viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Fracaso en promover sistemas energéticos diversificados lleva a pobreza: Ramírez de la O

El titular de la SHCP participó en la Reunión Ministerial de Finanzas y Agricultura del G20 celebrada en Washington

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 11, 2022
Fracaso en promover sistemas energéticos diversificados lleva a pobreza: Ramírez de la O
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @Hacienda_Mexico en Twitter)

El fracaso colectivo para promover sistemas energéticos diversificados ha forzado a millones de personas en el orbe a depender de la asistencia humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia, aseguró este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Durante su participación en Washington en la Reunión Ministerial de Finanzas y Agricultura del Grupo de los 20 (G20), el funcionario mexicano expuso que, en el mundo globalizado en el que vivimos, los sistemas alimentarios y energéticos están altamente concentrados, lo que los vuelve extremadamente vulnerables a la disrupción.

Por ello, afirmó, la actual situación geopolítica ha afectado significativamente las condiciones macroeconómicas y financieras, amenazando la estabilidad en muchas partes del mundo.

La reunión de alto nivel se llevó a cabo este 11 de septiembre en la capital norteamericana, en la que también tuvo una destacada participación la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, quien instó a los países miembros del grupo a tomar medidas urgentes para ayudar a las 70 millones de personas que se encuentran en riesgo por la inseguridad alimentaria provocada –de acuerdo con ella– por la guerra del presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania.

Ramírez de la O, en su discurso, enfatizó que mientras los precios de la energía, los fertilizantes y los alimentos se disparan de manera sin precedentes, la gente alrededor del mundo no puede absorber los costos de este incremento.

Por ello, aseveró que este es el momento adecuado para tomar acciones colectivas en materia de seguridad alimentaria y coordinar iniciativas conjuntas para acelerar su impacto.

Informó que en México se instrumentó recientemente el programa contra la inflación y la carestía, denominado PACIC, que se basa en un acuerdo voluntario entre los sectores público y privado a fin de conseguir tres objetivos fundamentales: estabilizar los precios de la canasta básica, aumentar la oferta de bienes básicos y disminuir los costos de transferencia de los productores a través de la desregulación.

Cabe recordar que para este pacto, el gobierno mexicano reiteró su compromiso de no aumentar el precio de los combustibles por arriba de la inflación, la cual a la fecha ha superado los 8 puntos porcentuales.

A este respecto, el representante mexicano destacó que a la fecha, los beneficios alcanzados han permitido reducir el impacto de la inflación a 8.8 por ciento en septiembre. De acuerdo con su estimación, esto se encuentra cuatro puntos porcentuales por debajo de la tasa que se hubiera alcanzado de no haberse implementado dichas medidas, además que evitó el aumento de 300 puntos base en la tasa de interés y una caída en el consumo nacional equivalente a 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, al participar en el panel del Consejo de las Américas, que abordó la perspectiva económica rumbo a 2023, Ramírez de la O subrayó que México tiene sólidos fundamentos macroeconómicos.

Resaltó que ha habido un aumento en las exportaciones manufactureras y en las remesas, mientras que los flujos de capital han sido positivos, respaldados por una menor salida de capitales y una estable inversión extranjera directa, en tanto las reservas internacionales se mantienen en niveles altos.

Puntualizó que la deuda se mantiene con una tendencia sostenible y que el tipo de cambio del peso se ha mantenido estable, en contraste con otras monedas de países emergentes debido a que está menos expuesto a la salida de capitales.

Como parte de sus actividades, el secretario de Hacienda sostuvo reuniones bilaterales con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y con el ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes.

Tags: energíaG 20hacienda

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.