Los acuerdos y convenios para echar a andar los proyectos energéticos en el estado de Veracruz podrían firmarse en el marco del Congreso de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, a realizarse del 8 al 12 de septiembre próximos, adelantó Carlos Morales Mar, director general de la Agencia Estatal de Energía.
“Es un magnífico foro para que puedan tomarse los acuerdos necesarios y se firmen también los convenios que [los proyectos] deban de tener”, señaló el funcionario local.
Al término de la ceremonia por el 60 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en la Ciudad de México, Morales Mar compartió con Energía a Debate que en esta sexta edición del Congreso, que se desarrollará en el World Trade Center de Boca del Río, se podrán escuchar más detalles de los proyectos que ya han sido anunciados por el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla.
Su participación en el evento está prevista para el miércoles 10 de septiembre, de acuerdo con el programa.
A principios de agosto, el titular de la petrolera dio a conocer una serie de proyectos a detonarse en Veracruz, varios de ellos consistentes en la recuperación de la infraestructura energética ya existente y que estuvo abandonada o subutilizada durante años.
Para ello, dijo que ya se está trabajando en un programa y, en particular, destacó la recuperación de la industria petroquímica. Con ello, indicó, se aumentará la producción de fertilizantes para la agricultura.
Entre los proyectos que mencionó Rodríguez Padilla se encuentran los complejos petroquímicos de Cosoleacaque, Morelos, La Cangrejera, Independencia y Escolín.
En aquella ocasión, el director de Pemex refirió que, con la participación de la iniciativa privada, se planea que Escolín produzca al menos unas 750 mil toneladas anuales de urea.
“Vamos a tener la oportunidad de tener un programa completo [durante el Congreso] El doctor Víctor Rodríguez lo detalló completamente, así que no creo que tengamos más que echarlo a andar”, comentó al respecto Carlos Morales.
Inversiones
Por el momento las administraciones federal y local no cuentan con un estimado de las inversiones que se requerirán para detonar los proyectos que también incluyen, además de la urea, producción de amoniaco y otros productos petroquímicos.
Asimismo, se pretende migrar las refinerías tradicionales a refinerías petroquímicas y ampliar las redes de gasoductos para alimentar los Polos de Desarrollo del Bienestar, como Coatzacoalcos II.
Del mismo modo, está contemplado echar a andar proyectos de construcción de plantas de cogeneración eléctrica en las refinerías de Pemex de Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, además de La Cangrejera y el centro procesador de gas Nuevo Pemex.