El petróleo mexicano cerró la semana a la baja al ubicarse la tarde de este viernes en los 62.90 dólares por barril (dpb), lo que significó un descenso de 69 centavos de dólar con respecto al día de ayer, o 1 punto porcentual.
El West Texas Intermediate, por su parte, terminó el día en 65.16 dpb, poco más de un dólar por debajo del cierre de ayer, en tanto que el Brent del Mar del Norte perdía 92 centavos para ubicarse en 68.44 dólares por unidad.
Los precios de los crudos descendieron durante la jornada de hoy luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aclarara que el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Organización, no tiene autoridad para tomar decisiones sobre los niveles de producción de los países miembros.
“Inexactas y quedan fuera de su mandato”, afirmó la OPEP con respecto a la intención del Comité de establecer cuotas de producción, citó Reuters.
Una reunión de los ministros que forman parte del JMMC está programada para el próximo lunes 28 de julio.
Según fuentes de la agencia, es poco probable que los miembros del cártel petrolero y sus aliados, el llamado OPEP+, alteren los planes existentes para aumentar la producción de petróleo crudo y expresaron que el grupo “está ansioso” por recuperar participación de mercado al tiempo que la demanda de verano está consumiendo los barriles adicionales.
Incertidumbre lleva a una planeación más conservadora
Por su parte, la empresa Halliburton consideró que la incertidumbre internacional, que incluye la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a las importaciones prácticamente de todo el mundo, está llevando a las compañías de petróleo y gas a ajustar sus planes para hacerlos más conservadores para el resto del año.
Según una nota de Fortune, la firma estimó que la combinación de precios “más débiles” del crudo, recortes generalizados de gastos y mayores volúmenes de producción por parte de la OPEP crearon un entorno industrial “más suave” de lo esperado durante el 2025.
EE.UU. y México, más débiles
Estados Unidos y México están mostrando una debilidad particular incluso aun cuando las tecnologías del petróleo y gas de esquisto (shale), desarrolladas en la Unión americana en los últimos 20 años, se extendieron por todo el mundo, desde Argentina hasta Australia, dijo el presidente y director ejecutivo de Halliburton, Jeff Miller.
“Para decirlo claramente, lo que veo me dice que el mercado de servicios petroleros será más débil de lo que esperaba anteriormente en el corto y mediano plazo”, citó el medo a Miller.
El directivo argumentó que los productores de petróleo y los países están recortando el gasto “de manera más dramática” de lo que normalmente necesitarían los precios actuales del petróleo.
Por ejemplo, el precio de referencia del petróleo de EE. UU. es de aproximadamente 66 dpb, así que tendría que subir muy por encima de los 70 dólares para ser considerado relativamente saludable para la industria.