viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Así se licitará la nueva refinería

Redacción por Redacción
noviembre 13, 2018
Así se licitará la nueva refinería
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Así se licitará la nueva refinería

Lea el artículo aquí en el Periódico Reforma.

 

La construcción de una nueva refinería en Paraíso, Tabasco, marcará la pauta en temas de legalidad y combate a la corrupción en la obra pública de la futura administración federal. Más allá de la amplísima polémica sobre la idoneidad técnica y económica de dicha obra, la lupa estará puesta sobre la forma en que se adjudiquen los contratos y a quiénes.

 

Está claro que no se pretende aplicar la Ley de Petróleos Mexicanos y su reglamento, ni tampoco la ley federal relativa a obra pública. La razón es que una licitación apegada a esas leyes tardaría varios meses y dificultaría cumplir la instrucción del Presidente electo López Obrador de que las obras deben iniciar a principios del 2019 y quedar terminadas en tres o cuatro años.

 

La intención es firmar convenios entre la Federación, léase Pemex, y el gobierno de Tabasco –previstos en la reciente reforma a la ley de obras públicas estatal– que permitan a éste asignar contratos mediante “licitaciones abreviadas” o adjudicaciones directas bajo la vigilancia de un Consejo de Obra Pública, conformado por “ciudadanos”, a fin de agilizar y simplificar procesos.

 

La refinería de Jamnagar, India, es el modelo para el proyecto en Tabasco. Cuando se construyó esa planta hace una década, el método de adjudicación de contratos era invitar a “empresas serias” –ya que no se contemplaba una evaluación técnica a detalle– y sentarlas en cuartos diferentes para que los responsables del concurso pudieran dialogar con cada una por separado.

 

Después de conocer y recibir las posturas de cada empresa, se realizó una negociación presencial con cada una para tratar de mejorar sus condiciones y precios. Al final, con toda la información recabada, los responsables decidieron cuál fue la mejor propuesta y declaró al consorcio ganador. Así, la “licitación” se resolvió en cuestión de horas.

 

Se prevé que se intentará algo similar, dentro de un mes, para cada contrato de la nueva refinería, a pesar de que este proceder es ajeno a las leyes y normas de contratación pública federales e implica un nivel de discrecionalidad que despertará desconfianza y suspicacias. Se pretende contrarrestar esa percepción mediante la participación del Consejo de Obra Pública, que daría legitimidad “ciudadana” al proceso.

 

Aun suponiendo que no haya arreglos previos con las empresas interesadas, la credibilidad frente a la opinión pública tendrá que ver con quiénes integran el Consejo de Obra Pública. Si el Consejo está integrado a modo, algunos sectores lo verán como una farsa al estilo de la consulta ciudadana sobre el nuevo aeropuerto capitalino. ¿Se aplicará el punto 45 de los 50 lineamientos de combate a la corrupción y de austeridad republicana de AMLO, que señala que en toda obra pública habrá licitación y participación no sólo de ciudadanos, sino también de observadores de las Naciones Unidas?

 

A López Obrador le urge sacar adelante su proyecto. Pero la legalidad importa, si bien las leyes y la normatividad a veces incomodan. Por lo mismo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya dijo que promoverá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia relativa a los cambios a la ley de obras en Tabasco. En todo caso, el gobierno de López Obrador deberá cuidar las formas, ya que el éxito y la autoridad moral de su Cuarta Transformación radicarán en combatir la corrupción dentro de la legalidad.

 

GASOLINAS – LA OPORTUNIDAD DORADA. No sé si AMLO y sus asesores ya se dieron cuenta, pero la gran oportunidad para bajar el precio de la gasolina y complacer a la ciudadanía no será dentro de cuatro años, cuando opere esa refinería. Más bien, es ahora, porque ya cayeron los petroprecios en el mercado global. El mercado dicta que ahora en diciembre es cuando una baja de, digamos, 5 por ciento se podría lograr con un ajuste a la fórmula del IEPS y con un impacto manejable en las finanzas públicas. No le vaya a pasar como a Peña Nieto que desaprovechó la caída de los precios y luego, cuando subieron, tuvo que aplicar un gasolinazo.

 

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com.mx

 
Tags: plumas

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.