martes, octubre 21, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Detona Reglamento de biocombustibles industria del biometano: CNBiogás

Buscan poder inyectar el biometano a gasoductos y contribuir a la diversificación de la matriz energética del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 21, 2025
Detona Reglamento de biocombustibles industria del biometano: CNBiogás
Share on FacebookShare on Twitter

La publicación del Reglamento de la Ley de Biocombustibles es un paso adelante para detonar el sector del biogás como un complemento y aliado para la diversificación de la matriz energética del país, consideró el Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás).

“Estoy seguro que el tema va a detonar en un nivel quizá no representativo en el hecho de jamás competirle directamente al gas natural; sin embargo, sí ser un complemento o un aliado importante en la diversificación de la matriz energética”, expresó Guillermo Gómez Herrera, presidente del organismo.

A principios de octubre de este año, la Presidencia de la República publicó seis Reglamentos correspondientes a igual número de Leyes Secundarias en materia energética, entre ellos, el relativo a la Ley de Biocombustibles.

Esta nueva disposición ordena que la Secretaría de Energía (Sener) debe establecer y coordinar una cartera de proyectos de biocombustibles –entre ellos, el biogás o biometano– y actualizarla cada dos años dentro del primer semestre del año.

Asimismo, como en los demás proyectos de energía limpia y energía renovable, estarán sujetos a la planeación vinculante y otros instrumentos normativos, como las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) que emita la dependencia federal, esto planteado en el apartado de los artículos transitorios del Reglamento.

“Al menos para el sector específicamente de biogás y biometano es una oportunidad porque antes no existía esa figura, tanto del Reglamento y ahora a través de los transitorios”, comentó Gómez Herrera.

El también director general de la consultora sustentable G2H platicó con Energía a Debate en el contexto del 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía que se llevó a cabo la semana pasada al poniente de la Ciudad de México.

Inyección en gasoductos

De acuerdo con el especialista, la publicación de la Ley y del Reglamento abre todo un panorama para el desarrollo de la industria del biogás en México porque regula toda la cadena de valor de este energético que se produce a partir de los residuos orgánicos.

“Algo muy relevante a lo que no se le ha dado el peso que requiere es la oportunidad de la inyección de biometano a los ductos de gas natural”, explicó.

El Reglamento incluye los requisitos para la importación, producción, transporte –por ducto y sobre ruedas–, almacenamiento, distribución y comercialización del biogás, además de su inyección en ductos de transporte y de distribución de gas natural, aunque este documento especifica en su Transitorio Sexto que la Sener deberá emitir disposiciones normativas aplicables a la calidad del biogás para su inyección en gasoductos.

“Vamos a intentar impulsar lo más pronto posible que podamos llevarlo hasta la parte de inyección a ducto, incluso hasta para tener otro tipo de transporte, a través de biometano comprimido por ruedas, por módulos de almacenamiento transportables, muy similar a lo que maneja el gas natural comprimido […] Eso va a permitir llevarlo a industrias que están pidiendo, por sus compromisos de reducción de emisiones, tener este biometano”, confió el directivo.

Por el momento, señaló, en México solo hay tres proyectos de generación de biometano, de los cuales solo uno representa un caso de éxito, en tanto que los otros dos están en proyecto y en papel.

Más gas, menos basura

De acuerdo con Gómez Herrera, el potencial de producción de gas metano a partir de desechos orgánicos en México podría cubrir entre 10 y 15 por ciento de la demanda total nacional de gas.

Lo anterior equivaldría a producir entre 829 y mil 244 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de biogás, considerando una demanda nacional de 8 mil 293 mmpcd con cifras de la Sener a 2022.

“Eso es nada, pero en cuestión de emisiones, en cuestión de saneamiento, de residuos, es un mundo”, resaltó el presidente de CNBiogás.

Añadió que con el avance regulatorio y tecnológico, el porcentaje de participación del biometano podría incrementarse.

Estrategia de Biocombustibles

Por último, Gómez Herrera dijo que más que una estrategia nacional de biogás o de biometano, México requiere de una Estrategia Nacional de Biocombustibles que integre a todos aquellos combustibles sólidos, líquidos y gaseosos producidos a partir de desechos.

“Al final, nos estamos inundando de basura. Falta por supuesto una regulación de gestión integral de residuos, que eso nos va a ayudar a poder aprovecharlos. Creo que es cuestión de socializar el tema y, sobre todo, la oportunidad de que no se venda nada más por el tema energético, sino ambiental”, apuntó.

“El biogás, el biometano no es solamente un tema energético, sino va en un tema de justicia social”, añadió,

Tags: biocombustiblesbiogásbiometanoCNBiogásgasSener

Entradas Relacionadas

(Foto: INFOBAE)
Gas Natural

Controlado el incendio en gasoducto del CPG Cactus: Pemex

octubre 20, 2025
Retoman discusión sobre almacenamiento de gas en campos agotados
Gas Natural

Retoman discusión sobre almacenamiento de gas en campos agotados

octubre 16, 2025
(Foto: Radio Canada International)
Gas Natural

Destaca primera ministra de Alberta alianza CFE–TC Energy como modelo para infraestructura energética

octubre 2, 2025
Expandirá Gato Negro LNG capacidad en su terminal de Manzanillo
Gas Natural

Expandirá Gato Negro LNG capacidad en su terminal de Manzanillo

septiembre 17, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.