Renuncian Shell y Chevron a áreas en aguas profundas por no ser comercialmente viables
La CNH autorizó la renuncia anticipada. La exploración petrolera tiene alto grado de incertidumbre, recordó el comisionado Moreira
La CNH autorizó la renuncia anticipada. La exploración petrolera tiene alto grado de incertidumbre, recordó el comisionado Moreira
Espera recuperar 7.64 millones de barriles de aceite y 12.31 mil millones de pies cúbicos de gas, dijo la CNH
Es pariente consanguíneo en séptimo grado del comisionado presidente de la Comisión
La devolución es derivada de una obligación al concluir el periodo inicial de exploración y de uno adicional, aclaró la CNH.
Los campos Zama, Tupilco Profundo y Yaxché, agregarían unos 1,253 mmbpce en reservas 3P
Petróleos Mexicanos (Pemex) renunció a una tercera parte del área Misión, para la cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) instruyó este martes la conclusión del procedimiento de terminación anticipada (PTA) por renuncia irrevocable. Se trata del área contractual CNH-M3-MISIÓN/2018, un campo gasero que lleva la petrolera estatal con la empresa Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. La CNH explicó que, como parte de la Etapa de Transición Final (ETF) y otras obligaciones contractuales que integran el PTA por renuncia a una parte de esta área contractual Detalló que se realizó el análisis técnico de la actualización de inventario de activos; la identificación de pozos y materiales y sus condiciones de operación; el estado de los yacimientos presentes en el subsuelo del área; la producción e infraestructura asociada a ella, y el abandono de los pozos y materiales que no le sean transferidos a la CNH, entre otros. En sesión efectuada hoy, el órgano de gobierno de la Comisión se instruyó la conclusión del PTA por renuncia irrevocable a 389.4 kilómetros cuadrados, con lo cual el área contractual quedó en una superficie total de 1 mil 307.14 kilómetros. Esta porción está conformada por los polígonos A y B, que ...
Tiene recursos 2P por 459 millones de barriles de crudo pesado y 56.52 mil millones de pies cúbicos de gas
Entre noviembre y diciembre de 2022, la producción descendió 23.5%
Aseguró durante la primera Asamblea de 2023 de la AMEXHI que la intención es eficientar los procesos con estricto apego a la normatividad
Muchos de los planes de desarrollo de Pemex y los privados finalizarán este año; disponibilidad de plataformas será un desafío
Eni, Pemex, Hokchi y Fieldwood han aportado 63% del total de las inversiones
Tan solo en noviembre de 2022, la aprobación de los planes de desarrollo por parte del organismo significó una derrama por 26.2 mil millones de dólares
El primero se encuentra en la asignación de Comalcalco y el segundo en la de Miahuapá
Es un área que produce 385 barriles diarios de aceite
En el reto de incrementar su producción para lograr los volúmenes establecidos en su plan sexenal, PEMEX tiene una gran oportunidad de desarrollar un yacimiento descubierto y con gran potencial de reservas ya comprobadas, como lo refleja su plan quinquenal presentado a la CNH. Se trata del yacimiento Zama, que contiene unos 700 millones de barriles de petróleo y fue descubierto por un consorcio liderado por la empresa Talos Energy en 2017. En los planes y perspectivas que PEMEX presentó para el quinquenio 2023-2027, el yacimiento Zama se encuentra dentro de los primeros cinco proyectos prioritarios del listado de treinta y ocho de la cartera de extracción de hidrocarburos de PEMEX Exploración y Producción (PEP), conjuntamente con Ixachi, Quesqui, Ayatzil y Maloob. En julio de 2017, los trabajos exploratorios de la empresa Talos Energy confirmaron que el bloque Zama tenía un importante potencial productivo y, muy probablemente, formaba parte de un solo yacimiento con el adyacente bloque Uchukil, asignación perteneciente a PEMEX, lo cual establecía por vez primera un precedente en la historia petrolera mexicana por ser el primer yacimiento compartido entre dos empresas operadoras, el cual –de acuerdo con normas internacionales del negocio petrolero– requiere de un acuerdo de ...
Agustín Díaz Lastra y José Sánchez Pérez pasan la prueba; la senadora Xóchitl Gálvez lamenta que no haya candidatas
La CRE tendría 269.3 millones de pesos y la CNH 233.9 millones de ser aprobado el presupuesto de egresos para el próximo año
La empresa de origen británico había ganado tres bloques de las rondas petroleras, más uno más en el consorcio Hokchi Energy
Presentó retrasos por la “curva de aprendizaje” de sus contratistas, argumentó
La CRE y la CNH se fondean solos, señaló durante foro organizado por la AMEXHI.
AMEXHI y el CCE se pronuncian a favor de órganos reguladores y competencia en el sector.
El presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma al sector eléctrico.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.