Celebra AMH2 inclusión del hidrógeno en el Prodesen
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional prevé la inclusión de este combustible en centrales de ciclo combinado a partir de 2026
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional prevé la inclusión de este combustible en centrales de ciclo combinado a partir de 2026
La AMH2 realizó su primer Congreso Mexicano del Hidrógeno 2022
Se localizará en la región del Bío Bío; tendrá una capacidad de potencia de 10 kW y producirá 0.17 kg/h del energético
La alemana Siemens construye nuevas líneas de producción para ensamblar electrolizadores que ayuden al crecimiento de la industria del hidrógeno
Se trata de la reconversión de una antigua planta de CEMEX en la isla
La Alianza Energética entre México y Alemania, y la AMH2 firman acuerdo para fomentar el intercambio de información y mejores prácticas.
En 2023 arrancará el proyecto de producción de hidrógeno verde (H2V) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene como intención incrementar el contenido de ene…
La entidad es la primera del país sobre la que se ha elaborado un estudio acerca de sus capacidades para producir el energético limpio.
Contribuye a la descarbonización y al combate al cambio climático, consideró Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.
Lo importante es que esta nueva tecnología se ponga en la discusión pública, dice Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.
También invita a Foro Energético Poblano 2021.
El país tiene la capacidad de generar el gas que requiere para la demanda interna de energía, dice Israel Hurtado, Presidente de H2 México
Anuncian la feria Solar Power México 2021.
*Por María Valencia. No es tan sencillo. Una de las limitantes para aprovechar el hidrógeno verde en México es la falta de regulación. Sin embargo, ¿cómo regulas una industria que todavía no existe, o más bien, que todavía no está completamente desarrollada? Hoy en día, el hidrógeno en materia técnica-operativa, seguridad industrial y regulatoria, tiene un tratamiento similar al del gas natural. No obstante, con la adopción de procesos de producción más sustentables, se requiere de una regulación específica.
Introducir nuevas tecnologías más limpias, renovar las flotas vehiculares de transporte de carga de mercancías y de pasajeros, y elaborar políticas y reglamentos adecuados, son algunas de las medidas que se pueden adoptar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas suspendidas en el sector transporte, coincidieron expertos. Una de las tecnologías que pueden ayudar a tener un transporte más limpio es la introducción del hidrógeno verde, especialmente para vehículos de grandes recorridos, dijo este martes Eduardo Olivares Lechuga, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). “Puede migrar a cero emisiones”, aseguró durante el primer día del Foro “Flotillas Verdes”, organizado por Iniciativa Climática de México (ICM), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Cooperación Alemanda (GIZ, por sus siglas en alemán). Refirió que a nivel global, las emisiones del sector de transporte de carga de mercancías y de personas son las que crecen a una tasa más alta que las de otros sectores, ya que en promedio aumentan un 2.5%. A nivel mundial, se prevé que el movimiento de mercancías crecerá 430% para 2050 en los países en desarrollo y sus contaminantes climáticos superarán en las próximas dos ...
Considera Shell que la región puede exportar hidrógeno verde y azul.
Las sinergias entre los sectores público, privado y académico serán fundamentales para que el aprovechamiento del hidrógeno verde sea una realidad en México, destacaron especialistas. Durante el evento virtual “Puebla. Detonando el hidrógeno verde desde lo local”, organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable y la consultora especializada en energía sustentable y movilidad, Hinicio, también subrayaron la importancia de este energético para lograr los objetivos climáticos de México adquiridos internacionalmente. A este respecto, mencionaron en particular los compromisos del país en el contexto de la Agencia para el Desarrollo Sostenible que implica acelerar la implementación de energías limpias y accesibles a todos los mexicanos. En el evento, del cual uno de los objetivos fue plantear el potencial del estado de Puebla para el desarrollo tecnológico para producir hidrógeno verde a partir de fuentes renovables de energía. Olivia Salomón, secretaria de Economía del gobierno poblano, dijo relacionado con lo anteriores que las energías limpias instaladas en la entidad presentan oportunidades para impulsar la recuperación económica LOCAL posterior a la pandemia de la COVID-19. Por su parte, Ronald Münch, jefe de la sección económica de la Embajada de Alemania ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.