Aprueban reforma minera, pero descremada
Diputados ampliaron los plazos de las concesiones
Diputados ampliaron los plazos de las concesiones
Hay avances en la implementación del Acuerdo de Escazú, pero falta aterrizarlo en políticas públicas, dijeron legisladores y organizaciones civiles
A octubre de 2022, los contratos privados alcanzaron una producción de 105 mil barriles diarios promedio de aceite y 240 millones de pies cúbicos de gas
Diputados sacan Ley de Ingresos de la Federación
La Cámara de Diputados aprobó hoy reformas a la Ley Federal de Derechos, impulsadas por el presidente López Obrador
El secretario de Gobernación dijo que la alianza de Morena con el PRI abre la puerta a la aprobación de la polémica reforma que ya fue rechazada por el Congreso
Los acusa por haber votado en contra de la reforma constitucional eléctrica; contraataca “Alito” Cárdenas al difundir audio de amenaza
Solo van legisladores del bloque de Morena y sus aliados
El PRD en la Cámara de Diputados acusó represalia por no aprobar la reforma eléctrica del Ejecutivo federal
Lamenta el diputado Gerardo Fernández Noroña la decisión; podrían retomar el tema en septiembre
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que el horario deje de cambiar a partir del año entrante, el proyecto de dictamen podría votarse este miércoles
No daremos ni un punto a la oposición, afirma el líder de Morena
Se llevará a cabo el domingo 17 de abril, según convocó la Mesa Directiva
Morena, PT y PVEM presentarán mañana tres reservas a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador
Hoy aprobó un Acuerdo con el que prácticamente sepulta la iniciativa del Ejecutivo federal
Rechaza el priista Rubén Moreira que se incluyan en la iniciativa del Ejecutivo federal
Diputadas y diputados del tricolor presentaron dos iniciativas de reforma constitucional en materia eléctrica
El organismo dijo en su borrador que la iniciativa requiere modificaciones, aunque asegura que la propuesta impulsará la seguridad energética
Jesús Zambrano se une a PRI y PAN al advertir que no votarán a favor de la reforma de López Obrador
Se aprobará en abril pero no hay fecha, adelantó Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía
Este jueves, las juntas directivas de la Comisión de Energía y Puntos Constitucionales darán el banderazo para el inicio formal de la discusión
El director de la CFE llama a nacionalizar el sector.
Inauguran foros de Parlamento Abierto para discutir la reforma constitucional eléctrica.
Publican la Ley de Ingresos de la Federación 2022.
Ascienden pagos a jubilados a 55,000 millones de pesos, dijo Octavio Romero.
Sería casi 17% más de lo que entregó en 2020, dijo Octavio Romero.
La negociación está cerrada, solo falta el visto bueno del gobierno de Estados Unidos, dijo Octavio Romero.
La iniciativa presidencial se discutirá hasta después de aprobar el presupuesto, coinciden Morena y PRI.
Manuela Obrador, prima hermana del presidente López Obrador, también repite como miembro de la Comisión.
Asegura que uno de los ejes de la política económica es la recuperación de Pemex y CFE.
Redacción / Energía a Debate La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen de la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso a fines de enero pasado. Los miembros de la Comisión a cargo del diputado Manuel Rodríguez González aprobaron con 22 votos a favor y 10 en contra la LIE en lo general y en lo particular. El bloque conformado por los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Solidario (PES) se impuso sobre los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución de la Revolución Institucional (PRI), de Movimiento Ciudadano (MC), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De acuerdo con los tiempos del Legislativo, el dictamen será enviado el 23 de febrero a la Mesa Directiva de la Cámara para que sea discutido por el Pleno. Sin embargo, el dictamen lleva un número importante de reservas y algunas propuestas de texto. El tono de la discusión, que ...
