lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Concluirá Tamaulipas este año estudios técnicos para almacenamiento de gas en campo Brasil

Espera salir a buscar al socio inversionista en 2025, o que el Cenagas lance la licitación correspondiente, dijo José Ramón Silva, titular de la Sedener

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 7, 2024
Concluirá Tamaulipas este año estudios técnicos para almacenamiento de gas en campo Brasil
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Tamaulipas se abocará este año a concluir la parte técnica para el desarrollo del proyecto de almacenamiento de gas natural en el campo Brasil, uno de los proyectos estratégicos para la administración federal, con el objeto de salir a buscar en 2025 al consorcio inversionista o, en su caso, para que el Cenagas lance la licitación internacional correspondiente.

“Este año queremos dejar fincada la parte técnica por completo y parte de los permisos”, refirió José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético del gobierno de Tamaulipas.

El funcionario conversó con Energía a Debate en el marco de la ceremonia de Entrega de la Acreditación al Programa Sectorial de Energía de Tamaulipas 2023-2028, el primer Programa en su tipo elaborado por una entidad en los ámbitos nacional e internacional.

Silva explicó que en 2024 también se tiene programado adelantar la parte de los permisos para este proyecto.

Refirió que Brasil tiene dos vertientes para su desarrollo. Por un lado, la administración local lo tiene contemplado en su paquete de proyectos energéticos y de infraestructura, conocido como Voluntad Tamaulipeca (VolTam), que iría de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aun cuando, dijo, no hay todavía un presupuesto asignado y a la empresa estatal no termina de convencer el modelo para su ejecución.

“Hay otra opción que podría ser una asociación con la CFE aunque en ese sentido CFE se ha visto como que todavía no le convence el modelo, entonces creemos que va a ser por Cenagas”, expresó.

Recordó que el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) considera al campo como un proyecto estratégico para la seguridad energética del actual gobierno federal.

“Tenemos al tecnólogo, obviamente; tenemos a muchos inversionistas interesados, pero [queremos] ya salir a buscar formalmente consorcio para la detonación, ya sea que el Cenagas nos permita salir a buscar la inversión, o ya sea que el Cenagas lo lance en una licitación internacional como un proyecto estratégico del sector del gas”, comentó.

El campo Brasil, ubicado en la Cuenca de Burgos entre los municipios tamaulipecos de Reynosa y Matamoros, tiene una capacidad de almacenamiento estimada en 36 mil millones de pies cúbicos, aunque en un principio se utilizará alrededor de 10 por ciento de dicha capacidad.

Brasil es uno de los cuatro campos gasíferos que la administración federal tiene contemplados para desarrollar proyectos de almacenamiento de gas natural. Los otros tres son Jaf, en Veracruz; Acuyo, en Chiapas, y Saramako, en Tabasco.

Sin embargo, hasta el momento, ninguno ha sido licitado.

Acreditan el Programa Sectorial de Energía de Tamaulipas

El martes de esta semana, el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, y el director de Energía Sostenible de las Naciones Unidas, Darío Liguti, entregaron al gobernador del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, la acreditación del Programa Sectorial de Energía de la entidad, que contempla el periodo 2023-2028, y además un certificado que avala que la entidad cumple con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

En ceremonia realizada en el Centro de Capacitación de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, el secretario Maciel Torres destacó que México necesita un nuevo paradigma de seguridad energética para mantener la fiabilidad y la aceptabilidad, por lo que la transición encaminada a la desfosilización debe funcionar en dos propósitos: garantizar los servicios energéticos que demanda la población, pero en la ruta hacia las energías limpias.

Por su parte, el gobernador Américo Villareal Anaya subrayó que Tamaulipas tiene un gran potencial de desarrollo en materia de energía, además de que es el primer estado generador de energía eléctrica a nivel nacional.

En este sentido, resaltó que la entidad genera el 21 por ciento de la energía toral nacional aun cuando solo ha explotado el 7 por ciento de sus recursos naturales para este propósito.

El evento reunió a funcionarios federales y estatales, legisladores y empresarios de las distintas ramas del sector energético y en él se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Energético del Estado y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

(El director de Energía Sostenible de las Naciones Unidas, Darío Liguti, entrega el certificado de cumplimiento de los 17 ODS al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal)

En su oportunidad, José Ramón Silva, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético estatal, reiteró que Tamaulipas es la primera entidad nacional e internacional que cuenta con la certificación de cumplimiento de los ODS.

“Que quede constatado y que ustedes serán testigos de este gran logro de un estado mexicano llega a nivel internacional y que no es para tener una certificación más, sino que es para cambiar los paradigmas que significa la transición energética”, se dirigió a la audiencia.

La ceremonia contó con la presencia del director de la ASEA, Ángel Carrizales López; del representante del Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos ICE.SRM, Ulises Neri Flores; del comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra, y de Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, en representación del director general de esa Comisión, Manuel Bartlett Díaz.

Tags: almacenamientogas naturaltamaulipas

Entradas Relacionadas

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra
Gas Natural

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

mayo 9, 2025
ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.