sábado, abril 1, 2023

Etiqueta: producción

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Producción de combustóleo de Pemex toca su máximo de 11 años

En febrero de este año la producción de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 394 mil barriles diarios, su nivel más alto en 11 años, cuando las refinerías procesaban 321 mil barriles diarios en octubre de 2011. La división de Transformación Industrial de Pemex (Tri) espera que en la segunda mitad del años refinación de combustóleo sea de 27 por ciento del total del Sistema Nacional de Refinación y que baje a 17 por ciento para el cierre del sexenio, una vez que entren en marcha las coquizadoras de Tula y de Salina Cruz. Pero mientras eso no suceda las refinerías de Pemex aumentarán la producción de combustóleo. El combustóleo ha sido uno de los pocos productos que han aumentado su producción durante la 4T, pues pasó de 149 mil 800 barriles diarios en 2019 hasta 258 mil 300 para el cierre de 2022. Para este año la producción promedio se ubica en 286 mil 900 barriles, el número más alto en nueve años, de acuerdo con las propias cifras de Pemex.

Promete Pemex echar a andar proyecto de aprovechamiento de gas en Ku Alfa el 18 de marzo

Promete Pemex echar a andar proyecto de aprovechamiento de gas en Ku Alfa el 18 de marzo

Petróleos Mexicanos se comprometió a poner en marcha el próximo sábado la infraestructura necesaria para incrementar el aprovechamiento de gas natural en la plataforma Ku Alfa, perteneciente al complejo Ku Maloob Zaap. En su cuenta de Twitter, el director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró que la empresa trabaja para combatir la declinación de la producción, así como reducir la quema de gas en el activo más grande de la compañía. “Tenemos dos proyectos prioritarios en Ku Maoob Zaap, uno, evitar la declinación de la producción y reducir la quema de gas. Aquí tenemos campos maduros que declinan muy rápidamente y un objetivo es evitar la declinación”, aseguró. El directivo dijo que actualmente este complejo produce alrededor de 800 mil barriles y la meta es mantener la producción en esa cifra en lo que resta de este año. Para lograr mantener la extracción del hidrocarburo, la empresa productiva del Estado inyectará nitrógeno recuperado para estimular la producción de hidrocarburos en los campos maduros ubicados en la Sonda de Campeche. Romero Oropeza recordó que el objetivo de Pemex es alcanzar un aprovechamiento de gas natural de 98 por ciento, y actualmente trabaja en los últimos detalles para poner en marcha infraestructura ...

2 mexico nuevo mexico petroleo premian

Demanda china podría obligar a aumentar producción petrolera

Reuters Los productores de crudo podrían tener que reconsiderar sus políticas de bombeo tras la recuperación de la demanda en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, afirmó el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. China, el mayor importador mundial de crudo y el segundo comprador de gas natural licuado, se ha convertido en el mayor factor de incertidumbre en los mercados mundiales de petróleo y gas en 2023, ya que los inversores tienen dudas sobre su velocidad de recuperación tras el fin de las restricciones por el Covid en diciembre. “Esperamos que cerca de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año proceda de China”, dijo Birol a Reuters en los márgenes de la conferencia India Energy Week. Asimismo, añadió que la demanda china de combustible para aviones se está disparando, lo que ejerce una presión al alza sobre la demanda. “Si la demanda aumenta con fuerza, si la economía china se recupera, entonces será necesario, en mi opinión, que los países de la OPEP+ revisen sus políticas (de producción)”, dijo Birol. El grupo productor de la OPEP+ molestó a Estados Unidos y a otros países occidentales ...

petroleo gas pago dividendos

Diciembre, mes negro para la producción petrolera de Pemex

En diciembre del año pasado, Petróleos Mexicanos registró una producción petrolera de un millón 576 mil barriles diarios al contar sus actividades con socios, lo que significó su peor producción en 43 años. De acuerdo con estadísticas de la petrolera, este dato de producción fue incluso más bajo que los registrados en los momentos más álgidos de la pandemia de Covid-19, cuando en el punto de menor actividad se extrajeron un millón 595 mil barriles diarios. En noviembre, la producción de petróleo se ubicó en un millón 706 mil barriles, casi ocho por ciento por encima de la de diciembre. Al cierre de 2022, la producción promedio se ubicó en 1.686 millones de barriles diarios, lo que representa 114 mil barriles menos de la meta prevista para el cierre de año, establecida por la misma petrolera en 1.8 millones de barriles diarios. El resultado del último mes del año anterior está en línea con las expectativas de la Secretaría de Energía, que estimó que la producción de petróleo se ubicará en 1.571 millones de barriles diarios, la meta más baja en lo que va del sexenio. Sin embargo, según el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la producción de ...

amexhi petroleo gas diputados

Sin cambios, política de producción de OPEP+

Reuters Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ mantuvo el miércoles sin cambios la política de producción de petróleo, manteniendo los recortes acordados el año pasado en un contexto de esperanza de un aumento de la demanda china y las inciertas perspectivas de la oferta rusa. Los ministros de los países de la OPEP+ miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros, incluida Rusia se reunieron en un encuentro virtual que, según fuentes de la OPEP+, duró menos de 30 minutos. Los ministros reunidos en el panel, denominado Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, revisaron las cifras de producción y “reafirmaron su compromiso” con el acuerdo vigente hasta finales de 2023, informó la OPEP en un comunicado tras la reunión. El mensaje fue que la OPEP+ mantendrá el rumbo hasta el final del acuerdo y que el grupo está en “modo mudo”, dijo una fuente. Los ministros no hablaron de las perspectivas de la demanda china ni de la oferta de Rusia, dijeron otras fuentes de la OPEP+.  Las exportaciones de productos petrolíferos de Moscú estarán sujetas a partir del 5 de febrero a una prohibición de la Unión Europea y a un tope de ...

AMLO recalcula: Dos Bocas funcionará al 100% hasta el año entrante 

AMLO recalcula: Dos Bocas funcionará al 100% hasta el año entrante 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comentó esta mañana que la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento hasta el año entrante, lo que retrasa una vez más el procesamiento pleno de la planta que se había planteado para el 15 de septiembre de este año. En su conferencia diaria, el mandatario mexicano dijo que la fecha de arranque se mantenía para el 1 de julio, cuando la Refinería Olmeca procesará 170 mil barriles diarios. ​”Se terminó la refinería y en julio vamos a estar produciendo y este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 170 mil barriles diarios a partir de julio”, comentó. “Se van a estar procesando la mitad, que son 170 mil y los otros 170 mil entran en diciembre. Y ya en 2024 va a estar procesando a toda su capacidad”, dijo el mandatario. Además, dijo que una vez terminada la refinería de Dos Bocas se podrá alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolinas.

