viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

México Evalúa hizo un análisis comparativo entre ambas empresas estatales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 18, 2024
Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Aun cuando la empresa petrolera noruega Equinor tiene una producción de hidrocarburos similar a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), al igual que sus ingresos, sus aportaciones a las finanzas públicas son muy superiores, reveló un estudio de México Evalúa.

Según las cifras oficiales de cada una, Equinor alcanzó una producción de 2.0 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, en tanto que Pemex reportó 2.1 millones, ambas al cierre de 2023.

Respecto a sus ingresos, en ese mismo año la mexicana tuvo ventas de petróleo crudo por un valor de los 101,639 millones de dólares (mmdd) y su contraparte noruega por 107,174 millones.

Sin embargo, los ingresos petroleros de cada gobierno mostraron una diferencia importante, toda vez que en el mismo año, las aportaciones de la firma noruega representaron 19.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que los de la mexicana llegaron apenas al 1.1 por ciento.

En cuanto a su participación en los ingresos totales nacionales en cada caso, la diferencia de los números es todavía mayor. Equinor contribuyó con 39 por ciento de los ingresos totales del gobierno central noruego, en tanto que los de Pemex llegaron tan solo a representar 7 por ciento de los ingresos del gobierno mexicano.

“Esto en un momento de incrementos en el precio del petróleo, la guerra en Ucrania, pero han sido superiores, bastante superiores a los aportados por Pemex al gobierno central de México”, comentó Jorge Cano, analista de Finanzas Públicas de México Evalúa.

En un análisis de las finanzas de cada empresa, Cano también reveló que en 2023, las utilidades netas de Equinor fueron de 11,904 mmdd y las de Pemex tan solo de 482 millones.

Por el contrario, los costos operativos de Pemex resultaron mucho más altos que los de la empresa europea. A 2023, la firma bajo Octavio Romero Oropeza reportó cotos y gastos operativos que totalizaron los 94,278.46 mmdd, mientras que el monto de Equinor fue de 71,404 millones.

“Los costos en los que incurre Pemex para la producción y venta de petróleo y sus derivados son 32 por ciento, o 22,847 mmdd, mayores a los costos operativos de Equinor, lo cual se debe a mayores gastos de operación, administrativos, depreciación, amortización y deterioro de ductos”, expuso Carlos Vázquez, analista de Deuda Pública y Sostenibilidad Fiscal.

Iguales ingresos, menos impuestos

En el webinar “Pemex vs Equinor, en búsqueda de un modelo para México”, Vázquez destacó que a pesar de que ambas empresas cuentan con ingresos similares, Pemex contribuye con menores impuestos al erario público.

Al cierre de 2023, refirió, por conceptos de regalías, tarifas e impuestos Equinor había aportado al fisco con 27,085 mmdd que representaron 25.3 por ciento de los ingresos totales.

Las cifras de Pemex, por el contrario, correspondientes a Derecho de Exploración de Hidrocarburos, Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, el Impuesto sobre la Renta, los Derechos de Extracción de Hidrocarburos y el Derecho por la Utilidad Compartida totalizaron 16,238 mmdd, equivalentes a solo 16 por ciento de los ingresos totales.

“Esto es reflejo de las políticas fiscales que se han destinado para ayudar financieramente a Pemex”, comentó Vázquez.

Mayor participación privada

En cuanto a la estructura organizacional de cada empresa, los analistas destacaron que en Noruega hay una importante participación de compañías privadas, al igual que al interior de Equinor.

El gobierno noruego es dueño de 67 por ciento de la firma y el resto lo tienen empresas privadas, a diferencia de Pemex en donde el dueño absoluto es el Estado mexicano, además de mantener limitada la participación de los operadores privados.

“La producción es 68 por ciento de Equinor y el resto es privada. Esto empieza a ser una reflexión de cómo está funcionando el esquema frente a México, ya que en nuestro país el 95 por ciento de la producción de petróleo lo realiza Pemex”, planteó Jorge Cano.

Tags: equinorfinanzasimpuestospemexpetróleo

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.