viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Diputados discutirán eliminación del Horario de Verano el lunes

En la Comisión de Energía no se ponen de acuerdo con respecto a la autoría de la iniciativa para desaparecer el Horario Estacional

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 21, 2022
Diputados discutirán eliminación del Horario de Verano el lunes
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Será hasta el próximo lunes 26 de septiembre cuando la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados discuta y, en su caso, apruebe, la eliminación del Horario de Verano.

La discusión estaba programada para este miércoles, pero los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido del Trabajo (PT) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no lograron llegar a un consenso en cuanto a la autoría de la iniciativa que acabaría con esta medida que tiene 26 años de aplicación en el país.

La bancada morenista impulsa que la iniciativa para cancelar el Horario Estacional sea de la autoría del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mientras que el PT y el PRD reclaman haber sido los autores de sendas iniciativas desde la Legislatura anterior.

En la sesión ordinaria del Pleno de esta mañana, en el mismo sentido se dio cause a la iniciativa de reformas al artículo 4 de la Ley del Sistema Horario en los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de eliminar el Horario de Verano, presentada por el Congreso del Estado de Colima.

Esta iniciativa fue firmada por las diputadas Evangelina Bustamante Morales y Glenda Yazmín Ochoa del congreso local.

La redacción del artículo cuarto de la Ley, de acuerdo con el documento, sería de la siguiente manera:

“Artículo 4. En el territorio nacional existirá un horario estandarizado el cual deberá establecerse de acuerdo con las zonas horarias establecidas en el artículo anterior”.

Más adelante, la iniciativa apunta que solamente podrán crearse horarios estacionales en los municipios fronterizos del norte del país, los cuales deberán obedecer a la realidad regional, transfronteriza y de acuerdo con su zona horaria.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Energía esta mañana, se suma a las demás propuestas que distintos grupos parlamentarios han expuesto y presentado en el Congreso de la Unión.

Cabe recordar que en las últimas legislaturas en las Cámara de Diputados y de Senadores se han presentado diversas iniciativas orientadas hacia el mismo propósito, la desaparición del Horario de Verano.

En algunas, los argumentos están basados en estudios que han demostrado supuestamente afectaciones a la salud física y sicológica de los ciudadanos por adelantar una hora los relojes al comienzo de su vigencia cada año.

Otras posturas argumentan que los ahorros en energía y emisiones de contaminantes evitadas no son suficientes para justificar la permanencia de este mecanismo, cuyo decreto presidencial fue publicado el 4 de enero de 1996 bajo el nombre de “Decreto por el que se establecen Horarios Estacionales en los Estados Unidos Mexicanos”.

Los objetivos eran claros, de acuerdo con el documento emitido por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León: reducir la demanda de energía eléctrica y, asimismo, disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera producto de la generación de electricidad.

En su momento, la Secretaría de Energía, a través de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), ahora Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), fue la encargada de implementar el Horario Estacional.

Sin embargo, la propia CONUEE ahora reconoce que este mecanismo ya no es necesario, toda vez que las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a ahorro de energía que se han implementado en las últimas décadas aportan actualmente mayores beneficios que el propio Horario de Verano.

Tags: ahorro de energíacámara de diputadosConueehorario de veranoHorario Estacional

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.