viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollan AEEP y Universidad Tecnológica de Puebla electrolizador alcalino para producir H2 verde

Agencia de Energía del Estado de Puebla por Agencia de Energía del Estado de Puebla
diciembre 7, 2022
Desarrollan AEEP y Universidad Tecnológica de Puebla electrolizador alcalino para producir H2 verde
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo realizado por José Roberto Ruiz Lara

La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) anunció que colabora con la Universidad Tecnológica de Puebla para diseñar y fabricar un electrolizador alcalino para producir hidrógeno verde dentro de la entidad, proceso que contará con acompañamiento y asesoría del Instituto Politécnico Nacional y la Sociedad Mexicana de Hidrógeno.

En un comunicado, la AEEP destacó que esta iniciativa busca optimizar la manufactura de electrolizadores y reducir los costos de los componentes que integran este tipo de equipos, con la finalidad promover e incentivar una cadena de proveeduría local que evite o reduzca la importación de esta tecnología indispensable para la producción de hidrógeno verde. 

“El desarrollo del electrolizador en Puebla es clave para la industrialización y descarbonización del estado a mediano y largo plazo, para fomentar el crecimiento de un mercado naciente en México y en el estado, en el que el panorama sería alentador generando responsabilidad social, desarrollo e innovación tecnológica, formación de capacidades humanas en la materia, crecimiento económico y cuidado del medio ambiente”, señala el documento del organismo que lidera Ermilo Barrera.

El hidrógeno verde, añade la AEEP, es una alternativa que nos acercará a los objetivos trazados a nivel mundial, acelerando el tránsito a una economía NetZero.

Precisó que a diferencia de otras opciones para reducir las emisiones de dióxido de carbono, como la eficiencia energética, la electrificación o el uso de biocombustibles, el hidrógeno se comporta como un vínculo para usar las energías renovables en sectores que difícilmente podrían electrificarse, como la minería, la aviación, así como industrias de alta demanda energética y de alta intensidad de uso.

“A esta característica se le llama acoplamiento sectorial, que se traduce a permitir que sectores pesados puedan adoptar energía renovable convirtiéndola en una molécula química”, añade. 

El uso del hidrógeno está empezando a consolidarse a nivel internacional, pues países como Francia y Alemania, por ejemplo, comienzan con la adaptación de su industria a alternativas sustentables a través del diseño e implementación de políticas públicas, legislaciones, desarrollo tecnológico, atracción de inversiones o relaciones diplomáticas, buscando la mitigación del cambio climático. 

“Según información de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), nuestro país tiene la capacidad para producir mil 400 millones de toneladas de hidrógeno verde, lo que impactaría en el PIB con 46 mil millones de dólares entre 2025 y 2050. Por otro lado, la Agencia Internacional de las Energías Renovables informó que, a raíz de estos esfuerzos por descarbonizar el sistema energético, se generarían alrededor de 3.2 millones de nuevos empleos en Norteamérica. Adicionalmente, esto nos posicionaría como el segundo exportador de Hidrógeno Verde más competitivo con destinos en Asia y el tercero con destinos en Europa”, asegura.

Tags: AEEPelectrolizadorenergías limpiashidrógeno verde

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.