Redacción / Energía a Debate Con 301 votos a favor, 147 en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, con lo que se elimina la regulación asimétrica que aplicaba a Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. La propuesta, presentada por el diputado Manuel Rodríguez González, quien también es el presidente de la Comisión de Energía en esa Cámara, establece la cancelación de los efectos de la regulación asimétrica que limita el poder dominante de Pemex, esto plasmado en el artículo 13 de los Transitorios de la Ley. Apenas el día de ayer, la propuesta fue discutida y votada a favor por la Comisión a cargo del legislador Rodríguez González en una sesión rápida efectuada por la tarde. En esta votación, el partido en el poder y con mayoría relativa Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) volvió a imponerse junto con sus aliados Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre la oposición compuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con el fin de acelerar el cumplimiento de las metas planteadas por México en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la Cámara de Diputados y Pacto Mundial México firmaron este miércoles un convenio de compromiso y colaboración. El documento fue firmado por la legisladora Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y por Martha Patricia Herrera González, presidenta de Pacto Mundial México. Entre los compromisos adquiridos por ambas partes se encuentra el análisis de la legislación de México que impacta en las metas de los ODS y la identificación de áreas de oportunidad, así como la movilización y fortalecimiento de las capacidades institucionales, estableciendo un modelo de seguimiento continuo que permita medir el impacto de los trabajos y rendir cuentas a la ciudadanía de los avances y brechas derivados de este compromiso, explicó la diputada Dulce María Sauri. Por su parte, Martha Patricia Herrera agregó el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el establecimiento de un modelo de gobernanza basado en el seguimiento periódico de este compromiso por parte de las dos entidades firmantes. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate De aprobarse la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) presentada por el presidente de la República, México podría ser sujeto a sanciones y aranceles “verdes” por parte de sus socios comerciales, advirtió esta mañana Julio Valle, vocero de las principales asociaciones de empresas de energía limpia en el país. Al exponer los riesgos que implica para el sector eléctrico y para la economía nacional la aprobación por parte del Congreso de la propuesta de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, Valle afirmó que la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá se encuentran analizando la posibilidad de hacer vinculante los objetivos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático con los tratados comerciales. “En caso de incumplir las obligaciones internacionales adquiridas en el Acuerdo de París, México podría estar sujeto a sanciones y aranceles verdes de parte de otras economías”, sentenció el vocero de las Asociaciones Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y Mexicana de Energía Solar (Asolmex), “Esto ya lo han expresado la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá que están analizando volver vinculante el Acuerdo de París al tratado de libre comercio que tenemos ...
Redacción / Energía a Debate El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que reducirá la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex). El nuevo régimen fiscal, planteado en el decreto, permitirá a Pemex pagar menos impuestos por concepto de utilidad compartida, además de que incrementa el monto de las deducciones que puede realizar. El decreto tiene el propósito "de liberar recursos a Petróleos Mexicanos para la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos, lo que le permitirá reponer las reservas e impulsar la producción de petróleo". El Derecho de Utilidad Compartida (DUC) se reduce de 58 por ciento a 54 por ciento, es decir, cuatro puntos respecto al porcentaje que se realizó durante el 2020. El decreto reconoce que Pemex tiene mayores costos de operación, por lo que se le permitirá deducir hasta 73 mil 280 millones de pesos para el período que se deba enterar en marzo de 2022. Esta reducción obedece a la coyuntura desfavorable por el impacto negativo en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos de “tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global". En ese contexto ...
Redacción / Energía a Debate La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró este lunes con respecto a la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), propuesta por el presidente de la República y que se discute en la Cámara de Diputados, que no es momento para impulsar leyes que saboteen a México. “No es momento, ni se enfrentan las condiciones para darnos el lujo de impulsar leyes que auto-saboteen a México”, expresó el organismo empresarial en un comunicado dado a conocer esta mañana. “Nuestra nación enfrentar una severa crisis económica que requiere señales positivas. La más potente es dar confianza a la inversión sobre las reglas a partir de las cuales se toman decisiones”, explicó el gremio patronal presidido por José Medina Mora. Por lo anterior, hizo un llamado a los legisladores a detener la reforma a la LIE, esto luego de que el viernes de la semana pasada la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados la aprobara en lo general y en lo particular después de sesionar poco más de cinco horas. Advirtió que de aprobarse las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, las ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con 25 votos a favor y 8 en contra, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en una sesión extraordinaria y de manera rápida la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, eliminando con ello la regulación asimétrica que aplicaba a Petróleos Mexicanos (Pemex) en materia de ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos. El