Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Democratizar la información, el reto actual en los medios de comunicación

Redacción por Redacción
octubre 5, 2022
Democratizar la información, el reto actual en los medios de comunicación
Share on FacebookShare on Twitter

Margarita Jasso Belmont

Actualmente los medios de comunicación tienen un papel relevante en lograr una “democratización” de la información, como por ejemplo la derivada del sector energético, para que más personas puedan tener acceso a temas que impactan en su entorno, coincidieron periodistas especializados en la industria energética.

Durante el conversatorio “Los medios de comunicación en la construcción de alianzas en el sector energético”, que se llevó a cabo en el marco de la 46ª edición de la Semana Nacional de la Energía Solar, los periodistas consideraron que una forma para lograr esa democratización de información es a través de contenido multimedia y gráficos que faciliten el mensaje a la población. 

La socia directora de Perceptia21 Energía, Abril Moreno, aseguró que un medio de comunicación debe poder difundir la información y que ésta sea atractiva para la gente.  

“Uno de nuestros papeles es ser medios objetivos, veraces, democratizar la información y el conocimiento; tenemos que hablarlo de forma sencilla, un lenguaje para que la gente pueda entender. (…) Sabemos que la energía no es tan sexy como la tecnología, pero podemos utilizar herramientas como videos, infografías, podcast para que la gente pueda sentirse interesada en la información”, explicó.

La también VP de Asuntos Públicos del Cluster Metropolitano de Energía, opinó que se necesitan de herramientas “más allá de un medio de comunicación”, sino de estrategias que fomenten la información a través de varias formas.

Es decir, que la gente pueda tener una mayor comprensión de los temas, de sus contextos y así exista una mejor toma de decisiones.

Recordó que los medios especializados en México nacieron hace menos de 20 años, cuando el sector de la energía estaba estatizado, es decir, que no había apertura de mercado, situación que cambió con el paso del tiempo, lo que fue generando la aparición de medios de comunicación especializados en el tema. 
“Con la parte de la competencia y apertura de mercado, se está viendo que los medios tengan información mucho más amplia. Además de que la línea entre medio ambiente y energía es menor lo que provoca más participación de grupos ambientalistas en temas como la mitigación del cambio climático y transición energética”, comentó.

En tanto, Raúl Cedeño, director editorial de la revista Petróleo&Energía, quien también participó en el foro organizado por la Asociación Nacional de Energía Solar (Anes), coincidió en que el reto es “hacer la información más sexy” y didáctica para se pueda lograr la llamada democratización de la información.

“Hoy por hoy, los medios de comunicación independientemente de la coyuntura de la que estamos inmersos, tenemos que democratizar la información y que la audiencia tenga que escoger entre varias opciones y así formarse un criterio. Tenemos una labor educativa”, dijo.

Para ello, asegura que el medio de comunicación, independientemente de su tamaño o sector al que vaya dirigido, debe entender a su audiencia y proveer información de acuerdo a esos perfiles.

Por su parte, Jorge Zarco, editor fundador de Pv-magazine México, señaló que el manejo de la información depende de la agenda editorial de cada empresa, pues ésta en un gran porcentaje se va a definir en cuanto a los intereses del negocio que es cada medio de comunicación.

“Debes de tomar en cuenta en dónde puedes colocar más pauta comercial. En algunos casos primero se ve cuánto podría ser la utilidad y luego el contenido”, concluyó.

La 46ª edición de la Semana Nacional de la Energía Solar está enfocada en promover mensajes relacionados al medio ambiente, aprovechamiento de la energía solar, la importancia de las energías verdes y la inclusión de las mujeres en la industria energética.

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.