lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cofece no tiene atribución para dar concesiones mineras

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 16, 2022
Cofece no tiene atribución para dar concesiones mineras
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

“La Cofece no tiene atribución alguna para emitir determinaciones de esta naturaleza”, respondió la Comisión Federal de Competencia Económica al senador Alejandro Armenta Mier, de la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con respecto a una cesión de acciones entre empresas que extraen litio en el estado de Sonora.

En la tarde de este miércoles, el legislador presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra la Cofece, bajo la acusación de que ese órgano autónomo no notificara y, sobre todo, autorizara la transacción de una concesión para explotar el litio entre la canadiense Bacanora Lithium y la china Ganfeng International.

“Corresponde al Ejecutivo Federal, mediante la Secretaría de Economía, velar por la observancia de la Ley Minera y cualquier aspecto vinculado con la exploración, explotación y beneficio de los minerales en territorio nacional. Esto incluye resolver sobre el otorgamiento, nulidad o cancelación de concesiones”, expuso la Comisión responsable de asegurar la competencia y la libre concurrencia en los mercados del país.

Por ello, el organismo aseguró que no está en sus atribuciones emitir determinaciones en cuanto al otorgamiento o cancelación de permisos en materia de minería.

En un posicionamiento emitido esta tarde, la Cofece aclaró que en el expediente CNT-097-2021 únicamente resolvió sobre la solicitud de concentración entre las empresas extranjeras Ganfeng International Trading (Ganfeng) y Bacanora Lithium (Bacanora).

En virtud de la operación, agregó, Ganfeng adquirió de manera indirecta participación en el capital social de diversas subsidiarias mexicanas, incluyendo algunas que desde hace varios años tienen concesiones mineras otorgadas por el Gobierno federal.

En ese sentido, subrayó que “la resolución de la Cofece no fue objeto de recurso judicial alguno”.

La Cofece también explicó que, conforme la Ley Federal de Competencia Económica, la operación señalada debía ser notificada y la Cofece tenía la obligación de pronunciarse al respecto, únicamente dentro del ámbito de sus facultades, es decir, para efectos de verificar cualquier impacto adverso en la competencia, que en el caso concreto fue descartado.

También enfatizó en que la resolución fue emitida “sin perjuicio de cualquier otra autorización que proceda conforme a la ley o de las facultades de otras autoridades”, lo que significa que corresponde al Ejecutivo vigilar y tomar cualquier acción que estime pertinente conforme al marco legal vigente y sus atribuciones en el sector minero.

El senador Armenta ha participado en los foros de Parlamento Abierto, organizado por la Cámara de Diputados, para analizar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En los foros ha defendido la propuesta de que sea el Estado quien tenga la exclusividad en la explotación del litio y otras tierras raras consideradas como estratégicas para el sector energético, dejando fuera a los particulares, especialmente las empresas extranjeras.

Esta tarde, Armenta Mier acusó a la Cofece de actuar con complacencias en favor de las empresas privadas al “autorizar el cambio de concesión” sin notificarlo a las autoridades. Esto, además de calificarlo como un delito, dijo que representa un acto de “traición a la Patria”.

En conferencia de prensa en la sede del Senado, el legislador morenista afirmó que la Cofece ampara la extracción de 250 millones de toneladas de litio que en el mercado internacional podría representar un valor por 1 millón 150 mil pesos.

El día de ayer, además, el presidente López Obrador declaró que la Cofece podría estar poniendo en riesgo la soberanía del país. “La Cofece acaba de hacer algo que lo considero contrario al interés nacional, puede ser legal, pero es un acto bastante riesgoso para nuestra soberanía, autorizaron que un mina de litio pasara a una empresa de China sin informarle al titular del Ejecutivo”, refirió en su conferencia matutina sin ofrecer más detalles.

Tags: Alejandro Armentacofecelitiominas

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.