El 1 de julio arranca Dos Bocas, se compromete Nahle

El 1 de julio arranca Dos Bocas, se compromete Nahle

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, se comprometió a que la refinería Olmeca procesará su primer barril en julio de este año. La funcionaria se había negado a dar una nueva fecha desde diciembre del año pasado, cuando no alcanzó la meta de inaugurar la planta en ese mismo mes. “El 1 de julio, ya lo anunció el presidente, se producirá la primera carga, y lo anunciamos nosotros. Vamos muy bien, es una gran, gran obra”, dijo Nahle al concluir la reunión que sostuvo este lunes con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los gerentes de las refinerías de Pemex. La funcionaria añadió que el Sistema Nacional de Refinación se ha modernizado para alcanzar “la autosuficiencia energética”. Las declaraciones de Nahle van de la mano con la visión del presidente, quien el pasado 23 de diciembre anunció que la refinería de Dos Bocas arranca el 1 de julio, fecha a partir de la cual se procesarán 170 mil barriles diarios de crudo, mientras que a partir del 15 de septiembre, la planta procesará al 100 por ciento de su capacidad.

pemex produccion petroleo plan negocios

Sener prevé que Petróleos Mexicanos producirá 1.571 millones de barriles diarios este año

La Secretaría de Energía recortó la estimación de la producción diaria de petróleo de Pemex hasta un promedio de un millón 571 mil barriles diarios para este año, lo que significa un recorte de casi 40 por ciento en relación con lo que se estableció al inicio de la administración. Además, también pone en riesgo la meta de producción para el cierre del sexenio, que fue establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, originalmente en 2.6 millones de barriles diarios, pero posteriormente ajustó a dos millones de barriles diarios. De acuerdo con el Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que da seguimiento y que estaba diseñado para proponer nuevas rondas petroleras, la dependencia que lidera Rocío Nahle estableció que Pemex podría lograr una producción de un millón 571 mil barriles diarios de petróleo, a lo que se sumarían 356 mil barriles diarios de condensados y cuatro mil 438 millones de pies cúbicos de gas natural como promedio para este año. “Para conseguir estas metas de producción, Pemex Exploración y Producción (PEP) estima una inversión de 623 mil millones de pesos para el mismo año”, añade el documento. Hasta el cierre de noviembre, ...

La importancia del Factor K

Aumenta OPEP+ producción de petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) y sus aliados, que en conjunto representan a 23 países, acordó incrementar la extracción del hidrocarburo en 400 mil barriles diarios durante su primera reunión anual. El alza se aplicará a partir del próximo mes y fue aprobada después de que el organismo internacional consideró que la variante ómicron tendrá un impacto limitado en la actividad económica internacional. “En vista de los fundamentos actuales del mercado del petróleo y del consenso sobre sus perspectivas”, se certificó  “la decisión de ajustar al alza la producción global mensual en 0.4 millones de barriles diarios (mbd) en febrero de 2022″, señala la declaración final del encuentro virtual. https://twitter.com/rocionahle/status/1478369076200230917 A partir de esta decisión, el grupo petrolero liderado por Arabia Saudita y Rusia, y donde participa México, mantiene la hoja de ruta que se adoptó desde julio de 2021 para dar estabilidad al precio internacional del petróleo y recuperar paulatinamente la producción del hidrocarburo, que fue recortada en 2020, después de que el valor internacional de la materia prima se ubicó en negativos por primera vez en la historia, debido a la caída en la demanda por la pandemia. La hoja de ruta establece incrementar 400 ...

Acuerda OPEP aumentar producción en 2 millones de barriles

Acuerda OPEP aumentar producción en 2 millones de barriles

  Redacción, con información de agencias   La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados acordaron este domingo aumentar de forma escalonada la producción mundial de crudo en 2 millones de barriles diarios (mbd) durante los próximos cinco meses.   Con ello, el cartel pretende eliminar gradualmente el ajuste en la producción de 5.8 mdb pactado en abril de 2020, como medida ante la crisis desatada por la pandemia del coronavirus.   “Ajustar al alza su producción general en 0.4 mbd mensualmente a partir de agosto de 2021 hasta eliminar gradualmente el ajuste de producción de 5.8 mbd, y en diciembre de 2021 evaluar la evolución del mercado y el desempeño de los países participantes”, dijo la OPEP en un comunicado.     El incremento de 400,000 barriles diarios por mes en la producción petrolera se logró luego de dos semanas de disputas entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que originó una guerra de precios, con la amenaza adicional de que este último país podría abandonar al grupo.   A principios de mes, Rusia y el reino saudí habían pactado el acuerdo de aumentar 2 mdb para finales de año, una medida que había tenido ...

Acuerda OPEP+ aumentar producción petrolera en 0.4 mb/d

Acuerda OPEP+ aumentar producción petrolera en 0.4 mb/d

  Redacción / Energía a Debate   La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, acordó este miércoles incrementar la producción mundial de crudo en 400,000 barriles diarios para el mes de octubre, así como extender el periodo de compensación en la producción hasta finales de diciembre del presente año.   “Reafirmar la decisión de la décima reunión ministerial de la OPEP y fuera de la OPEP el 12 de abril de 2020 y refrendarla en reuniones posteriores”,  fue uno de los acuerdos alcanzados este día, refrendando los derivados en la 19ª Reunión Ministerial del 18 de julio pasado.   En su 20ª reunión ministerial, el cartel petrolero internacional señaló que, si bien los efectos de la pandemia de COVID-19 continúan generando cierta incertidumbre, los fundamentos del mercado se han fortalecido y las existencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) continúan cayendo a medida que se acelera la recuperación.   En un comunicado, la OPEP refirió que la Reunión acogió con beneplácito el desempeño positivo de los países participantes en la Declaración de Cooperación (DoC), en donde se destacaron los ajustes para julio pasado, aun sin el cumplimiento total de ...