argumento del Legislativo para derogar el artículo fue que las condiciones de igualdad para la apertura de mercados en estos segmentos de la cadena de valor de los hidrocarburos ya se actualizaron, toda vez que otros agentes económicos, además de Pemex y sus empresas subsidiarias, ya participan en dichos segmentos. En este contexto, Pemex ha sido desplazado y dejó de ser agente predominante en el sector energético, agregó la Comisión bajo la presidencia del diputado Manuel Rodríguez González. En un posicionamiento emitido también en la tarde de hoy, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lamentó en primer lugar que la aprobación de la modificación a la Ley se realizara “sin un debate informado previo y sin consultar a expertos en el ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Petróleos Mexicanos espera cerrar el año con un volumen de producción de crudo por 1 millón 908,000 barriles diarios (bd) promedio y al final del sexenio alcanzar los 2 millones 236,000 bd, informó esta mañana su director general, Octavio Romero Oropeza. En su comparecencia ante los miembros de las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Pemex aseguró que estas metas podrán ser alcanzadas gracias a la incorporación de la producción de los 20 nuevos campos asignados a Pemex. “Es lo que estamos estimando con los nuevos desarrollos y con los nuevos descubrimientos de Pemex, es lo que estamos estimando producir en los próximos años: primero de 1 millón 944 barriles diarios, 1 millón 944 mil, durante el 2021; 2 millones en el 2022; casi 2 millones 100 mil en el 2023; y 2.236 millones en el 2024”, refirió el directivo año por año para fines del sexenio. “Ésa es la información dura de la producción de crudo en Petróleos Mexicanos”, efantizó. También explicó que a principios de este ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, apenas unas horas después de que la Comisión de Energía de ese Poder diera su aval con algunas modificaciones al artículo 59 Bis. Con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja aprobó el Dictamen aprobado por la Comisión bajo la presidencia del diputado Manuel Rodríguez González, con 103 reservas. Al inicio de la sesión, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una moción advirtiendo que las modificaciones a la Ley violentan la Constitución y tratados internacionales que ha firmado el país. Sin embargo, la mayoría de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) desechó la moción y se dio inicio a la sesión. Durante la discusión, el diputado Enrique Ochoa Reza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), echó en cara que el dictamen ha ignorado las alertas sobre el impacto jurídico y comercial como resultado de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Diputados aprobaron hoy para Petróleos Mexicanos (Pemex) un gasto no programable para el 2021 de 20% más del que tuvo para este año, ya que tendrá a su disposición 141,758 millones 319,871 pesos; es decir, 28 mil millones por encima de los 113,733 millones 500 mil pesos del actual ejercicio. En cuanto al gasto programable, los legisladores aprobaron a la petrolera solo 0.6% adicional con respecto al 2020; esto es, 21,173 millones 057,707 pesos por encima de los 523,425 millones actuales, para alcanzar los 544,598 millones destinados para el año que viene. El gasto programable es el que destina el gobierno federal para prestar bienes y servicios a la población, mientras que el gasto no programable tiene destinos distintos al anterior. Esta mañana, la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutió y aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 (PEF 2021). En el Decreto se estableció una reducción de 6.2% al presupuesto para el renglón de Energía, ya que recibirá 1,477 millones 087,476 pesos menos que este año, al pasar de los 48,507 millones 331 ...
Redacción / Energía a Debate En atención al cumplimiento de los compromisos de México en el Acuerdo de París, una de las tareas legislativas clave será impulsar en México la transición energética hacia energías limpias, sobre todo las renovables. En este contexto, con la convocatoria de las organizaciones Política y Legislación Ambiental, A.C. (POLEA), UKPact e Iniciativa Climática de México (ICM), la diputada Julia Macías Rábago, Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y la Comisión de Energía de dicha cámara, a través de su Secretaria, la Diputada Nayeli Arlén Fernández Cruz, invitan al Foro "Energías limpias: lograr la transición energética soberana y cumplir con los compromisos internacionales para enfrentar la emergencia climática". El foro se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de febrero en el Salón "Legisladores de la República" (Salón Verde), Edificio A, Segundo Piso, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Contacto: i.martinez@polea.org.mx
Ulises Juárez / Energía a Debate En este periodo de sesiones del Congreso de la Unión podría quedar aprobada una adición a la Ley de Transición Energética (LTE) que empujaría a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) a establecer mecanismos para aprovechar en sus inmuebles e inmuebles las energías renovables. La diputada federal Nayeli A. Fernández Cruz, del grupo parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comentó para Energía a Debate acerca de la iniciativa de adición de la fracción f) al artículo 29, contenido en el Capítulo III “De la Estrategia”, con el fin de que se promuevan programas para la generación de electricidad con fuentes renovables en la APF. “Todo esto dentro de las dependencias y las entidades de la APF en sus bienes muebles e inmuebles”, dijo luego de su participación en el foro “Energías limpias: Lograr la Transición Energética Soberana y cumplir con los compromisos internacionales para enfrentar la emergencia climática”, realizado esta mañana en la sede parlamentaria. Especificó que la intención de la adición a la LTE no solo contempla la colocación de celdas solares en los edificios que ocupan actualmente las oficinas gubernamentales, sino ...
