viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Discutirá mañana Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro reforma que beneficia a CFE

Se busca que el sector eléctrico del país quede bajo el control exclusivo del Estado

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 13, 2024
1 diputados energia ventas primera mano pemex cre
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá mañana miércoles el proyecto de dictamen con iniciativa de reformas a los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, con la finalidad de asegurar que el sector eléctrico del país quede bajo el control exclusivo del Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con la convocatoria dada a conocer hoy, con verificativo de las 16:30 horas en el Salón Cristales del Edificio G del recinto parlamentario, los diputados harán la lectura de la iniciativa remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de reformas constitucionales y a leyes secundarias en diversos temas.

En la sesión de mañana, los legisladores pertenecientes a la Comisión bajo la presidencia del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz discutirán y, en su caso, aprobarán dichas modificaciones.

La iniciativa de reformas propone para el artículo 28 de la Carta Magna que el único responsable del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sea el Estado mexicano mediante la CFE, partiendo de la idea que es el único que puede garantizar la autosuficiencia energética del país y tarifas bajas para el pueblo, evitando con ello el lucro.

Las modificaciones planteadas también establecen en el artículo 27 que el sector privado no puede tener mayor participación en el sistema que la CFE, esto acorde con el esquema que implementó López Obrador durante su administración de otorgar a los primeros hasta 46 por ciento del sector y por lo menos 54 por ciento a la empresa estatal.

Para el artículo 25 Constitucional, el dictamen indica eliminar el carácter de Empresas Productivas del Estado (EPE) a la CFE y a Petróleos Mexicanos (Pemex) para regresarlas a organismos públicos.

De acuerdo con analistas, el hecho de convertir a las dos empresas en organismos públicos implica, entre otros riesgos, que las deudas adquiridas y por adquirir de ambas queden a cargo de las finanzas públicas.

En la orden del día para la sesión de mañana también aparece como un punto a tratar las modificaciones a diversos artículos de la Constitución en materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente.

Tags: amlocfeconstitucióndiputadosreformas

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.