Se recuperará demanda mundial de crudo hasta 2026: AIE

Se recuperará demanda mundial de crudo hasta 2026: AIE

  Redacción / Energía a Debate   La demanda mundial de petróleo crudo se podrá recuperar no antes de 2026, estimó este miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE), pues será entonces cuando podría alcanzar los 104.1 millones de barriles diarios (mbd), apenas 4.4 mbd por encima de los niveles que registró en 2019, antes de la desaceleración económica provocada por la pandemia del coronavirus en 2020.   En su análisis del mercado petrolero “Oil 2021, Analysis and Forecast to 2026”, la Agencia bajo la dirección ejecutiva de Fatih Birol también expuso que la demanda global cayó 9 mbd en 2020 con respecto al periodo anterior y consideró que no se espera que se recupere a un nivel similar antes de 2023.   El empuje del crecimiento está en las economías emergentes y en desarrollo, destacó el documento. “Todo este crecimiento de la demanda relativo a 2019 se espera que llegue de parte de las economías emergentes y en desarrollo, apuntalado por el incremento en la población y de los ingresos”, explicó la AIE.   Detalló que la demanda en la región de Asia continuará aumentando fuertemente, aun cuando será más lenta que en años recientes. Por contraste, en los ...

Excedentes y rescate a Pemex

Excedentes y rescate a Pemex

  David Shields   Con un gobierno petrolero y precios del crudo recuperados, hay quienes anticipan que habrá ingresos excedentes que impulsarían a la economía nacional. Tristemente, no es así, porque los gobiernos en turno –y el de López Obrador no es la excepción– suelen encontrar otras prioridades para ellos, muchas veces improductivas o de tipo político. En los hechos, indirectamente vía la Tesorería de la Federación, este año los excedentes “se quemarán” para subsidiar el precio de la gasolina a los consumidores.   Desde hace ya muchos años, cuando suben los precios del petróleo, éstos no se traducen en beneficios para la economía nacional. Entra más dinero al país por la exportación de crudo, pero sale más por la importación de combustibles. Esa importación suele comerse cerca del 70 por ciento de los ingresos por la exportación.    En lo que va de este año, gracias a la recuperación económica global y a los recortes de producción de la OPEP+, la mezcla mexicana de exportación promedia más de 60 dólares por barril. Su precio actual es de 71 dólares, contra un nivel presupuestal de 42 dólares. Pero el volumen exportado está 20 por ciento por debajo de los 1.2 millones de ...

Mantiene AMEXHI meta de producción petrolera para 2024

Mantiene AMEXHI meta de producción petrolera para 2024

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las empresas petroleras privadas que operan en México mantienen su meta de producción de crudo en 280,000 barriles diarios para finales de 2024, a pesar de que en el año en curso la actividad de la industria ha tenido un rezago principalmente debido a la pandemia por el COVID-19 y la caída del precio internacional del energético, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).   “En este momento podemos decir que mantenemos la meta de producción para finales de 2024 que teníamos hace un año de 280,000 barriles diarios, lo vemos muy factible y no vemos ningún cambio de acuerdo con lo que hemos estado compilando con las diferentes empresas que participan en este ramo”, aseguró Juan Manuel Delgado Amador, presidente de la Asociación.   Al participar en el foro virtual “Redoblamos esfuerzos. Retos y resultados de los contratos petroleros 2020”, organizado por el Senado de la República junto con la AMEXHI, Delgado Amador expuso los avances que han tenido las operadoras privadas a pesar de las condiciones adversas que se han presentado en 2020.   Destacó que de 2017 a 2020 se han realizado por parte de las empresas ...

Prevé OPEP crecimiento de 5% en demanda petrolera

Prevé OPEP crecimiento de 5% en demanda petrolera

  Redacción, con información de agencias   La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) previó este día una recuperación en la demanda mundial de crudo para el segundo semestre del año, por lo que dijo estar preparándose para considerar retomar “más producción detenida”.   En un reporte sobre el mercado petrolero global, la OPEP estimó que en los próximos seis meses el consumo crecerá en unos 5 millones de barriles diarios (mbd) promedio, cerca de 5% comparado con el primer periodo del año, en momentos en que el mundo sale de la pandemia del coronavirus.   Asimismo, también consideró que el transporte mundial de vacunas para atacar el COVID-19 requerirá de una mayor cantidad de combustibles.   Se estima que la demanda del petróleo de la OPEP promediará para finales de año en unos 29 mbd, mientras que los 13 países pertenecientes al cártel produjeron en conjunto solo 25.46 mbd en mayo pasado, así que aun cuando planeen incrementar la cuota para julio, estarán considerablemente por debajo del nivel que se necesita, dice el reporte.   Respecto a los inventarios, el informe dice que para abril pasado los referidos a las naciones desarrolladas se encontraban 34 millones de barriles ...

Pemex continúa con pérdidas al comienzo de 2021

Pemex continúa con pérdidas al comienzo de 2021

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó hoy una pérdida neta de 37,297 millones de pesos, equivalente a 1,813 millones de dólares, en el primer trimestre de 2021.   Sus ingresos totales en el trimestre fueron de 317,553 millones de pesos (15,550 millones de dólares), mientras que su deuda financiera subió ligeramente a 113,900 millones de dólares.   La pérdida neta, no obstante, es menor que en trimestres anteriores, debido a mayores ventas y a una menor pérdida cambiaria. Las ventas internas aumentaron en 6.2 por ciento a 167,553 millones de pesos (8,205 millones de dólares), mientras que las exportaciones crecieron 19 por ciento, al ubicarse en 148,970 millones de pesos (7,295 millones de dólares). Se apreció el peso frente al dólar en poco más del 12 por ciento en el trimestre. En el primer trimestre de 2020, Pemex había registrado una pérdida neta de 562,300 millones de pesos, atribuible sobre todo a una pérdida cambiaria de 469,200 millones. En este mismo trimestre de 2021, la pérdida cambiaria se redujo a 56,600 millones de pesos. La reducción en su pérdida neta también se explica por un menor pago de impuestos al gobierno federal, derivado de una ...

