viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Destinarán utilidades de CFE a subsidios para estados del Noroeste

Realizan AMLO y Sheinbaum gira por Baja California; el monto del subsidio equivaldría a 2.8 % del total de las utilidades de CFE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 5, 2024
Destinarán utilidades de CFE a subsidios para estados del Noroeste
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las utilidades que obtenga la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este año serán destinadas a subsidiar la energía de quienes se vean obligados a consumir más por cuestiones climatológicas, como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En una gira de trabajo realizada este viernes por Baja California, el mandatario aseguró que a pesar de que la CFE no ha aumentado las tarifas eléctricas en términos reales y se han mantenido los subsidios en consumo doméstico, la empresa estatal ha logrado obtener “utilidades importantes”.

“Yo, sacando las cuentas con el licenciado Bartlett de que, aun cuando no ha aumentado el precio de la luz, no han aumentado las tarifas y hemos mantenido el subsidio, este año ya tiene ganancias importantes la Comisión Federal de Electricidad, que genera energía eléctrica con menor costo y hay una utilidad razonable. Ya saqué el Acuerdo con el licenciado Bartlett para que este año las utilidades que tiene la Comisión Federal las va a dedicar a financiar el subsidio a los consumidores de energía eléctrica”, anunció desde la ciudad de Mexicali.

En 2023, las utilidades netas de la Comisión Federal de Electricidad ascendieron a 96,192 millones de pesos, según sus estados financieros dados a conocer en abril.

Del lado de los subsidios, en ese mismo año tan solo los subsidios adicionales a esas entidades, con excepción de Baja California Sur, sumaron 2,691 millones de pesos.

Con estas cifras, los subsidios para este año representarían un monto equivalente a 2.8 por ciento de las utilidades.

En esta gira, acompañado por el director general de la Comisión, Manuel Bartlett Díaz, y por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, López Obrador aseguró que la CFE genera alrededor de 54 por ciento de la electricidad total del país y presumió que, con la reciente compra de las plantas de la empresa Iberdrola México, ese porcentaje aumentará a 61 puntos.

“Si hubiésemos seguido con la misma política, la Comisión Federal estaría generando solo el 16 por ciento de la energía que se consume en el país y ahora estamos generando el 54 por ciento. Y vamos, con las nuevas plantas que se compraron, a estar generando 61 por ciento del consumo nacional”, expresó en un discurso en el cual no mencionó el nombre de la empresa española.

Cabe recordar que en febrero de este año, Iberdrola México entregó 13 centrales de generación eléctrica mayoritariamente ciclos combinados por un costo de casi 6 mil millones de dólares. La transacción se hizo mediante el fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

En su mensaje de hoy, López Obrador afirmó que con ello se concretó el rescate de la CFE.

Se compromete Sheinbaum a fortalecer a Pemex y CFE

Por su parte, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de mantener y fortalecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE durante los próximos seis años.

“Si en algo hemos coincidido con el presidente López Obrador y el licenciado Bartlett es en la importancia de fortalecer las empresas de energía del Estado mexicano, Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos”, señaló.

Siguiendo con el discurso de la actual administración, Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará con la visión de consolidar a Pemex y a la CFE para reafirmar la soberanía nacional “alejándose de las políticas neoliberales que buscaban la privatización de los recursos nacionales”.

Por último, Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, informó que la empresa desarrolló un plan estratégico para garantizar la suficiencia en el suministro eléctrico que consiste en la construcción de 6 centrales generadoras con una inversión de 3,770 millones de dólares para adicionar capacidad por 2,893 megawatts.

Tags: amlobartlettcfeSheinbaumsubsidios

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.