viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desestima tribunal demanda de empresa relacionada con Oceanografía

La firma de Singapur POSH exigía del Estado mexicano una indemnización por más de USD 227 millones

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 12, 2022
Desestima tribunal demanda de empresa relacionada con Oceanografía
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Economía (SE) informó que el pasado 11 de enero un tribunal internacional desestimó prácticamente todas las reclamaciones de la empresa de fletes de Singapur, PACC Offshore Services Holdings Ltd (POSH), relacionada con la empresa Oceanografía, en contra del Estado mexicano, el cual debería pagar una indemnización por 227 millones de dólares.

El tribunal fue establecido el 24 de septiembre de 2018 conforme al Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de las Inversiones entre el Gobierno de México y el Gobierno de la República de Singapur (APPRI México-Singapur), para resolver la disputa presentada por POSH el 4 de mayo de ese mismo año.

POSH es una empresa singapurense que mantuvo una relación comercial con la empresa mexicana Oceanografía, S.A. de C.V., a la cual le fletó embarcaciones mediante sus subsidiarias en México, entre ellas Servicios Marítimos GOSH, S.A.P.I. de C.V.

A su vez, GOSH prestó el servicio de flete a la Empresa Productiva Subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), propiedad de Petróleos Mexicanos.

Cabe recordar que Oceanografía, propiedad de Amado Yáñez Osuna, recibió varios contratos por varios millones de dólares de PEP para la prestación de varios servicios, esto durante las administraciones de los ex presidentes Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa.

Pronto se sabría que estos contratos eran obtenidos gracias a la intervención de los señores Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún, hijos de la ex primera dama, Martha Sahagún de Fox.

El tema desató investigaciones y demandas tanto en Estados Unidos como en México que llevaron a la empresa a la quiebra, toda vez que se descubrió que también había actos de fraude en contra de Citibanamex y otras instituciones.

En su demanda, POSH consideró que algunos actos realizados por las autoridades mexicanas dirigidos a Oceanografía afectaron sus inversiones en México. Ante esta situación, reclamó una compensación económica en contra del Estado mexicano superior a los 227 millones de dólares.

En enero de este año, el Tribunal desestimó las reclamaciones de POSH, debido a que carecían de méritos, considerando que los actos de autoridades mexicanas no eran expropiatorios y tampoco eran injustos e inequitativos, salvo una medida relacionada con la detención temporal de algunas embarcaciones propiedad de POSH.

Ante esta situación, la mayoría del Tribunal condenó a México a pagar en favor de POSH aproximadamente 6.7 millones de dólares como indemnización, lo cual equivale a menos del 3% del monto inicialmente reclamado.

La SE refirió que la defensa del Estado mexicano demostró que prácticamente todas las reclamaciones de POSH carecían de méritos y que la cuantificación de los daños reclamados era inapropiada, evitando con ello una condena multimillonaria en contra de México.

Nota aclaratoria de Oceanografía

Energía a Debate

David Shields

Coordinador del Consejo Editorial

Ulises Juárez

Coordinador de Proyectos

Presentes,

En mi carácter de representante legal de Oceanografía S.A. de C.V., con fundamento en los artículos 1, 6, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12 y demás relativos y aplicables a la Ley Reglamentaria del Artículo 6º, Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derecho de Réplica; acudo a ustedes de manera respetuosa para solicitar que se aclare la información que fue publicada el 12 de mayo del 2022 en su plataforma, bajo el título: ”Desestima tribunal demanda de empresa relacionada con Oceanografía”, firmada por Ulises Juárez, y disponible en el siguiente enlace:

“https://energiaadebate.com/desestima-tribunal-demanda-de-empresa-relacionada-con-oceanografia/”

Por lo anterior, me permito hacer las siguientes precisiones:

  1. Oceanografía S.A. de C.V. NO obtuvo contratos gracias a la intervención de los señores Jorge Alberto y Manuel Bribiesca Sahagún como lo afirma su nota.

Cabe mencionar que, la responsable de investigar el caso fue la Comisión de Marina de la LX Legislatura de la H. Cámara de Diputados, la cual se pronunció el 28 de enero de 2008, concluyendo que NO hubo participación de los señores Manuel y Jorge Albero Bribiesca Sahagún. De igual manera en su análisis, la Comisión de Marina NO detectó irregularidades en la asignación de contratos, ya que estos fueron asignados por medio de licitaciones abiertas, en las cuales la empresa presentó las mejores propuestas técnicas y económicas.

  1. La empresa Oceanografía NO incurrió en un fraude contra Banamex ni otras instituciones, así como tampoco existen demandas como lo afirma su nota.

Respecto a la investigación, que con base en una denuncia presentada por Citibanamex, inició la Procuraduría General de la República (PGR) el 28 de febrero del 2014, cabe aclarar que al día de hoy dicha denuncia sigue SIN acreditarse, y se ha demostrado que Petróleos Mexicanos, Pemex, ha pagado a Banamex montos superiores a los reclamados por el banco dentro de un esquema de operaciones entre ambos.

Por lo anteriormente expuesto y sabedores del enorme prestigio del que goza La Jornada me permito solicitar en apego a su profesionalismo que esta carta sea publicada de manera íntegra en los mismos espacios que la información fue publicada, pues las afirmaciones de la nota resultan totalmente desapegadas de la realidad.

Atentamente,

Juan José Betancourt Méndez

Representante Legal de Oceanografía, S.A. de C.V.

Tags: oceanografíapemexPOSHSecretaría de EconomíaTatiana Clouthier

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.