Activación oportuna del desarrollo del yacimiento Ixachi

Activación oportuna del desarrollo del yacimiento Ixachi

Energía a Debate Ixachi es un yacimiento gigante (el nombre significa “gigante” en Náhuatl), el más grande que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha descubierto en tierra en los últimos 25 años. Se localiza en Tierra Blanca, Veracruz, está a 72 kilómetros al sur del Puerto de Veracruz y se ubica a una profundidad de entre 6,400 y 7,800 metros. Forma parte del Plan Nacional de Gas y Petróleo, Exploración y Producción de Pemex, como parte de un esfuerzo importante para reactivar la exploración en áreas productivas de aceite y gas en las Cuencas del Sureste, Veracruz y Tampico Misantla, que ayudarán a restituir reservas y acelerar la producción. Pemex estima que en 2022 producirá 80 mil barriles diarios de crudo ligero y más de 600 millones de pies cúbicos diarios de gas, es decir, alrededor de 220 mil barriles de petróleo crudo equivalente. Energía a Debate publica aquí el documento "Activación oportuna del yacimiento Ixachi para el cumplimiento del Plan Nacional de Energía del Gobierno", cuyo autor, el ingeniero petrolero Eduardo A. Barrueta Zenteno, brinda perspectivas para la óptima explotación del mismo. Lea o Descargue el documento aquí. Barrueta-Zenteno-2185Descarga

Eleva OPEP en 220 mil bd demanda de petróleo en 2021

Eleva OPEP en 220 mil bd demanda de petróleo en 2021

  EFE   La OPEP elevó este jueves sus cálculos sobre la demanda petrolera mundial para este año en 220,000 barriles diarios en medio de una notable subida de precios, que en febrero alcanzaron su mayor nivel desde enero de 2020, antes de que surgiera la pandemia de coronavirus.   Según el más reciente informe mensual de la OPEP, la subida de precios y de la demanda se deben a las perspectivas de una mejora de la economía global este año en medio de la vacunación masiva de la población, sobre todo en los países industrializados.   Para este año, los analistas de la OPEP prevén que la economía global crezca un 5.1%, después de una contracción del 3.7% el año pasado, marcado por el inicio de la pandemia.   Los países que más crecerán este año serán China, con el 8%, e India, con el 9%, señala el cártel en su informe, emitido en Viena.   Para la zona euro, el grupo petrolero prevé ahora una crecimiento del 4.3%, mientras que para Estados Unidos se sitúa en el 4.8%.   Con estos datos, la OPEP espera una fuerte subida de la demanda petrolera, que se situará en 96.27 millones ...

Proponen proyectos petroleros en carta a López Obrador

Proponen proyectos petroleros en carta a López Obrador

Redacción / Energía a Debate Varios proyectos petroleros podrían ser desarrollados por Petróleos Mexicanos (Pemex) con apoyo de la iniciativa privada, permitiendo a Pemex no invertir recursos y ganar el máximo de utilidades con un gran incremento de la producción de aceite, gas asociado, gas no asociado y condensados, para satisfacer la demanda nacional y tener importantes excedentes. Así lo asegura el Ing. Eduardo Barrueta Zenteno, ingeniero decano que, en una carta que envió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, plantea una serie de opciones para Pemex, mismas que han sido propuestas y publicadas en el portal y en ediciones impresas de Energía a Debate, como son estos cuatro artículos: Propuesta  para elevar la producción de aceite y gas de Cantarell. Proyectos para incrementar la producción petrolera en el corto plazo. Propuesta para la explotacion de gas y condensado de Ixachi. Activacion oportuna del desarrollo del yacimiento Ixachi. Barrueta Zenteno asegura que en Pemex, además de combatir la corrupción económica, se debe combatir la corrupción técnica y falta de ética profesional de los ejecutivos de Pemex Exploracion y Produccion (PEP), como fue el caso de la inyeccion de nitrogeno en el yacimiento Akal (Cantarell), que ha sido un fracaso técnico, ...

Rusia y Arabia, preparadas para relajar recorte petrolero

Rusia y Arabia, preparadas para relajar recorte petrolero

  Financial Times   La OPEP y Rusia están preparadas para comenzar a relajar los recortes históricos en el suministro de petróleo acordados a principios de este año, ya que apuntan a aumentar la producción sin socavar la recuperación de los precios del crudo.   El cártel petrolero y sus aliados reducirán los recortes de 9.7 millones de barriles por día, que entraron en vigencia en mayo, a 7.7 millones de barriles diarios desde agosto, dijeron hoy los delegados de la OPEP.   Sería la primera prueba de su capacidad para comenzar a devolver al mercado el equivalente a casi el 10% de la producción mundial de crudo que se eliminó esta primavera después de que los cierres por emergencia debido al Covid-19 y las prohibiciones de viajes redujeran la demanda de petróleo.   Se confirma la expectativa de la última reunión de la OPEP de que los productores de petróleo reducirían los recortes a 7.7 mbd desde agosto hasta fin de año, antes de reducirlos a 5.8 mbd diarios entre enero de 2021 y abril de 2022.   Los operadores del crudo vigilan de cerca la medida, luego de que los recortes ayudaran a que se recuperara de menos ...

Contra viento y marea, Pemex avanza

Contra viento y marea, Pemex avanza

  Víctor Rodríguez Padilla* / para Energía a Debate   Las difíciles circunstancias por las que atraviesa Petróleos Mexicanos se han reflejado en cuantiosas pérdidas durante el primer trimestre del año (562 mil millones de pesos en números redondos). La oposición y los medios afines a ella se han rasgado las vestiduras y, una vez más, han culpado de manera precipitada e injusta a la política energética de la actual administración. Más allá de la habitual estridencia de una oposición que aprovecha cualquier ocasión para escandalizar y exigir el regreso a las políticas neoliberales de privatización, vale la pena analizar con detalle cómo se llegó a esos resultados.   Antes de entrar en materia conviene recordar que Enrique Peña Nieto convirtió a Pemex en la empresa más endeudada del mundo, con grandes beneficios para los prestamistas internacionales y locales por el cobro de altísimos intereses. Mientras el gobierno sangraba a la empresa con una pesada carga fiscal, los prestamistas hacían lo propio cobrando intereses cada vez más altos argumentando el deterioro financiero de la empresa, en complicidad con las agencias calificadoras de riesgo.    De los cuantiosos ingresos que generaba la empresa productiva del Estado, la mayor parte se destinaban ...

La salvación de Pemex

La salvación de Pemex

Ya salvamos a Pemex del fracaso y de la bancarrota, dijo el Presidente López Obrador el sábado. Sin duda, él tenía fresca en la mente la proyección alegre de producción petrolera e indicadores financieros que mostró el Director General de Pemex, Octavio Romero, días antes en la mañanera.   Son palabras temerarias dada la fragilidad financiera de la “petrolera más endeudada del mundo”. Desde el colapso de los petroprecios en 2014, Pemex ha sido el talón de Aquiles de las finanzas públicas, ha requerido rescates, y ahora se augura otro bajón del precio del barril, que golpearía aún más su salud financiera y complicaría la reactivación económica del País.   Pemex es causa de debilidad financiera y de mantener altas tasas de interés, que provocan estancamiento. Según López Obrador, finanzas públicas sanas, moneda fuerte y T-MEC son condiciones para ahora detonar el crecimiento. Pero en México, un presupuesto equilibrado con superávit primario no es sinónimo de finanzas sanas. El equilibrio se ha obtenido gastando el fondo de estabilización y recortando el gasto a sectores muy diversos, incluyendo a Pemex, que ejerció sólo el 41 por ciento de su gasto programado el año pasado.   A su vez, la fortaleza del ...

