viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Carso y Mota-Engil desarrollarán campos de gas, confirma AMLO

Durante su sexto y último informe de gobierno, López Obrador también dijo que se construirán plantas de fertilizantes en Escolín, Veracruz

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 1, 2024
Carso y Mota-Engil desarrollarán campos de gas, confirma AMLO
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que serán las empresas mexicana Carso y portuguesa Mota-Engil quienes retomarán instalaciones en costas del estado de Veracruz para la extracción de gas natural.

Igualmente, se construirán plantas de fertilizantes en los puertos de Escolín y Poza Rica, en la misma entidad.

“En sociedad con Pemex y las empresas Carso y Mota-Engil se reiniciaron los trabajos de una plataforma marítima de extracción de gas y estamos por comenzar la construcción de una planta muy grande que hace falta en fertilizantes, en Escolín, en el sitio sobre todo donde se va a construir, que quedó en el abandono durante el periodo neoliberal, se va a construir una planta de fertilizante en Poza Rica, Veracruz”, dijo el mandatario.

Durante su Sexto y último Informe de Gobierno, López Obrador refirió que durante su administración se rescataron las plantas de fertilizantes de Pajaritos y Cosoleacaque, en Veracruz, así como la planta de Lazaron Cárdenas, Michoacán, y la mina de roca fosfórica de La Paz, Baja California Sur.

Aumenta producción petrolera

En su mensaje a la nación desde el Zócalo de la capital del país, el presidente aseguró que durante su administración la producción de petróleo aumentó de 1 millón 642 mil barriles diarios a 1 millón 795 mil barriles.

Este crecimiento habría significado un crecimiento de aproximadamente 9.3 por ciento.

Sin embargo, de acuerdo con las últimas cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) al cierre de junio de este año, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, considerando producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas, ascendía a 1 millón 840 mil barriles, pero de ese monto, 269 mil barriles correspondían a condensados, por lo que la producción de crudo llegó 1 millón 581 mil barriles.

En lo que va del año, Pemex ha dejado de reportar por separado la producción de aceite y la de condensados.

Respecto a las reservas, refirió que se han mantenido en 7,500 millones de barriles.

“Tenemos petróleo para varias décadas más en el país”, aseguró.

Igualmente, señaló que la deuda de la petrolera nacional se redujo en 6 mil millones de dólares.

Para fin de año, autosuficiencia energética

Respecto a la refinación, reiteró que al término de su administración se dejará de importar 90 por ciento de los combustibles líquidos y al fin de año se alcanzará la autosuficiencia en gasolinas, diésel y turbosina.

Explicó que su administración recibió un sistema de refinación con una producción de 11,500 mil barriles diarios, que en los seis años se incrementó a 1 millón 062 barriles, es decir, pasó de 38 al 65 por ciento de su capacidad.

“Para lograr este objetivo se realizó constantemente inversión en modernización y mantenimiento de 71,887 millones de pesos”, agregó.

Recordó que se adquirió la totalidad de la refinería de Deer Park, en Houston, Texas, de la que dijo que ha producido utilidades adicionales por 1,120 millones de dólares.

Acerca de la refinería Olmeca, de Dos Bocas, puesta en marcha a principios de agosto pasado, insistió en que producirá 20 por ciento de toda la gasolina que consume el país.

Al respecto, había dicho que durante su sexenio se obtuvieron ahorros por más de 2 billones de pesos como resultado del combate a la corrupción y al robo de combustibles, conocido como “huachicol”, recursos suficientes para la construcción de esta obra.

“Según nuestros cálculos, nos hemos ahorrado alrededor de 2 billones de pesos durante el sexenio por no permitir la corrupción. Solo el combate al huachicol nos ha generado ahorros por 342 mil millones de pesos, lo que costó la construcción de la refinería de Dos Bocas”, manifestó.

Adicionalmente, también indicó que están en construcción las coquizadoras en las refinerías de Tula, Hidalgo, y de Salina Cruz, Oaxaca.

“Con estas obras, antes de que concluya nuestro gobierno  dejaremos de importar el 90 por ciento de los combustibles y a finales de este año seremos autosuficientes en gasolinas, diesel y turbosina”, prometió.

Internet para todos

En materia de electricidad y telecomunicaciones, López Obrador informó que con la adquisición de 12,600 antenas de la empresa ALTAN “y la ayuda de todos los operadores”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha podido llevar ahora servicios de internet a 120 millones de habitantes de 119,259 comunidades, con 99 mil sitios gratuitos instalados en 2,409 municipios.

“En este sexenio ha crecido el acceso a internet en 20 por ciento, del 75.5 por ciento al 95.6 por ciento de la población”, apuntó.

En materia de infraestructura de gas natural, recordó del mismo modo la renegociación de 2019 con las empresas transportadoras, lo que derivó de acuerdo con el mandatario federal en una reducción de 27 por ciento en la tarifa de transporte dejando ahorros por 4,400 millones de dólares.

En materia de electrificación, indicó que 341,822 fueron electrificadas beneficiando a 1 millón 366,310 habitantes.

Tecnología del litio

Casi para concluir su mensaje, el presidente López Obrador también refirió la “nacionalización del litio” y dijo que se está desarrollando tecnología para su aprovechamiento en sistemas de respaldo y almacenamiento de energía.

“También es muy importante mencionar aquí que se nacionalizó el litio y se está desarrollando la tecnología para explotarlo y utilizarlo para la fabricación de equipos electromecánicos y sistemas de respaldo y almacenamiento de energía. Todo esto en el marco de lo que se conoce como el Plan Sonora”, subrayó.

Tags: amlocfegasinformeinternetlitiopetroquímica

Entradas Relacionadas

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado
Gas Natural

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

abril 1, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.