miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deja insatisfechas a ONGs explicación de Pemex con respecto al derrame de crudo en Ek-Balam

Lamentaron que se oculte la información sobre esos desastres y criticaron que se normalicen dichos incidentes

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 19, 2023
1 pemex ong derrame ek balam
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Imagen: Planet Labs Inc.)

Insatisfechas por la explicación que presentó Petróleos Mexicanos (Pemex) el día de ayer con respecto a un derrame de petróleo que se presentó en el campo marino Ek-Balam, frente a las costas de Campeche, las 23 organizaciones de la sociedad civil que denunciaron el pasado 17 de julio este accidente exigieron a la empresa estatal responder varios cuestionamientos sobre lo que calificaron como “inconsistencias” en dichas explicaciones.

Pemex expuso ayer en un comunicado de prensa que el incidente se había producido como resultado de dos puntos de fuga en la forma de fisuras de alrededor de siete centímetros de longitud por un milímetro de ancho en un ducto, lo que ocasionó que se presentara una mancha de tan solo 0.06 kilómetros cuadrados (km2).

“Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, afirmó la empresa dirigida por Octavio Romero Oropeza.

El lunes, el grupo de organizaciones civiles, entre las que aparecen Greenpeace México e Iniciativa Climática de México (ICM), habían denunciado que dicha mancha abarcaba una superficie de por lo menos 400 km2, medida sustentada con fotografías aéreas.

“Según la respuesta de Pemex, la extensión del derrame fue de 0.06 km2, entonces ¿qué explicación dan a la mancha de más de 400 km2?”, cuestionó el colectivo en otro comunicado conjunto emitido en la tarde de ayer mismo.

(Foto: Planet Labs Inc., proporcionada por las ONG)

Pemex también aseguró haber informado sobre el percance a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Al respecto, las organizaciones resaltaron que, aun con ello, no se informo al público en general y preguntaron sobre el proceso seguido por la Agencia para evaluar el impacto del vertido de crudo.

“Exigimos que se publique el reporte de evaluación y las medidas de remediación que se implementaron a partir del mismo”, añadieron.

En su nota de ayer, las ONG expusieron otros cuatro cuestionamientos:

  • ¿Qué instancias son responsables de este siniestro y que sanciones tendrán?
  • ¿Qué nuevos riegos representan los impactos climáticos para la infraestructura petrolera, particularmente para aquella que ha rebasado su vida útil?
  • Al tratarse de un ducto que ha cumplido su vida útil, ¿de cuántos ductos y plataformas más podemos esperar que se presenten situaciones similares de fuga y derrame tanto en mar como en tierra?
  • Más allá de la recuperación de crudo y la reparación de infraestructura, ¿cuáles son las medidas de remediación que se plantean para las comunidades afectadas y para la zona impactada por el derrame?

Las organizaciones ambientalistas expresaron de la misma forma su preocupación por el hecho de que, a su criterio, se oculte información sobre los desastres y criticaron la normalización de incidentes como el que se ha estado tratando en los últimos días.

“Resulta preocupante que, pese a la evidencia, se oculte información y se insista en normalizar incidentes y desastres que tienen implicaciones importantes para la salud de las personas y el medio ambiente”, afirmaron.

Hicieron un llamado a Pemex, a la ASEA y a las autoridades competentes para que se abran canales con el fin de conocer no solo acerca de los incidentes, sino la forma en la que se atenderán sus impactos. Esto, dijeron, propiciando una conversación basada en evidencia y datos.

Esta no es la primera vez en que incidentes de Pemex quedan evidenciados mediante fotografías aéreas y satelitales. En 2022, un grupo de científicos europeos detectó fugas de metano en diversos pozos de extracción de hidrocarburos en México, atribuible a fallas en la infraestructura.

En su comunicado del día de ayer, la empresa justificó la fuga de petróleo crudo también en el hecho de que la red de ductos de los campos de Ek-Balam, una de las mayores productoras actualmente, ha concluido su vida útil de 30 años.

Ante ello, aseguró, de manera preventiva está cambiando dicha infraestructura por una nueva red.

“Gracias a la tecnología –finalizaron las ONG en su comunicado–, desde la sociedad civil seguiremos observando y dando seguimiento de los siniestros relacionados a la actividad de hidrocarburos”.

Tags: aseaderrame de petróleoek balampemex

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.