Producción petrolera llegará a 1.8 millones b/d en enero: ORO

Producción petrolera llegará a 1.8 millones b/d en enero: ORO

  Redacción / Energía a Debate   Se ha estabilizado la producción petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y se está logrando un ligero repunte que la llevará por arriba de los 1,800,000 barriles diarios (b/d) en el mes de enero, informó hoy su Director General, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia mañanera.   El día 1 de diciembre, la producción de crudo se ubicó en 1,712,000 b/d y el día de ayer, domingo 8 de diciembre, fue de 1,719,000 b/d, reportó Romero Oropeza.   Estos niveles se comparan con un nivel de 1,625,000 b/d en enero pasado, 1,713,000 b/d en septiembre pasado, seguido de una caída del 3 por ciento en octubre, que la llevó a 1,661,000 b/d.   Gracias a la entrada en operación de algunos de los 20 campos prioritarios de Pemex, la expectativa, según dijo Romero Oropeza hoy, es que la extracción se elevará a 1,778,000 b/d al último día de diciembre y a 1,819,000 b/d al último día de enero 2019.   Pemex también espera informar sobre un incremento de 500 millones de barriles de reservas en el yacimiento Quesqui, que sería una buena noticia para las calificadoras, y que un incremento de reservas da viabilidad ...

En sus niveles más bajos, los indicadores de Pemex

En sus niveles más bajos, los indicadores de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   En el primer semestre de 2019, llegaron a sus más bajos niveles de los últimos años todos los principales indicadores volumétricos de producción y exportación de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como también la cifra de consumo de gasolinas. Es el caso de los siguientes indicadores (promedio semestral):   Producción de petróleo crudo: 1,670,000 barriles diarios Producción de gas natural: 4.8 mil millones de pies cúbicos diarios Producción de petrolíferos: 710,000 barriles diarios Ventas internas de gasolinas: 728,300 barriles diarios Exportación de petróleo crudo: 1,160,000 barriles diarios   Por otra parte, se cumplió la palabra del Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex) de que la producción de crudo en el mes de junio mostraría una leve recuperación después de tocar fondo en mayo. La cifra de producción en junio fue de 1,671,000 barriles diarios, 8,000 barriles más que en mayo.   Los indicadores petroleros de junio 2019 se pueden consultar en esta liga.

Pemex, atrasado en sus planes de desarrollo de 20 campos

Pemex, atrasado en sus planes de desarrollo de 20 campos

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un retraso de 128 días en la entrega de los planes de desarrollo de 20 campos estratégicos con respecto a su propio calendario, dio a conocer este mediodía la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Hasta el momento, dijo Julio César Trejo Martínez, director general de Dictámenes de Extracción de Hidrocarburos del órgano regulador, la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza ha entregado 17 de los 20 planes, faltando aún los correspondientes a Valeriana, Pokche y Jaatsul, el primero terrestre y los otros dos en aguas someras ubicados frente a las costas de Veracruz y Tabasco.   El mes pasado, la comisionada Alma América Porres Luna había advertido sobre el riesgo de que Pemex no alcanzaría la meta de producción adicional de 400 mil barriles promedio diarios de petróleo para el 2021 –volumen que se ha ajustado a los 318 mil barriles–, si no entregaban a tiempo los planes de desarrollo de estos 20 campos a la CNH para su análisis y aprobación.   Este día, durante la 8ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, Trejo Martínez refirió que el plan de Chocol fue el ...

Exigen a la CNH (pero no a Pemex) concretar alianzas petroleras

Exigen a la CNH (pero no a Pemex) concretar alianzas petroleras

  Redacción / Energía a Debate   La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) reconsiderar la cancelación de la ronda de licitación para buscar socios a Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo el esquema conocido como farmouts.   Argumentó que sin la participación de empresas privadas será imposible alcanzar la meta de producción de 2.4 millones de barriles diarios prevista por el gobierno federal.   Sin embargo, no hace ninguna exigencia a Pemex, ente regulado, cuya renuncia al derecho y a la oportunidad de asociarse, fue el motivo de la cancelación de la licitación por parte de la CNH.   En un comunicado, la Coparmex exige a la CNH y al gobierno federal mandar las señales correctas para propiciar un clima de confianza y certeza jurídica, sobre todo porque la cancelación de los farmouts va en sentido contrario al acuerdo suscrito por el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno federal el pasado 13 de junio.   La Comisión Nacional de Energía de Coparmex plantea que el gobierno y Pemex necesitan aprovechar todos los mecanismos, como los farmouts, que tiene disponibles, para aumentar la producción de hidrocarburos, poder cumplir las metas proyectadas y satisfacer ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Se requieren entre 20 y 30 mil mdd al año en E&P: Abel Hibert

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Se requerirán anualmente entre 20 y 30 mil millones de dólares tan sólo en las áreas de exploración y producción de hidrocarburos para alcanzar la meta de 2.4 millones de barriles diarios de petróleo crudo para el final de la presente administración.   Lo anterior representa uno de los mayores retos que enfrenta el sector energético actualmente, de acuerdo con Abel Hibert Sánchez, subjefe de Análisis e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República.   Hibert Sánchez destacó la necesidad de la participación privada en la industria energética del país para alcanzar las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo.   De la meta de producción petrolera para 2024 se prevé que es 1.9 millones de barriles diarios serán de Pemex y 500 mil de privados. Por otra parte, se requieren 250 mil millones de pesos en los próximos 6 años en infraestructura de petrolíferos, que incluyen 65 proyectos de transporte y almacenamiento.   "Si el Estado decidiera cubrir completamente el crecimiento de la demanda de energía, necesitaría 1.5 billones de pesos para los próximos 5 años", subrayó el funcionario.   Mientras tanto, hay en el mundo alrededor ...

