viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crearán red de mujeres de la industria eléctrica en El Salvador

Es una iniciativa gubernamental que busca inicialmente impulsar la participación de las mujeres en los organismos de energía del Estado salvadoreño

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 29, 2023
red mujeres el salvador eneida gongora
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En la semana del 24 al 28 de abril se llevarán a cabo las reuniones de planeación para integrar la Red de Mujeres de la Industria Eléctrica de El Salvador (REMIE), una iniciativa de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) de esa nación, cuyo propósito será impulsar la participación de las mujeres en los organismos y empresas de energía del Estado salvadoreño y con ello sumarse a los esfuerzos por alcanzar la paridad de género en esta región de América Latina.

“El objetivo de esta Red es que se puedan integrar las diferentes disciplinas de las mujeres que intervienen en las empresas del Estado, en principio, pero también otras mujeres dentro del sector privado en El Salvador”, explicó Eneida Góngora Sánchez, presidenta de la organización G100 México y miembro de Women’s Energy Network (WEN) México.

La CEL es un organismo público que agrupa a otras entidades gubernamentales de El Salvador, como la Geo –dedicada a la geotermia– y ha lanzado esta iniciativa para potenciar el liderazgo de las mujeres y ayudarlas a avanzar en sus carreras profesionales, tanto en los sectores público y privado, como en la academia.

“El Salvador ahora se posicionaría como una red que realmente está integrando a mujeres que trabajan en electricidad renovable, en geotermia, en sustentabilidad y en eficiencia energética”, agregó Góngora Sánchez, quien está fungiendo como consultora para el proyecto de la REMIE.

En conversación con Energía a Debate, explicó que El Salvador ha establecido un compromiso durante los últimos cinco años con el desarrollo de las mujeres, especialmente en las posiciones gerenciales; además de que la CEL ha notado que no muchas de ellas tienen presencia en niveles de Consejo de Administración o direcciones generales.

“Tomaron eso como motivación y con esa motivación internamente hicieron las gestiones necesarias a nivel directivo para conseguir financiamiento para su red y para permitirles que puedan formalizar un programa de liderazgo”, refirió la presidenta de G100.

Respecto a la inserción de las mujeres en el sector energético en la región de América Central, Eneida Góngora indicó que, con los matices de cada país, es posible percibir que en todos ellos hay interés por prepararse en materia de perspectiva de género y obtener la capacitación especializada con la ayuda de las agencias y cooperaciones internacionales.

Recientemente, en Panamá se realizó la presentación de la Hoja de Ruta de las Mujeres en el Sector Energético, una iniciativa impulsada por el gobierno de ese país a través de su Secretaría de Energía.

“En 2022 se presentó, fue un esfuerzo de unos 18 meses atrás y me parece que eso también inspiró en otros países de la región. Panamá sí está avanzando y en los otros países lo estamos haciendo”, compartió la entrevistada.

Eneida Góngora también adelantó para este medio que, una vez que se tengan los resultados de las reuniones de trabajo programadas para finales del próximo mes de abril, se hará la presentación formal de la REMIE en mayo, contando con la participación de funcionarios del gobierno de El Salvador.

De igual forma, la intención para más adelante es que la REMIE se integre a la alianza global de organizaciones que impulsan el desarrollo y liderazgo de las mujeres en los sectores energético y extractivo.

Esta alianza, por el momento, alberga a WEN; la Fundación Mujer y Energía de Panamá; Women In Geothermal (WING) El Salvador; la Red de Jóvenes por la Transición Energética de Perú; el Centro Boliviano de Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medio Ambiente de Bolivia; la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE) México; Women in Mining Colombia, y el Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF) de México.

Tags: el salvadorEneida Góngoramujeres en energíaWEN

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.