lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Conservará la CRE autonomía técnica, pero no presupuestaria: Sheinbaum

Con la reforma, la CRE quedará como antes de la reforma de 2013-2014

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 20, 2024
Conservará la CRE autonomía técnica, pero no presupuestaria: Sheinbaum
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se convertirá en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) y mantendrá su autonomía técnica mas no presupuestaria, según el anuncio dado esta mañana por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa de hoy, la jefa del Ejecutivo federal se refirió a la iniciativa de reformas constitucionales promovidas en febrero pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para desaparecer un paquete de siete organismos autónomos, entre ellos la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Sin embargo, dijo que la iniciativa tiene modificaciones con respecto a la que se presentó ante el Congreso de la Unión originalmente.

“Hay modificaciones a la propuesta original. La CRE, por ejemplo, se integra a la Secretaría de Energía de manera clara. Va a ser un organismo desconcentrado que va a tener a su cargo todo este tema de los permisos, de las funciones de la CRE y tiene independencia técnica”, explicó.

Sheinbaum Pardo refrendó la idea de que la mayoría de estos organismos serán integrados a las Secretarías de Estado que correspondan, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a la Secretaría de Economía.

Respecto a los titulares de todos estos organismos, comentó que serían designados por la Presidencia de la República o revisados por el Senado, sin dar mayores detalles.

Regresa a como era antes de 2014

La CRE fue creada mediante Decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, firmada por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y publicado el 31 de octubre de 1995 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Comisión nació precisamente como un órgano desconcentrado de la Sener con autonomía técnica y operativa, de manera que con la reforma propuesta por Sheinbaum Pardo a este mismo estado.

En aquel entonces, su función era la de promover las actividades relacionadas con el sector eléctrico, el cual tres años atrás quedó abierto a la participación privada mediante cinco figuras legales, como el productor independiente de energía, pequeño productor, autoabastecimiento, importador y exportador de energía.

En materia de gas natural, la CRE se encargaría de determinar las zonas geográficas de distribución de gas natural, así como otorgar los permisos para ese efecto, esto como resultado de la reciente apertura de este sector a la industria privada.

El 28 de noviembre de 2008, durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, se publicaron en el DOF reformas a la Ley de la CRE que la definió como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía y que gozaría de autonomía técnica, operativa, de gestión y de decisión.

En esa misma administración se creó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Con la reforma energética integral de 2013-2014, promovida por el ex presidente Enrique Peña Nieto, los dos organismos se integraron como Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética bajo la Ley del mismo nombre (LORCME).

En dicha Ley, publicada el 11 de agosto de 20214, se estipuló que ambos organismos tendrían autonomía técnica, operativa y de gestión, además de contar con personalidad jurídica y podrían disponer de los ingresos derivados de los derechos y los aprovechamientos que se establezcan por los servicios que prestan conforme a sus atribuciones y facultades.

Al respecto, la CRE vio ampliadas sus atribuciones que incluirán, entre otras, otorgar, renovar y en su caso revocar permisos relacionados con almacenamiento, transporte distinto a ductos, distribución y venta de petrolíferos, gas natural, gas LP y petroquímicos.

Esa misma Ley indicaba que para realizar sus funciones, los dos organismos deberían coordinarse con la Sener y demás dependencias del gobierno federal.

Cabe recordar que la reforma constitucional en materia de organismos autónomos debería haber sido discutida, votada y, en su caso, aprobada, la semana pasada en la Cámara de Diputados, según había informado en su momento el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, pero ya no sucedió.

Tags: cofeceComisión Reguladora de Energiareformas constitucionalesSenerSheinbaum

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.