Publican nuevos lineamientos para el desarrollo petrolero

Publican nuevos lineamientos para el desarrollo petrolero

  Redacción / Energía a Debate   En un amplio documento publicado hoy en Diario Oficial de la Federación, se publican los Lineamientos que regulan los planes para la exploración y desarrollo para la extracción de hidrocarburos, cuyo objeto es regular la presentación, aprobación en su caso, modificación, seguimiento y supervisión de dichos planes, en términos de los artículos 7, fracción III, 31, fracciones VIII y X y 44 de la Ley de Hidrocarburos.   Asimismo, tienen por objeto regular la presentación, aprobación, en su caso modificación y supervisión de los programas de evaluación, piloto, de trabajo, de transición y sus respectivos presupuestos. Para tal efecto, los Lineamientos regulan:   I.    Los elementos técnico-económicos que deberán contener los planes y sus modificaciones;   II.  Los criterios de evaluación técnica conforme a los cuales la Comisión realizará la emisión del dictamen técnico del plan de exploración y del plan de desarrollo para la extracción presentados por los operadores petroleros y las modificaciones a los mismos;   III.  El procedimiento de presentación y evaluación para la emisión del dictamen técnico y, en su caso, aprobación de los planes y sus modificaciones;   IV.  Los elementos técnico-económicos que deberán contener los programas de trabajo y ...

Los cambios en el sector: ¿peligro u oportunidad?

Los cambios en el sector: ¿peligro u oportunidad?

  Luis Vielma Lobo* / Energía a Debate   Recientemente, la Escuela de Economía de la Universidad de Barcelona realizó un evento cuyo objetivo fue evaluar qué ha pasado en el sistema económico mundial después de la gran recesión del año 2008.  Este evento, al cual acudieron los más prestigiosos economistas del planeta, dejó una experiencia, un modelo que bien puede ser utilizado en México para evaluar el avance de este gobierno, no sólo en el tema de la economía del país, sino en el relacionado específicamente con el sector energético y el de los hidrocarburos en especial.   El evento fue un análisis intelectual del tema y fueron muy interesantes las diferentes opiniones de los expertos en relación con las paradojas que ha vivido la economía global en los pasados 10 años, como, por ejemplo, el incremento de la deuda mundial después de una gran crisis de deuda en el 2007 y la sobrevaloración de activos después de una crisis de inflación de activos en la bolsa de Estados Unidos en ese mismo año, así como las emisiones de bonos sintéticos, CDO, que superaron las emisiones anteriores tras la crisis de excesos financieros del año 2008.  Todo lo anterior ...

Van 15 consorcios por 117 pozos en campos nuevos de Pemex

Van 15 consorcios por 117 pozos en campos nuevos de Pemex

Redacción / Energía a Debate Pemex convocará a 15 grupos de empresarios –ocho nacionales y siete entre mexicanos y extranjeros, cuya integración aún no se da a conocer– para llevar a cabo la estrategia general para el desarrollo de campos nuevos en el sureste de México. Todos los 15 grupos participarán en los concursos para la producción de petróleo en 20 campos petroleros, 16 de ellos en aguas someras del Litoral de Tabasco y la Sonda de Campeche y 4 de ellos en tierra. Los contratos se concursarán a través de procedimientos de invitación restringida, no por licitación pública. Se aprobó la excepción al concurso abierto para que las contrataciones se lleven a cabo a través del procedimiento de invitación restringida, con base en el Artículo 78, fracción IV, de la Ley de Petróleos Mexicanos, que establece la procedencia de la excepción a la licitación en caso de “circunstancias que pueden causar pérdidas o costos adicionales y justificados”. El primer grupo de campos, a adjudicarse el 15 de enero de 2019, será para 16 pozos en los campos marinos Xikin, Esah y Uchbal en el Litoral de Tabasco; el segundo, a adjudicarse el mismo día, será para 44 pozos terrestres, ...

La captura de carbono, una oportunidad para México

La captura de carbono, una oportunidad para México

 Luis Vielma Lobo* / para Energía a Debate El mundo sigue viviendo tiempos de pandemia. La gente pensó que se había superado el peligro y una segunda ola ha comenzado, “rebrote” le llaman en Europa o “repunte” en América, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Es obvio que la cotidianidad sigue afectada, nuestros hijos no pueden asistir a sus clases en sus escuelas y las empresas mantienen a su gente trabajando desde casa. La industria petrolera ha intensificado sus políticas de prevención, resguardo y protección de los trabajadores para evitar nuevas infecciones, pero, aun así, este ciclo perverso de nuevos casos y muerte no se detiene, ni siquiera toma una tendencia clara de disminuir. Aunque reconocemos cuánto se ha avanzado en la efectividad y eficiencia del trabajo desde la casa, es muy difícil para las empresas en estas condiciones, explorar el panorama, mirar el horizonte y trazar un camino al futuro. Y justo este es el trabajo estratégico de la industria, incluyendo el pensamiento creativo que evalúe opciones y nuevos esquemas de trabajo, que permitan lograr competitividad en el futuro, en el contexto de esta pandemia que llegó para seguir presente en nuestras vidas. En la industria petrolera el tema de la salud de ...

Simulando un camino metafórico para Pemex

Simulando un camino metafórico para Pemex

  Luis Vielma Lobo * / para Energía a Debate   Dicen que las metáforas son atajos que nos ayudan a entender más rápido realidades complejas, especialmente cuando se trata de explicar temas especializados. Por eso, a veces suelen ser oportunas en momentos de crisis o en situaciones únicas.   Por ello nos atrevemos a simular un camino metafórico para tratar de explicar la grave situación actual y los desafíos subyacentes que vive la empresa productiva nacional, la cual anda buscando un cambio estructural de tendencias en el sentido más amplio de la palabra.   Asumiremos que Pemex es una fábrica que produce moléculas de petróleo y gas, comercializa barriles de petróleo en el mercado local, y también los exporta. Como cualquier fábrica, al final Pemex busca producir ingresos para sus accionistas. En este caso, el accionista es el Estado mexicano representado por el gobierno en ejercicio.   Como cualquier fábrica, Pemex tiene instalaciones, equipos, procesos, tecnologías, clientes, proveedores, y sobre todo gente, ese factor humano que hace casi todo posible y que es la clave para alinear todos los componentes de esa cadena, lo cual, sin duda, representa un desafío. Producir y procesar petróleo es un proceso continuo y ...

