jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crisis ambiental, el principal problema del mundo en la próxima década, señala el WEF

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 16, 2023
Crisis ambiental, el principal problema del mundo en la próxima década, señala el WEF

Foto: iStock

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) advierte que en los próximos 10 años, los cuatro principales riesgos globales estarán relacionados con la crisis ambiental, situación que contrasta con la perspectiva de corto plazo.

Este lunes inicia la edición 2023 del Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos, Suiza, desde el 16 y hasta el 20 de enero.

En un reporte, el WEF destaca que 60 por ciento de los riesgos más graves para la próxima década son medioambientales.

La encuesta dice que actualmente, los riesgos principales para el planeta son el alto costo de vida, derivada de la inflación, y los desastres naturales, así como la crisis geopolítica global, mismos que se mantendrán como los principales factores para los próximos dos años.

Saadia Zahidi, directora general del WEF, señaló que el panorama del riesgo a corto plazo está dominado por la energía, los alimentos, la deuda y las catástrofes. 

“Los que ya son los más vulnerables están sufriendo, y ante las múltiples crisis, los que se califican como vulnerables están aumentando rápidamente, tanto en los países ricos como en los pobres”, añadió

Sin embargo, al revisar el largo plazo, la crisis del costo de la vida desaparece por completo de los 10 primeros puestos y la confrontación geoeconómica desciende hasta la novena posición; sin embargo, seis temas relacionados con el medio ambiente dominarán la lista de las principales amenazas para la humanidad.

El documento presenta en primer lugar, una falla en la mitigación del cambio climático, así como fallar en la adaptación al mismo tema.

El tercer puesto advertido por el WEF corresponde a los desastres naturales y catástrofes climáticas, mientras que el cuarto peldaño fue asignado a la pérdida de biodiversidad y el colapso de ecosistemas.

Estos son los cuatro principales riesgos; sin embargo de los seis restantes, todavía hay dos más que corresponden al cambio climático.

En el puesto seis, el WEF ubica a la crisis de recursos naturales, mientras que en el peldaño 10 están los incidentes de daños ambientales a gran escala.

Por ello, de acuerdo con la consultora Mckinsey, el tema central del Foro Económico Mundial será la economía sustentable, misma que estará entre los temas centrales de la reunión internacional.

Tags: calentamiento globalmedio ambientewef

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.