Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

De diagnósticos y soluciones

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
septiembre 10, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Un buen diagnóstico es el principio de una solución adecuada a cualquier problema. Es poco probable que un mal diagnóstico nos lleve a una respuesta adecuada a una situación, aunque pueden salir por accidente. Hasta un reloj descompuesto atina dos veces al día la hora y no por eso funciona.

En el actual sexenio, el sector energético mexicano se ha visto impactado por una constante: diagnósticos equivocados, las cuales han dado como resultado “soluciones” erróneas. Revisemos algunos ejemplos.

Como primer caso está el costo de la energía eléctrica. El presidente jura que es alto por la entrada de privados, por eso ha buscado dar preferencia a la CFE, que es la generadora más cara, y cerrar la puerta a privados. El diagnóstico errado lleva a una pésima decisión. El privado más barato entrega energía de hasta 1/4 del costo promedio de generación de CFE.

Un segundo mal diagnóstico es el caso del gas LP. Veamos: es probable que haya un oligopolio en el mercado de este energético, por lo que la COFECE lleva a cabo una investigación al respecto. Sin embargo, el reciente incremento en el costo de este producto se debe al alza internacional del precio del propano, debido a que en una buena parte del mundo lo utilizan como materia prima y ya no como combustible. Pero en México, bajo un mal diagnóstico, se llegó a una errada decisión de invertir dinero del erario para crear una empresa que compita en el mercado de gas LP para «bajar su precio».

«La política y la ideología por encima de la técnica no pueden tener resultados promisorios».

Esta decisión dio como resultado una nueva empresa con costos iniciales altos, poco eficiente y también poco competitiva, peleando en un mercado con estrecho margen de maniobra. ¿El resultado? Una empresa con más costos y sin poder ofrecer energía a precios más bajos a los usuarios. ¿Pudo haber una mejor solución? Si: subsidios focalizados. Pero hubo un mal diagnóstico y por tanto una mala solución.

El tercer caso de mal diagnóstico es de nuevo en el sector eléctrico. El director general de CFE tuvo en sus manos un diagnóstico respetable del apagón del 28 de diciembre pasado, que mostró que su decisión política de no invertir en transmisión estaba afectando al sistema eléctrico y generando una red frágil. Ante el hecho de que ese diagnóstico no iba acorde con sus planes políticos, decidió omitir el dato, quedarse con un detalle menor del reporte y buscar desplazar a la competencia, basado en las supuestas afectaciones al sistema eléctrico

¿Cuál es la constante en estas decisiones? Son ajenas a la realidad y buscan generar una historia paralela, ya sea desde el diagnóstico o ignorando el mismo. Negar la realidad o ignorarla solo porque no se alinea con los dictados.

Y si despreciamos la realidad y no partimos de diagnósticos claros, estamos dejando de lado la posibilidad de construir un futuro con bases sólidas. La política y la ideología por encima de la técnica no pueden tener resultados promisorios.

Si en el gabinete energético no son capaces de hacer diagnósticos y se basan en el olfato de gente que ignora la realidad del sector, tendremos decisiones caras, absurdas y pagaremos todos los mexicanos.

Construir un sector energético fuerte es producto de tener diagnósticos certeros. Y eso busca Energía a Debate. Pero cuidado, diagnóstico significa no sólo ver qué nos agrada o se ajusta a nuestras ideas, sino también la antítesis de las mismas. Por eso el portal y la revista se mantendrán abiertos a todas las voces porque es el alma del debate.

 Descarga de capacitores

Uno de mis primeros contactos con la industria energética fue David Shields. Jamás imaginé, cuando cuestionaba a David en aquel café de la Condesa sobre el fracking, que algún día su responsabilidad y su tesoro, Energía a Debate, descansaría sobre mis hombros y los de mis entrañables amigos y socios.

Gracias por todo, David, y mantente cerca, que tu guía y buen juicio son necesarios. No esperamos llenar tus zapatos, sino añoramos estar a la altura para seguir caminando tu camino.

Entradas Relacionadas

victor ramirez plan sonora puerto peñasco
Víctor Ramírez

Plan Sonora. ¿Cuánto cuesta y para qué alcanza?

marzo 16, 2023
1 victor ramirez energia estado derecho tmec
Víctor Ramírez

Energía, Estado de Derecho, más allá del T-MEC

marzo 10, 2023
tesla energia renovable solar
Víctor Ramírez

Sí, llega Tesla. ¿Y ahora?

marzo 3, 2023
tesla energia renovable politica energetica
Víctor Ramírez

Tesla: La política energética, otra vez, complica al gobierno

febrero 23, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.