miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deja aprobación de planes y programas de la CNH derrama por US$ 27.7 mil millones

Tan solo en noviembre de 2022, la aprobación de los planes de desarrollo por parte del organismo significó una derrama por 26.2 mil millones de dólares

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 12, 2022
cnh planes exploracion evaluacion desarrollo hidrocarburos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los planes de exploración, evaluación y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, aprobados en el mes de noviembre, dejarán una derrama económica por un total de 27 mil 728 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Tan solo en ese mes, la aprobación de los planes de desarrollo por parte del organismo significaron una derrama por 26 mil 275 millones de dólares (mmdd), más 1 mil 146 mmdd derivados de los planes de exploración y otros 7.58 mmdd de los planes de evaluación.

A estas cifras se deben sumar otros 257.36 mmdd provenientes de la autorización de 2 programas de transición.

Durante noviembre pasado, el órgano de gobierno de la CNH celebró 11 sesiones, en las cuales aprobó y autorizó 2 planes de exploración, 1 plan de evaluación y 3 planes de desarrollo, además de los 2 programas de transición y 9 autorizaciones de perforación de pozos exploratorios.

Para 2023, las sesiones de noviembre de la Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra dejarán una derrama económica por casi 1 mil 234 mmdd, de los cuales 1 mil 110 millones corresponden a los 3 planes de desarrollo y los 123.3 restantes a los planes de exploración.

En materia de hidrocarburos, con la perforación de los 9 pozos exploratorios autorizados, Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas operadoras privadas pretenden tener acceso a un total de 525.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en recursos prospectivos.

Con los planes de desarrollo, además, el sector podría tener acceso a un conjunto de 660.38 millones de barriles (mmb) de petróleo crudo y a más de 3.2 billones de pies cúbicos diarios de gas natural, así como a 390.3 mmb de condensados.

Adicionalmente, con los programas de trabajo para 2023, se agregarían otros 35.2 mmb de aceite y 26.71 mil millones de pies cúbicos de gas.

Ratifica a la CNH como directora de su Grupo de Trabajo de Upstream de ARIAE

La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) ratificó la dirección de la CNH en el Grupo de Trabajo de Upstream, que actualmente preside el comisionado Néstor Martínez Romero.

La ratificación se realizó en el marco de la X Junta de la Asamblea General de la ARIAE, celebrada de manera virtual en la tarde de este lunes.

La CNH confirmó la ratificación en su cuenta oficial de Twitter:

(Foto: @CNH_MX en Twitter)

La ARIAE es un organismo internacionales que aglutina a entidades regulatorias en materia de energía de 20 países de la región. Actualmente la presidencia de la Junta Directiva está a cargo del colombiano Jorge Alberto Valencia, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas de esa nación.

Por parte de México participan los presidentes comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Díaz Lastra, y de la Comisión Reguladora de Energía (CFE), Leopoldo Melchi García.

La ARIAE es una organización privada, de ámbito internacional y sin ánimo de lucro, en la que participan 27 autoridades reguladoras energéticas de 20 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y al regulador multinacional de América Central (CRIE).

Asimismo, colaboran con ARIAE las administraciones energéticas de Paraguay y Andorra, que por el momento carecen de regulador.

La Asociación se erige como un foro de comunicación entre especialistas y profesionales de las entidades que lo integran, con el fin de promover el intercambio de experiencias y compartir el conocimiento en la regulación de los sectores de la energía, promover la armonización regulatoria, la formación y capacitación de personal en todos los niveles, así como propiciar la cooperación en actividades de interés común, incluso en los campos de investigación y desarrollo.

Su funcionamiento se basa en sus grupos de trabajo sobre electricidad, gas, productos petrolíferos, biocombustibles, upstream y consumidores, además de un grupo sobre comunicación social.

Tags: autorizacionescomisión nacional de hidrocarburosexploracióngasperforación de pozos

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.