El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica del gobierno mexicano a la empresa española Iberdrola concreta el rescate a la Comisión Federal de Electricidad.
“Esto significa, sin exagerar, el rescate de la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica. Nosotros entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas como la CFE y Pemex. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y estratégicas para el pueblo y para la Nación”, dijo el mandatario en un mensaje transmitido a través de su cuenta de Twitter.
El presidente de México reconoció que la relación con Iberdrola ha tenido discrepancias “pero el diálogo y la buena voluntad lo puede todo”.
“De esas diferencias y esas discrepancias surge esto que es extraordinario, repito histórico”, mencionó.
El mandatario envió su mensaje desde Palacio Nacional donde sostuvo una reunión con Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola; el director general de Iberdrola México, Enrique Alba; David Mesonero, director general de Desarrollo de Iberdrola, así como con el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; y el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.
Previo a la reunión, Iberdrola anunció la venta al gobierno mexicano de ocho mil 539 megawatts (MW) de capacidad instalada de los activos de la empresa española en México por seis mil millones de dólares, principalmente en centrales de ciclo combinado.
En su intervención, el titular de la secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que el acuerdo concretado este martes, abre la puerta para concretar una “operación histórica” de adquisición de 13 plantas de generación eléctrica que están en México por parte de Iberdrola para que las tome el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
“El Fonadin será el vehículo especial para refinanciar la operación, que puede llegar a alrededor de seis mil millones de dólares, sujeta al refinamiento que tengamos que hacer las próximas semanas, pero no va a agregar a la deuda pública presupuestal de México”, aseguró.
Esto se debe a que el Fonadin está fuera del balance público y es un instrumento capaz de buscar capital en los mercados.
Rogelio Ramírez de la O comentó que con esta operación, la Comisión Federal de Electricidad incrementará su capacidad de generación total de 39 a 55 por ciento de la generación total y en la región Noreste, la incrementa de siete por ciento a 45 por ciento.
“A la Comisión le enriquece esta transacción porque no le agrega deuda a la comisión, no la compromete financieramente, pero la enriquece porque le da una masa crítica de operación mucho mayor a la que hoy tiene, lo que le va a facilitar disponer de sus economías internas y finalmente redundar en menores costos para la generación de electricidad. Ese es el propósito final”, aseguró el secretario de Hacienda.
Además, el presidente de México aseguró que la suma de la transacción con Iberdrola a la rehabilitación de plantas hidroeléctricas y la construcción de nuevas generadoras permitirán que al cierre del sexenio la CFE genere 65% de la energía.
Ramírez de la O añadió que en las próximas semanas darán más detalles sobre la transacción.
Hemos entendido la política energética del gobierno de México: Ignacio Sánchez
En su intervención, Ignacio Sánchez Galán, CEO global de Iberdrola, aseguró que la empresa que dirige alcanzó acuerdos con el gobierno de México con respeto a las políticas de la administración pública y después de dos años de diálogo.
“Hemos entendido cuál es la política energética de su gobierno y esa política nos ha llevado a buscar una situación que sea buena para el pueblo de México y al mismo tiempo cumpla con los intereses de nuestros accionistas”, mencionó.
El directivo de la segunda empresa eléctrica más grande del mundo por su capitalización bursátil aseguró que Iberdrola mantendrá su participación en México, siempre respetando su política de país.
“Yo retomo eso y celebro que podamos llegar a este acuerdo que hoy se firma”, respondió López Obrador.