viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Corte frena el “decretazo” del presidente López Obrador en tema de transparencia

Ninguna de las obras que realiza la presente administración se corresponde con el supuesto de seguridad nacional.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 14, 2021
Corte frena el “decretazo” del presidente López Obrador en tema de transparencia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó esta tarde la suspensión provisional al Acuerdo presidencial por el cual se declaran como de “seguridad nacional” y “de interés público” todas las obras que está realizando el gobierno federal.

Sin embargo, la orden de la Corte se refiere únicamente al tema de la transparencia en el manejo de la información relativa a estas obras, como resultado de la controversia constitucional que presentó en este sentido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El representante legal del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle, acudió este mismo martes a la Corte para interponer la controversia en contra el Decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicado el pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación.

“Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”, expuso la Corte en el documento Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional con número 217/2021 con fecha del 13 de diciembre de 2021.

Al respecto, Carlos A. Vallejo Galván, abogado especializado en temas de energía, comentó que el Acuerdo presidencial –conocido como el “decretazo de seguridad nacional”– viola el Derecho a la Información que tenemos todos los ciudadanos y, además, coincidió en que ninguna de las obras que está realizando la presente administración corresponde a alguno de los supuestos que marca la ley en materia de seguridad nacional.

“La controversia constitucional que promovió el INAI tiene que ver con ese derecho a la información que se estaría violando por cuestiones de seguridad nacional”, dijo el también director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE).

“La Corte reconoció precisamente que el Ejecutivo no tiene una facultad para emitir ese tipo de Acuerdos; es decir, no puede ir en contra de principios constitucionales tal vez muy técnicos, como Reserva de Ley o crear un Estado de excepción”, agregó; esto solo con el fin de facilitar al presidente López Obrador la realización de sus obras, consciente de que solo le quedan tres años de su mandato.

“Cuando volvemos a la materia, no encontramos que ninguno de los proyectos o de las mega obras de esta administración se encuadre en alguno de los supuestos de seguridad nacional”, apuntó.

El Acuerdo cataloga todas las obras en comunicaciones, telecomunicaciones, aduanas, fronteras, hidráulicas, hídricas, de medio ambiente, turísticas, de salud, de vías férreas, de ferrocarriles en todas sus modalidades, de energía, de puertos, de aeropuertos y de otros sectores prioritarios y/o estratégicos que, a juicio del Ejecutivo, contribuyan al crecimiento y a la seguridad nacional del país.

El pasado 7 de diciembre, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero, rechazó interponer una controversia constitucional en contra del Acuerdo del presidente de la República a solicitud de un grupo de legisladores de la oposición, concretamente de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del llamado Grupo Plural.

El argumento de la senadora por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue que dicha Cámara “carece de interés legítimo” para promover una controversia como esa y añadió que, en su opinión, es “inexistente el principio de agravio respecto del Senado”.

La suspensión otorgada por uno de los jueces de la SCJN será vigente en tanto no se lleve a cabo un juicio que determine la suspensión definitiva o un fallo a favor o en contra.

Tags: decretoinaiseguridad nacionatransparencia

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.