Cae la producción de crudo; crecen los ingresos por exportación

Cae la producción de crudo; crecen los ingresos por exportación

Redacción / Energía a Debate     La producción de petróleo crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó a 1,717,000 barriles diarios (b/d) en noviembre pasado, su nivel más bajo desde diciembre de 1979, cuando iniciaba la explotación del megayacimiento Cantarell.   Es un nivel inferior en 8% menos al de 1,867,000 b/d que se obtuvo en el mismo mes de 2017. En los primeros 11 meses del año, la producción de crudo promedió 1,841,000 b/d, de acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex. La producción de gas natural en noviembre se ubicó en 4.77 mil millones de pies cúbicos diarios.   En cuanto a la gasolinas, Pemex produjo 177,700 b/d en noviembre, un poco más que en octubre, pero inferior al promedio de 210,300 b/d en los primeros 11 meses del año. La producción de gas LP se ubicó en 108,100 b/d en noviembre, su nivel más bajo de los últimos 30 años.   En cuanto a la exportación de crudo, Pemex vendió 1,135,000 b/d en noviembre y un promedio de 1,183,000 b/d en los 11 meses. Desde junio pasado, todas las exportaciones de Pemex son de crudo pesado Maya, con nada de crudos ligeros. También hay un ...

Cerrarán privados 2019 con 50 mil barriles diarios de crudo adicionales

Cerrarán privados 2019 con 50 mil barriles diarios de crudo adicionales

  Redacción / Energía a Debate   Para el cierre del 2019, la industria privada de los hidrocarburos estará agregando una producción de petróleo crudo equivalente de 50 mil barriles diarios a los 1 mil 500 barriles que generan los campos que obtuvieron contratos en el 2015.   Así lo estimó este lunes la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) quien calcula que, para el cierre de la presente administración, su producción de aceite llegará a los 280 mil barriles diarios.   Detalló que, a julio pasado, las empresas privadas alcanzaron una producción de 39 mil barriles diarios de petróleo crudo.   Esta última cifra, añadió, ya incluye los proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuyo modelo cambió de “asignaciones” a “contratos” con asociaciones con compañías privadas.   Asimismo, a este mismo volumen de producción se agregaron los montos producidos por la empresa de origen italiano Eni en el campo Miztón, ubicado en Tabasco.   En este sentido, la AMEXHI aseguró que el sector privado se encuentra trabajando para alcanzar sus objetivos “de manera responsable, transparente y con los más altos estándares internacionales”.   Por otro lado, la Asociación a cargo de Alberto de la Fuente y que agrupa a ...

Pemex: estrategia fallida

Pemex: estrategia fallida

  Petróleos Mexicanos (Pemex) ha creado la expectativa de elevar la producción petrolera mediante el desarrollo de 20 o más campos prioritarios cada año, casi todos ellos pequeños, en tierra y en aguas someras. Como señalamos aquí (Nada realista, el plan de Pemex, Reforma, 28 de mayo, 2019), esto implicaría un nivel de productividad y éxito en la exploración que Pemex nunca antes ha alcanzado.   Implícita está la idea de que los microyacimientos son activos que se pueden descubrir y explotar en uno o dos años, para luego desecharlos y olvidarlos, porque ya vienen en camino otros 20 campos para sustituirlos. Pero no es así y en Pemex lo deben de saber.   Un yacimiento, aunque sea diminuto, requiere todo un proceso de exploración, desarrollo y explotación hasta su abandono. Este proceso dura varios años. Con el presupuesto limitado que tiene Pemex, le resulta imposible, en un sexenio, activar y administrar más de 100 yacimientos nuevos, más todos los existen históricamente.   El dinero (hay subejercicio) y el tiempo no le han alcanzado para hacer exploración este año. Por lo mismo, no hay 20 campos listos para su explotación el año próximo, mucho menos 20 para cada uno de ...

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

Caen petroprecios; foco rojo para las finanzas públicas

  Redacción / Energía a Debate   El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 51.34 dólares por barril, una caída de 2.04 dólares o 3.8% frente a su cierre previo, en un día en que los mercados globales fueron golpeados por temores relacionados con el coronavirus.   La mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, una baja de 4.3% frente a su cierre en 48.47 dólares por barril el viernes pasado.   De esta manera, el petróleo mexicano se sitúa nuevamente por debajo del umbral presupuestal de 49 dólares por barril, que es el mismo valor en que el gobierno de México contrató coberturas petroleras, si bien no se dio a conocer cuántos barriles quedaron cubiertos en dicha operación.   La menor expectativa de demanda mundial de petróleo –atribuible a la previsión de un menor consumo, también a una economía global más lento y la falta de un nuevo acuerdo entre la OPEP y Rusia– enciende focos rojos para los ingresos petroleros este año.   De por sí, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya espera una caída en los ingresos por la exportación de petróleo crudo de aproximadamente 3 mil millones de dólares este año.   De acuerdo con ...

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

A pesar de que Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que en el segundo trimestre de 2020 tuvo una producción promedio de 1 millón 673,000 barriles diarios (bd), igual a la registrada en el mismo periodo de 2019, las cifras de la propia petrolera demuestran que en realidad habría tenido una caída de 10% de un año al otro. De acuerdo con las estadísticas petroleras de Pemex, entre abril y junio del año pasado la plataforma de producción promedió 1 millón 859,600 bd, una cifra mayor en 186,600 bd con respecto a la de 2020. “Durante el segundo trimestre del 2020, se mantuvo la producción de líquidos en el mismo nivel que el registrado en el mismo periodo de 2019”, dijo Francisco Flamenco López, encargado de la dirección general de PEP, en la presentación del informe financiero y operativo de Pemex correspondiente al segundo trimestre de 2020. “La producción de líquidos promedió 1 millón 673 mil barriles diarios, cifra idéntica a la registrada en el segundo trimestre de 2019”, reiteró en la  sesión virtual efectuada el día de ayer. En sus estadísticas, el volumen de producción presentada por el directivo corresponde a la producción de Pemex sin socios y agregando ...

Pemex reporta resultados; vivió "su peor crisis"

Pemex reporta resultados; vivió "su peor crisis"

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentó “la peor crisis de su historia” en 2020 a raíz de la pandemia de Covid-19, según comentó hoy su cuerpo directivo, lo cual llevó a la petrolera a registrar una pérdida neta histórica por 480 mil 966 millones de pesos en términos anuales, de acuerdo con su reporte de resultados enviado esta mañana a la Bolsa Mexicana de Valores.   De esta forma, la pérdida neta superó en 38 por ciento a la del año 2019, cuando fue de 348 mil millones de pesos. El mal resultado se debió no sólo a la pandemia, sino a los bajos precios del petróleo y a costos y factores operativos, aunados a su enorme deuda financiera que se elevó en 14 por ciento el año pasado. De esta forma, su deuda cerró el año en 113 mil 200 millones de dólares.   Por el lado positivo, Pemex reportó una utilidad neta de 124 mil 283 millones de pesos en el cuarto trimestre del año pasado, que fue atribuible a mejores precios del petróleo, la apreciación del peso en el trimestre, apoyos fiscales y menores importaciones. Es el segundo trimestre consecutivo en que ...

