domingo, mayo 25, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dan otro revés al “Decretazo” sobre seguridad nacional en obras de gobierno

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 25, 2022
Dan otro revés al “Decretazo” sobre seguridad nacional en obras de gobierno
Share on FacebookShare on Twitter

El Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió esta semana una suspensión definitiva en contra del Acuerdo emitido por el gobierno federal, por el cual considera a los proyectos y obras realizadas por la presente administración como de “interés público” y de “seguridad nacional” y que, por tanto, prohibía proporcionar información a la ciudadanía vía el mecanismo de Transparencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó y publicó el 22 de noviembre de 2021 el “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.

Mediante el documento, conocido desde entonces como el “Decretazo”, el jefe del Ejecutivo declaró como de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.

Con ello, pretendía que no procedieran las solicitudes de información por parte de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, académicos y cualquier otro que deseara conocer sobre los presupuestos, avances y otro asunto relativo a las obras que realiza el gobierno, como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco; el Tren Maya, en la Península de Yucatán, o el Aeropuerto “Felipe Ángeles” en el Estado de México.

Además, el Acuerdo instruía a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras y, con ello, garantizar su ejecución oportuna.

En diciembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la suspensión del Acuerdo y que no se podría reservar la información que se solicite por el mecanismo de Transparencia, esto al dar entrada a una controversia presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Esta semana, el Juzgado Décimo Séptimo concedió la suspensión definitiva al Consejo Nacional de Litigio Estratégico, AC (CNLE), complementando con ello la resolución de diciembre pasado.

“Esta orden judicial complementa la resolución de diciembre pasado emitida en el mismo sentido en favor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pero ahora a raíz de un juicio de amparo promovido desde la trinchera ciudadana”, dijo el Consejo en un comunicado fechado este viernes.

Refirió que el Juez de Distrito consideró que el Consejo está legitimado para emprender acciones de litigio estratégico a favor del Estado de Derecho.

“De lo expuesto, se desprende que el acuerdo reclamado sí tiene una trascendencia en el objetivo de la asociación civil, dado que al considerar como de seguridad nacional los proyectos y las obras del Gobierno Federal, se traduce en una limitación en el acceso a la información vinculada con esas obras y proyectos”, citó el CNLE.

El Consejo también adelantó que junto con sus colaboradores seguirá litigando este asunto “hasta sus últimas consecuencias en búsqueda de una sentencia definitiva de amparo que genere un precedente judicial en contra de este tipo de prácticas autoritarias que lesionan nuestro Estado de Derecho”.

Tags: andres manuel lopez obradorinaisoberanía nacionaltransparencia

Entradas Relacionadas

Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.