Acumula IEPS de gasolinas cinco meses consecutivos en negativo
El saldo de la recaudación de este impuesto se ubicó en -84,451 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda
El saldo de la recaudación de este impuesto se ubicó en -84,451 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda
Hacienda redujo el estímulo fiscal adicional por tercera semana consecutiva
Los delincuentes que robaban combustible de los ductos de Pemex migraron al huachicol fiscal, pero este se previene con el estímulo al IEPS, dice Roberto Díaz de León
La reforma eléctrica que presenta el presidente y que se discutirá este domingo considera a la electricidad no como un medio para generar riqueza ni bienestar. En el corazón de las declaraciones e intenciones se encuentra una dolorosa verdad respecto al origen y objetivos de la reforma que la electricidad sea un impuesto que paguen las empresas y los hogares mexicanos. Existe una gran confusión conceptual que permea de equiparar la historia del sector eléctrico nacional con la del petróleo, o incluso las minas por aquello del litio. En el corazón de la confusión se pretende una nacionalización 2.0 de la electricidad en el país, pero se olvida que la electricidad por sí misma no es riqueza, sino que es un medio que permitiría generar riqueza de utilizarse de la forma correcta. Reitero, la electricidad por sí misma no genera riqueza, toda vez que no podemos generarla, embotellarla y exportarla para que otros países la compren y se obtengan ganancias por su explotación. Tampoco podemos usarla para incrementar al infinito nuestro bienestar, es decir, si el precio no importara, tener seis refrigeradores prendidos no mejora nuestra calidad de vida. Al absurdo, tampoco podemos utilizar la electricidad como un campo de ...
Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, dijo que este viernes se publicará un decreto en el DOF para evitar incrementos desmedidos en el combustible ante el repunte en el petróleo
La ampliación del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica ha dejado horas nuevas en debate que seguirán dando de qué hablar más lo que continúe esta semana, pero hubo una declaración la semana pasada se salió de cualquier parangón. Resulta que compararon la propiedad de la Nación sobre el espectro radioeléctrico con la irradiación solar y con el viento que pasa por nuestro territorio. De tal forma que, como indica el Artículo 27 constitucional, el Estado puede otorgar concesiones para el uso del espectro radioeléctrico que es un bien de dominio público. De tal cuenta que el expositor dio a entender que el gobierno mexicano podría otorgar o negar concesiones por el uso del sol y del aire para generar electricidad. Ya entrado en materia, es poner un impuesto al sol y al viento para la generación de energía eléctrica, ya haciendo paralelismo con la época de Antonio López de Santa Anna cuando se establecieron impuestos por puertas y ventanas. ¡Esto rebasa la razón! No levanta la OPEP Se habla muchísimo de la transición energética y la urgencia de su implementación, pero en los foros internacionales más grandes del mundo sobre energía se reconoce que nadie, ni los más desarrollados, ...
El estímulo fiscal a la gasolina de bajo octanaje se mantuvo sin cambios, subió en el diésel y bajó para la premium
La empresa se queja de los impuestos que tienen que pagar los inversionistas por sus dividendos en esa nación. Pretende llevar su corporativo a Londres
En 2019, el gobierno federal destinó 125,135 mdp al servicio financiero de la deuda de Pemex, el año entrante, el gobierno federal etiquetó 142 mil 556 mdp para este fin
La recaudación nacional por el IEPS en combustibles automotrices cayó 18%. El precio de la gasolina de bajo octanaje ha subido 10.6%
La Secretaría de Hacienda prevé una menor producción petrolera, pero un mejor precio de la mezcla mexicana.
Redacción / Energía a Debate Grupo Protexa anunció que en 2021 construirá un Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) a orillas del río Coatzacoalcos, Veracruz, con la finalidad de que las empresas que se instalen en él puedan importar, exportar y almacenar mercancías hasta por cinco años sin pagar impuestos de comercio exterior ni cuotas compensatorias. Protexa, grupo empresarial con divisiones en infraestructura terrestre y marina, mantenimiento, perforación petrolera y flete de embarcaciones, entre otras, construirá en un terreno ubicado en el Puerto de Veracruz un inmueble de 1.84 hectáreas que administrará por los próximos 20 años, con opción a renovar por otro periodo similar y de ampliar la extensión del inmueble. “Este RFE será puesto inicialmente a disposición de tres firmas para que comercien con productos de cualquier tipo e, incluso, manufacturen las materias primas que importan para venderlas como producto final al salir del recinto, explicó Fernando Acosta, gerente de Operaciones de Permaducto, una de las empresas que conforman Protexa. “Es decir –explicó–, que podrán incluso montar en el RFE líneas de producción para transformar los insumos que lleguen a Coatzacoalcos”. El grupo consideró que con estas ventajas aduaneras se detonarán inversiones que contribuirán ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Entre enero y agosto de este año, el gobierno mexicano tuvo una recaudación de más de 197,000 millones de pesos gracias a la aplicación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a la venta de gasolinas y diesel. En ese periodo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recaudó 197,518 millones de pesos (mmdp), monto superior en 1,346 mmdp de los 196,171 mmdp que obtuvo en el mismo lapso del año pasado, lo que significa una variación de 0.6%. Desde la segunda semana de marzo pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha aplicado ningún estímulo fiscal a las gasolinas de venta al público, con excepción de la semana del 2 al 8 de mayo. Esto significa que, prácticamente durante todo el periodo de la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 los consumidores han pagado completa la cuota de 4.95 pesos por litro (p/l), en el caso de la gasolina de menos de 91 octanos; 4.18 p/l para la de igual o mayor de los 91 octanos, y 5.44 p/l para el diesel. Raquel Buenrostro, titular del SAT, expuso hoy en la conferencia de prensa ...
Redacción / Energía a Debate El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de que haya un incremento en el precio de las gasolinas sería “por el orden de los 40 centavos por año”, con base en el cálculo de la inflación por parte del gobierno federal, prevista en 3.4 o 3.5 por ciento anual. En su conferencia de prensa de esta mañana, López Obrador desmintió al presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, quien a fines de diciembre aseguró que para los primeros días de 2019 se presentaría un “gasolinazo”. “A pesar de que nuestros adversarios –los conservadores y la prensa fifí– apostaron a que iba a haber un incremento en el precio de las gasolinas, se quedaron con las ganas”, dijo el presidente en su característico estilo. La tendencia, explicó, es que no haya un aumento en el precio de las gasolinas, pero en el peor de los escenarios se presentaría un alza derivado de la actual importación de combustibles por 600 mil barriles diarios. Sobre el desabasto de gasolinas en algunos municipios principalmente de Michoacán, el Mandatario federal confió que la situación se podría normalizar este día. ...
(Foto: Reuters) Reuters El gobierno de México está estudiando reducciones adicionales graduales a la carga fiscal de la petrolera estatal Pemex que podrían empezar en 2021 y extenderse hasta el final de la actual administración en 2024, dijo el miércoles el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. El funcionario dijo que el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que representa la mayor carga fiscal para Pemex, fue rebajado en 2020 a 58% de 65%, mientras que para 2021 se aprobó un recorte a 54%, nivel desde el que podría ser reducido nuevamente. “La carga fiscal es un cambio estructural que Pemex necesita”, dijo Yorio a Reuters en una entrevista. “Van a tener que ser reducciones graduales que tengan que suceder entre 2021 y 2024”, agregó. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones que busca que Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo y que no ha podido revertir un declive en su producción de crudo y gas, recobre su papel de motor del desarrollo económico. Si bien Yorio dijo que la posibilidad se está considerando “de manera seria”, explicó que no se ha tomado ninguna decisión al ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.