OPEP+ acuerda mantener incremento en producción

OPEP+ acuerda mantener incremento en producción

  Agencias   La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados pactaron este martes continuar incrementando la oferta de petróleo crudo para incorporar gradualmente 2.1 millones de barriles promedio diarios al mercado mundial en el periodo mayo-julio.   Este acuerdo, alcanzado durante la 17ª Reunión Ministerial celebrada de manera virtual esta mañana, va en línea con el compromiso adoptado por los miembros y no miembros del cartel petrolero el pasado abril para aliviar los recortes en la producción mundial con el fin de recuperar los precios del energético.   Sin embargo, en la reunión encabezada por Rusia y Arabia Saudita no se especificó cuál será la política a adoptar para el mes de julio, por lo que los ministros también acordaron volverse a reunir el 1 de julio próximo.   De acuerdo con el Comité Ministerial de Seguimiento de la alianza petrolera, no habría cambios en los planes para impulsar la producción de crudo en julio en unos 840,000 barriles por día.   El Comité señaló que los países de la OPEP y los aliados encuentran que el mercado petrolero global está en una mejor posición que como se hallaba a principios del año.   Destacó que ...

Incendio impedirá a Pemex cumplir meta de producción: Fitch

Incendio impedirá a Pemex cumplir meta de producción: Fitch

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El reciente incendio en la plataforma E-Ku-A2, ubicada en el activo petrolero Ku-Maloob-Zaap (KMZ), impedirá que Petróleos Mexicanos (Pemex) logre alcanzar su meta de 1.8 millones de barriles para el término de 2021, estimó este día Fitch Ratings.   “Este incidente hará que sea muy difícil para la empresa alcanzar este objetivo dada la gran cantidad de producción que actualmente se encuentra fuera de línea”, dijo la calificadora en un informe dado a conocer este día.   El domingo pasado, un incendio se originó en la plataforma que también sirve para la recepción de gas natural y su compresión para inyectarlo en pozos y, con ello, aumentar la presión para que salga el petróleo crudo, lo cual dejó por lo menos siete personas fallecidas, seis lesionadas y dos desaparecidas, de acuerdo con informes oficiales de Pemex.   Según informó el día de ayer Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, el incidente sacó de operación 125 pozos en la zona, mismos que, en conjunto, dejaron de producir un total de 421,000 barriles de crudo diariamente.   “Los incendios reportados por Pemex en sus campos de producción de Ku-Maloob-Zaap (KMZ) pueden desacelerar ...

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

Regresa producción de Pemex a 1.7 millones de barriles

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó una producción de 1.7 millones de barriles diarios (mmbd) promedio de crudo al cierre de julio de 2021, un volumen similar al que tuvo en abril del año pasado justo cuando comenzaba la pandemia de la COVID-19 y que desaceleraría la economía mundial.   De acuerdo con las últimas cifras sobre producción dadas a conocer esta semana, la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza reportó 1 millón 701,000 barriles diarios a julio pasado junto con sus socios, apenas 2,000 barriles por debajo de su cifra alcanzada en abril de 2020 cuando la producción ya iba declinando.   La producción propia de Pemex al mismo mes llegó a 1.68 mmbd, igualmente 2,000 barriles por debajo de la que se dio a conocer en el cuarto mes de 2020.   La tendencia ascendente en la producción se detuvo en esta semana con la explosión e incendio en la plataforma E-Kun-A2, en el complejo petrolero Ku-Maloob-Zaap, que dejó fuera de operación 125 pozos y 421,000 barriles de crudo sin extraer, según informó ayer Romero Oropeza.   Respecto al gas, en julio la producción de Pemex junto con sus socios ...

OPEP agregará 2 millones de barriles a diciembre

OPEP agregará 2 millones de barriles a diciembre

(con información de agencias) Los grandes productores mundiales de petróleo están analizando agregar al mercado unos 2 millones de barriles de crudo de forma gradual en el periodo agosto-diciembre, con la finalidad de seguir contribuyendo a la recuperación de la economía y de los precios del energético. Mientras se reúnen los ministros de Petróleo y Energía pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados este jueves, los precios de los crudos referenciales repuntaron ante la expectativa del encuentro ministerial. El Brent del Mar del Norte amaneció en los 75 dólares por barril (dpb), cotizándose en niveles cercanos a como se encontraba hace unos dos años y medio, variando este jueves muy cerca de los 76 dpb. El West Texas Intermediate (WTI) por su parte, se cotiza muy cercano que el anterior a unos 75.24 dpb. Para esta reunión, el Comité Ministerial de Seguimiento de la Organización, a la que pertenecen los grandes productores, como Rusia y Arabia Saudita, recomendaron la incorporación de 400,000 barriles diarios por mes a la producción mundial, hasta completar 2 millones de barriles en diciembre próximo. Asimismo, el Comité sugirió que el vencimiento del acuerdo de recortes de suministro se extienda ...

Pemex: el fracaso

Pemex: el fracaso

  David Shields   A fines del siglo pasado, Petróleos Mexicanos ocupó el tercer sitio en el más prestigiado ranking de las empresas petroleras integradas del mundo, que publica anualmente Petroleum Intelligence Weekly (PIW). Ahora ha caído a la posición número 20.    La organización CDP recién dio a conocer un ranking de 24 grandes petroleras globales, midiendo sus esfuerzos en la transición a una economía de bajo carbono. Entre ellas figuran las petroleras estatales de China, Rusia y Brasil, pero Pemex está ausente.    Durante décadas, en el ranking de la revista Expansión, Pemex era, por mucho, la número uno de las 500 empresas más importantes de México. Ya no lo es. En el año 2004, Pemex llegó a producir más de 3.4 millones de barriles de crudo por día. Hoy, produce menos de la mitad de ese volumen.   Es la petrolera más endeudada del mundo, según las agencias calificadoras, con más de 114 mil millones de dólares de deuda financiera y 70 mil millones de dólares de pasivo laboral. Hoy día, México importa cerca de dos tercios de las gasolinas y del gas LP que se consume en el país, lo cual contrasta con la relativa autosuficiencia que existía ...