Sener liderará empresa del litio
El presidente dijo que respetarán todas las concesiones existentes para extraer ese mineral
El presidente dijo que respetarán todas las concesiones existentes para extraer ese mineral
La presentaron cuatro senadores y senadoras, pero no acreditaron su personalidad
América Latina acumula 60% de las reservas del mineral, pero sin la inversión en avances tecnológicos, el litio podría convertirse en la nueva búsqueda de “El Dorado”, advierte Naciones Unidas
En una carta, la Cámara Alta reiteró que el gobierno del presidente López Obrador ha deteriorado el ambiente de negocios en perjuicio de los empresarios estadounidenses
Cada vez que se le escarba más a las modificaciones legales que ha promovido la actual administración en los distintos ámbitos de la vida nacional, salen más sorpresas. Y no de las buenas. La semana pasada, César Hernández Ochoa, exsubsecretario de Electricidad, nos puso a pensar sobre las otras consecuencias de las recientes modificaciones del presidente López Obrador a la Ley Minera. En ellas plantea como mineral estratégico al litio, por lo que su explotación y aprovechamiento en toda su cadena de valor quedan reservados al Estado. El exfuncionario dijo en seminario virtual que esto tiene impacto potencial en todas las concesiones que se han otorgado a las empresas mineras que operan del país, ya que los títulos de las concesiones no especifican minerales en particular. Así que, ¿qué pasa si en la mina en la que yo extraigo cualquier otra cosa de repente sale litio? Estamos hablando de poco más de 24,000 concesiones mineras en general que extraen diversos recursos en distintas partes del territorio nacional. ¿Cuántas de ellas podrían encontrar litio? Muy bien, expertos en la materia nos han contado que en realidad los yacimientos de litio en México no son tan accesibles como los de otros países. ...
El precio del litio aumentó 738% entre enero de 2021 y marzo de 2022, señalan datos de la Agencia Internacional de Energía
Reformas a la Ley Minera afectarán a todos los concesionarios: “no era una cuestión jurídicamente determinada en el título de concesión”: César Hernández
La Cámara reconoce que el litio es propiedad de la nación, pero no debe confundirse con el derecho de las empresas a participar mediante concesiones
El gobierno no debe resolvernos la vida, sino generar las condiciones para el desarrollo de cada sector, dice Héctor Beltrán, especialista energético de la UNAM
Se estima que el depósito contiene 2.66 millones de toneladas de óxido de de litio
El exministro de Hidrocarburos y Minería boliviano refiere que la experiencia de ese país con la empresa Yacimientos Bolivianos de Litio (YBL) fue un fracaso
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos advierte que el cambio envía un mensaje negativo a inversionistas
Senadores como Miguel Ángel Mancera y Jorge Carlos Ramírez Marín destacaron que previo a esta iniciativa, el senador Alejandro Armenta presentó una propuesta de reforma constitucional que estaban dispuestos a apoyar
La Cámara Alta recibió apenas hoy la propuesta de dictamen de la Cámara de Diputados, la aprobación en lo general tardó menos de tres horas
Morena, PT, PVEM en la Cámara de Diputados lograron los votos para aprobar cambios a la ley; explotación del litio solo en manos del Estado
El principal cambio que se discute es que este mineral sea explotado exclusivamente por el Estado a través de una nueva empresa que creará el gobierno y sin concesiones a privados
Asociación de mineros considera que esos recursos deben canalizarse a necesidades sociales
Advierten mineros que el litio en México no es comercialmente explotable
Hola, me llamo Ansiolitio, nací el 20 de abril del 2022. Mi acta de nacimiento inscrita en el registro minero refiere en su artículo tercero transitorio que seré un organismo público descentralizado. La verdad, no sé bien qué pex con esos apellidos. Aún estoy en formación, no sé si seré producto del mercado neoliberal fifirififi o un ente paternalista turbochairo recargado, o tal vez ni uno ni otro, sino solo un suspiro hediondo con olor a huevo de identidad nacional del cachetón populus del México Mágico. Mi constitución depende de Palacio Celestial. Al interior, aunque usted no lo crea, Don Poder ha dispuesto la construcción de un laboratorio y ha designado a muchos policientíficos bajo la insignia de la TNT. Afortunadamente el laboratorio aún no recibe fondos del Chaficyt. Mejor así, bendita austeridad, por lo que los billetes vendrán de los movimientos compensados de la dependencia madre que me adopte. ¡Ojalá y me consienta mucho! El objetivo es dotarme de un cuerpo operativo para explorar y explotar, para toda la cadena productiva, mi esencia blanca por todo el territorio Mágico Nacional. A mí me gusta que me llamen Ansiolitio, pero no me han pedido mi opinión. Ya andan circulando otros ...
