sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Capacidad de generación renovable nueva aceleró al doble en 2022

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 30, 2023
1 cluster industrial electrificacion electromovilidad renovables
Share on FacebookShare on Twitter

Las 100 empresas más grandes de energías renovables a nivel mundial añadieron 100 gigawatts nuevos de capacidad renovable durante 2022, lo que representó el doble del promedio de los dos años previos, de acuerdo con el ranking anual de Energy Intelligence.

Pese a que el acelerador está a fondo, Energy Intelligence, una consultoría energética internacional con más de 70 años de experiencia, advirtió que la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono de la producción de las empresas que conforman el listado, sólo disminuyó uno por ciento entre 2021 y 2022, lo que se compara con una reducción entre tres y cuatro  por ciento anual en la década anterior.

Energy Intelligence advierte que la reducción en la intensidad de las emisiones fue causada por la recuperación y la crisis energética posteriores al Covid-19.

Estos eventos provocaron un aumento en la demanda energética, mientras que los altos precios del gas natural, causaron un mayor uso del carbón y las condiciones climáticas adversas, como las sequías, impidieron que la capacidad renovable se utilizara por completo.

Sin embargo, reconoció que existen avances, pues la intensidad promedio de CO2 del ranking se ubica por debajo de los 400 kilogramos por megawatt hora (kg/MWh), a un promedio de 397 kg/MWh en 2022, esta es la primera vez que sucede esto desde que se inició el ránking en 2011.

La caída en la intensidad de emisiones entre las 100 empresas del listado de Energy Intelligence se debe “en gran medida” al cambio gradual de la matriz energética de grandes empresas como la española Iberdrola, la italiana Enel y la estadounidense NextEra Energy, que incrementaron su capacidad renovable y disminuyeron la de combustibles fósiles, o bien, sustituyeron el carbón por el gas natural.

También se debe a la aparición de actores renovables especializados como las empresas Acciona, también de España, el desarrollador indio Greenko y la estadounidense Invenergy.

En el camino correcto

En promedio, la intensidad de las emisiones en el ranking ha disminuido un promedio de 3.1 por ciento anual desde 2011. Energy Intelligence señala que si se mantiene el paso durante la década actual, esto permitiría a las empresas reducir 50 por ciento las emisiones entre 2010 y 2030, como muchos han prometido. 

“Las diferencias regionales, sin embargo, son considerables. A pesar de las enormes adiciones de energías renovables, las empresas chinas son las que más carbono emiten del ranking con 561 kg/MWh en 2022, frente a 776 kg/MWh en 2011”, detalla. 

Sin embargo en otras zonas, como en Europa, la reducción va viento en popa, y ya supera el 50 por ciento. En 2022 las empresas europeas emitieron 192 kg/MWh contra 403 kg/MWh en 2011.

Los generadores del ranking de América Latina, Canadá y la antigua Unión Soviética también están en un promedio inferior a 200 kg/MWh; sin embargo, el año pasado, la intensidad de emisiones fue de 347 kg/MWh, es casi el doble. Asimismo, empresas del resto de Asia, Oriente Medio y África rozan los 400 kg/MWh.

Las 100 empresas del ranking representan alrededor del 40 por ciento de la capacidad eléctrica mundial. 

Esfuerzo insuficiente

Dentro del ránking aparecen sólo dos empresas petroleras, pese a los esfuerzos que han iniciado distintas compañías del sector a nivel internacional para transitar de los hidrocarburos a un ramo de menor emisiones.

Las empresas que ingresaron al ranking son la francesa TotalEnergies, así como la tailandesa PTT, a través de su filial GPSC.

Las petroleras, principalmente en Europa, han anunciado planes para desarrollar energías renovables, pero están preocupados por los bajos rendimientos y los problemas de la cadena de suministro, señala Energy Intelligence.

Por ejemplo, a finales de 2022, la paraestatal noruega Equinor, la malaya, Petronas, y la española Repsol, contaron con una capacidad de generación renovable estimada en un Gigawatt.

Mientras tanto, las británicas BP y Shell, la portuguesa Galp y la italiana Eni, que recientemente vendió 49 por ciento de su unidad de generación a gas Enipower a la firma de capital privado Sixth Street de Estados Unidos, tienen en conjunto alrededor de dos GW. 

Sin embargo, TotalEnergies contó al cierre de 2022 con ocho GW más sustanciales, casi alcanzando a Orsted, la antigua compañía petrolera danesa convertida en gigante de las energías renovables, con nueve GW.

Tags: capacidad instaladarankingrenovables

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.