del Kremlin. “Aunque aún no se dan a conocer muchos detalles y el gobierno de Polonia se encuentra en una reunión nocturna de su comité de seguridad nacional, se teme que lo sucedido en la sesión desencadene la invocación del artículo 5 de la OTAN, llevando a una escalada en la guerra. Por lo pronto, Polonia está considerando invocar el artículo ...
El valor del hidrocarburo se contrajo por la desaceleración de las importaciones de petróleo en China, el mayor consumidor mundial de crudo
La petrolera mantiene sus pérdidas en el área de refinación. En el segundo trimestre reportó pérdidas netas superiores a 70 mil millones de pesos, detalla el reporte financiero
De manera acumulada, los precios de las gasolinas y diesel no han rebasado la inflación, pero sí han sido volátiles de manera mensual
En el último semestre el precio del WTI acumula un incremento de 74.27 por ciento
Los temores ante la desaceleración económica en el mundo inyectan desconfianza a los inversionistas
Este jueves, el valor del hidrocarburo se redujo debido a un fortalecimiento del dólar y la reactivación parcial de un oleoducto ruso
El conflicto de Rusia y Ucrania le dio al petróleo el empujoncito que necesitaba para pasar la barrera de los 100 dólares por barril, lo que arrastra a todas las referencias, ya que la Mezcla Mexicana de Exportación cerró en 90 dólares por barril el jueves pasado; y si bien hay quien hasta lo presume en Twitter, pareciera que no todo son buenas noticias. Dicen algunas voces que en la Secretaría de Hacienda están preocupados por el efecto que esto tendrá en las finanzas públicas por el compromiso que hiciera el Presidente de que los precios de la gasolina no subirían más allá de la inflación. El estímulo al IEPS ya tocó techo y hay pocas opciones: subsidiar el consumo con otras medias, trasladar el estímulo al ISR o IVA o dejar libre el precio. Mientras el precio ha retrocedido un poco derivado de los efectos que las sanciones pudieran tener en la Federación Rusa, hay quienes ya han sugerido que el gobierno acelere la implementación de las Gasolineras del Bienestar, como si se hubieran olvidado del fracaso que ha sido Gas Bienestar que hasta una inyección de capital requirió y fue aprobada por el Consejo de Administración de Pemex ...
El organismo petrolero aumentó el tope de bombeo de crudo para el grupo de 23 países en 400 mil barriles para marzo, en línea con el plan original
El mercado retomó confianza después de que se redujeron las preocupaciones sobre la variante ómicron de Covid
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.