lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Demanda de crudo superará niveles prepandemia este año

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 6, 2022
Suben recursos prospectivos en 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector energético seguirá en la senda de equilibrarse este año, en sintonía con la creciente demanda de energía, que superará los niveles de 2019 al cierre de este año, estimó la calificadora internacional Moody’s Investor Services.

Entre los principales beneficiarios del sector destacan los precios del petróleo y del gas, pues la incertidumbre sobre el crecimiento en el suministro respaldará los precios del hidrocarburo en niveles cercanos a 70 dólares por barril, así como los altos precios del gas natural.

“Si bien el ritmo de mejora en la industria se reducirá en 2022, las condiciones fundamentales mejorarán más en los sectores de refinación y marketing (R&M) y servicios de yacimientos petrolíferos y perforación (OFS)”, menciona el estudio.

Esto ocurre en el año posterior a la reunión de la COP-26, que si bien promete acelerar la descarbonización de la economía global, hay un aumento en la demanda de petróleo y gas natural, lo que representa un obstáculo para el progreso.

“La sólida demanda de gasolina junto con el aumento de los viajes internacionales respaldarán el aumento de la demanda de petróleo, que superará los niveles previos a la pandemia a pesar del fuerte crecimiento continuo en las ventas de vehículos eléctricos. El correspondiente aumento de las emisiones de carbono por el aumento del consumo de petróleo probablemente dará lugar a una mayor presión de los inversores para que las empresas petroleras hagan la transición de sus negocios e inspiren más iniciativas políticas para reducir la demanda de petróleo y gas”, menciona la calificadora internacional.

En el sector privado, Moody’s prevé que la calidad crediticia de las grandes petroleras mejorará aún más en 2022, debido a que tendrán un mayor flujo de caja y mantendrán la disciplina sobre el gasto de capital.

Sin embargo, las compañías petroleras nacionales (NOC, por sus siglas en inglés), lucharán con su papel de garantizar la seguridad energética y la presión continua para pagar más dividendos e impuestos a los patrocinadores del gobierno que desconfían de los mayores déficits fiscales y el creciente malestar social.

La agencia advierte que la agenda energética y ambiental que impulsan gobiernos y reguladores determinarán las estrategias comerciales de las empresas de petróleo y gas y el acceso a los fondos que tanto necesitan para crecer y garantizar la seguridad energética. “El riesgo político representa un peligro particular para las NOC en América Latina”, mencionó la calificadora.

WTI roza 80 dólares por barril

En la cuarta sesión del año, los precios internacionales del crudo siguen al alza, lo que permitió al WTI estadounidense cerrar el día cerca de los 80 dólares por barril, un precio no visto en las últimas siete semanas.

Al concluir la sesión, el barril de referencia norteamericano se ubicó en 79.46 dólares por unidad, lo que representó un alza de 2.07 por ciento en relación con el cierre del miércoles.

Mientras tanto, el Brent europeo cerró en casi 82 dólares, lo que significó un repunte de 1.47 por ciento en el mercado internacional.

El hidrocarburo avanza debido a un posible impacto en la producción petrolera de Kazajistán, debido a los disturbios sociales contra ese gobierno, en el mayor conflicto después de la disolución de la Unión Soviética, mismo que inició por los altos precios del gas natural.

Kazajistán es miembro de la OPEP+, el grupo productor integrado por 23 países y que es liderado por Rusia y Arabia Saudita.

Apenas el martes, la OPEP+ acordó incrementar en 400 mil barriles diarios la producción durante febrero, en línea con el plan que pusieron en marcha en agosto del año pasado y que concluirá en septiembre.

Tags: Brentdemandaopep+petróleoprecio del petróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.