jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Celebran ENGIE y CFE convenio para llevar más gas a la Península de Yucatán

admin por admin
diciembre 1, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía de origen francés ENGIE está de manteles largos al festejar sus 25 años en México. Durante el evento, Felisa Ros, country manager de la compañía, destacó la labor de la empresa en el país para impulsar el desarrollo energético.

“Hoy, un cuarto de siglo después, estamos orgullosos de la energía que hemos puesto en marcha, la cual está transformando el sector energético en el país. Somos el primer comprador privado de gas natural en México”.

La directiva de ENGIE destacó la labor de la compañía a nivel local y global para favorecer la transición energética al destacar su liderazgo en generación de energía renovable, así como su horizonte para alcanzar la neutralidad en carbono.

“Somos líderes en producción de energía renovable en Francia y nuestra meta es ser carbono neutrales en el año 2045 porque nuestro compromiso es un compromiso con un modelo de negocio sustentable, accesible y progresista”.

Durante el evento, Miguel Reyes, director de CFEnergía, destacó la firma de convenio entre la empresa productiva del Estado y ENGIE para ampliar el gasoducto Mayakan que alimentará la Península de Yucatán del combustible y contará con más de 800 kilómetros de extensión al tiempo que permitirá reducir el uso de combustóleo y diésel en la matriz energética de la región.

“¿Cuál es nuestro objetivo como Comisión Federal de Electricidad? Ir en una transición ordenada, quitando el uso del combustóleo, el uso del diésel, sustituyéndolo con un hidrocarburo mucho más amigable con el medio ambiente, que genera menos emisiones de CO2, como el gas natural, que además es más eficiente en la generación de electricidad”.

En entrevista, Ana Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, destacó los logros que ha tenido la empresa durante su presencia en el país, lo que incluye inversiones por más de 4 mil millones de dólares, la construcción de diez zonas de distribución, ocho plantas de energía renovable, así como dos plantas de cogeneración, lo que les permite abastecer a 3 millones de mexicanos y más de 2 mil industrias.

La directiva también destacó la importancia del convenio que firmaron con la Comisión Federal de Electricidad para la ampliación del gasoducto Mayakán.

“Este convenio lo que hace es permitirnos sentarnos a trabajar sobre esta solución tanto de forma técnica, como económica y comercial, en los términos que eso representaría para poder acompañar el desarrollo de esta infraestructura necesaria para llevar más gas natural a la Península, principalmente para el funcionamiento de las nuevas plantas, como ya lo mencionó el Dr. Reyes, Vallalodid IV, Mérida IV, y que con esto se pueda tener un acceso mucho mayor al gas natural que, sin duda, va a tener un beneficio muy importante a nivel social y económico, el que pueda democratizarse el acceso a esta energía limpia, asequible”.

Tags: engiegas natural

Entradas Relacionadas

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra
Gas Natural

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

mayo 9, 2025
ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.