El órgano autónomo respondió a acusaciones del jefe del Ejecutivo y al senador Alejandro Armenta.
Envían carta al presidente López Obrador y piden que se respete la participación privada en el sector eléctrico.
México tiene los yacimientos con menos concentración de litio, dice asociación de ingenieros mineros.
Deberán enfrentar un país con menores oportunidades de crecimiento y desarrollo.
México tiene un gran potencial en la extracción de este recurso.
Álvaro Ríos Roca* / para Energía a Debate En plena pandemia, durante el 2020, acontecieron hechos muy relevantes en los países líderes del mundo. La Unión Europea lanzo una estrategia para impulsar la industria del hidrogeno (azul y verde) con un enorme gasto público de billones de euros a desembolsar en las próximas décadas a manera de generar y comercializar tecnología limpia al resto del planeta. No sólo les interesa combatir el cambio climático, sino también dejar de depender de recursos fósiles, que no tienen y que les impactan negativamente. China se lanzó a declararse carbono neutral en el 2060, casi acompañando la declaración de París, en el que muchos países pretenden ser carbono neutral el 2050. China es y será, de lejos, el gran fabricante de sistemas solares, eólicos y por supuesto baterías de almacenamiento a utilizarse en vehículos y como respaldo para las energías intermitentes. China será también uno de los principales suministradores globales de material eléctrico para respaldar redes de distribución en sistemas cada vez más distribuidos, electrolineras y otros. Es decir, será el nuevo fabricante en escala de nuevas tecnologías de energías limpias. Obviamente, para fabricar todo lo anterior buscara minería ...
Redacción / Energía a Debate México puede convertirse en potencia en energía solar gracias a los grandes yacimientos de litio e, incluso, en un futuro podría ser exportador de energía hacia los Estados Unidos. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, aseguró que el mineral, que se encuentra en abundancia en el estado de Sonora, se convertirá en el “nuevo petróleo” y, aunado al gran potencial de radiación solar con que cuenta el territorio nacional, consideró que México podría convertirse en el principal exportador de energía de América Latina. “El litio va a ser el nuevo petróleo”, afirmó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es la base no únicamente de las computadoras, sino de los acumuladores”, en referencia a las baterías con base en litio para el almacenamiento de energía, especialmente de aquella generada por fuentes solar y eólica. Asimismo, expresó que México debería construir autos eléctricos, debido precisamente a que las baterías para estas unidades se fabrican con litio. “México debería ser capaz de fabricar autos eléctricos en fábricas públicas”, señaló. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentra trabajando en la elaboración de ...
Hans Kohlsdorf* / para Energía a Debate Estamos viviendo una época de cambios tecnológicos trascendentales que tendrán a mediano plazo un gran impacto sobre nuestra forma de vida y modelos de negocios. Muchos avances tecnológicos parecen marginales hasta que llegan a un punto de inflexión, “tipping point” en inglés. A partir de ese momento las tasas de adopción crecen de forma exponencial creando así una base para reducciones de costos e incrementos de eficiencia insospechados en un inicio. Los empresarios y los países enfrentan un gran reto al tratar de incorporar de forma temprana estos cambios para que otros países y empresas no les tomen demasiada ventaja. Es un reto mayúsculo de política pública. En un momento dado, en gobiernos y empresas están al mando personas que operan con éxito en el entorno actual. Pueden ellos ver los cambios que se avecinan y preparar a sus países y negocios para liderar estas nuevas tecnologías y negocios o, si me permiten recurrir a una analogía bastante trillada: ¿van a tratar de mantener y rescatar a Blockbuster o ser parte de los nuevos negocios de streaming como Netflix? En su momento Blockbuster tuvo la oportunidad de liderar ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.