(Foto: @cceenergia en Twitter) Redacción / Energía a Debate Empresarios, legisladores y reguladores coincidieron en la necesidad de incrementar la extracción de gas natural por medio de métodos no convencionales y con ello reducir las importaciones del energético, principalmente de los Estados Unidos. Lo anterior se desprendió en el pánel “Reservas de gas natural: garantía de soberanía energética”, celebrado en el marco de las segundas mesas técnicas, organizadas por las comisiones de Energía de la Cámara de Diputados, de Senadores y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la ciudad de Saltillo, Coahuila, los días 2 y 3 de octubre. En el segundo día del evento, el Senador Armando Guadiana Tijerina, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, resaltó la intención de presentar una iniciativa de ley para el aprovechamiento de los recursos naturales, con el objeto de incrementar la disponibilidad de gas nacional y se reduzcan las importaciones de Estados Unidos. Al ser presentado un panorama del gas natural en México, se destacó que el consumo ha crecido a una tasa superior al PIB, duplicándose en los últimos veinte años. Los sectores que más consumen gas, de acuerdo con los ...
Redacción / Energía a Debate Se espera en los próximos días un resultado positivo en la renegociación de contratos de construcción y operación de gasoductos, entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas constructoras privadas, y se eliminarán las trabas que impiden la operación del gasoducto Texas-Tuxpan. De este modo, se abrirá la válvula para el abasto de gas natural que se requiere para el desarrollo del sureste del país, contribuyendo así a la meta presidencial de lograr un crecimiento económico del 4 por ciento. Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y los presidentes de las Comisiones de Energía de las Cámaras de Senadores y Diputados, Armando Guadiana y Manuel Rodríguez, expresaron su confianza en ese sentido hoy durante el inicio de las Mesas de Trabajo Gas Natural y Electricidad, que se realizan en Mérida, Yucatán. González Lau destacó que se requiere la participación de la iniciativa privada nacional y de fondos extranjeros para el desarrollo de infraestructura energética y que es gas es esencial para llevar inversión al país. En particular, la operación del gasoducto se refirió Texas-Tuxpan es muy relevante para la región sur-sureste ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió ante legisladores a electrificar escuelas de zonas rurales o de escasos recursos y apoyar a campesinos con el servicio de energía eléctrica para sus plantas de riego, así como revisar los adeudos de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en distintas partes del país. En una reunión con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, celebrada en la tarde de este jueves, integrantes de las Comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Energía, de la Cámara de Diputados, solicitaron el apoyo de la empresa eléctrica para atender también la problemática que enfrentan los operadores de agua potable del país “derivadas de las altas tarifas eléctricas que les ha impuesto la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, según informó la CFE en un comunicado de prensa. Debido a esta situación, el titular de la CFE y los legisladores presentaron un acuerdo ante la CRE para que este órgano regulador les reactive la tarifa especial que tenían antes de que emitiera nuevas disposiciones y tener, así, una tarifa justa que ya lleve incluido el costo de generación de energía ...
Redacción / Energía a Debate El diputado federal Hernán Salinas Wolberg de la banca del Partido Acción Nacional (PAN) presentó esta tarde una iniciativa que busca modificar el artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) con el fin de incrementar la capacidad de generación exenta de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de 0.5 MW a 1.0 MW en permisos para Generación Solar Distribuida (GSD), también conocidos como techos solares. La iniciativa fue también suscrita por otros diputados de la bancada del PAN, así como de otros legisladores del recinto parlamentario. La propuesta busca incrementar el rango de acción para simplificar el trámite de los permisos para que centrales eléctricas de generación distribuida gestionen su incorporación al sistema eléctrico y, en consecuencia, sean más accesibles para los usuarios finales, fomenten el desarrollo de la energía solar en todo el país y alivien los esfuerzos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La generación de energía descentralizada es reconocida por su alto impacto en materia socioeconómica. El fin último de la generación distribuida es la democratización de la energía, es decir, involucra a la sociedad en las políticas energéticas del ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pretende eliminar las políticas de dumping que favorecen a las empresas privadas sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional. Dicha práctica ha significado pérdidas para la empresa pública por 249,606 millones de pesos tan solo en subsidios a privados en tarifas de porteo en la modalidad de autoabastecimiento, denunció durante su participación en el Parlamento abierto a distancia “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, organizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. “Con esta competencia desleal, es una situación de dumping claramente que habría que ver si no se puede tratar en el T-MEC (...), hace que estos autoabastos puedan ofrecer le electricidad entre 8% y 10% más barata a estos grandes consumidores”, dijo. Detalló que en tarifas de porteo, el subsidio a privados ha significado 28,765 millones de pesos (mdp), mientras que CFE Intermediación de Contratos ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Es importante que la nueva legislatura en la Cámara de Diputados incorpore el tema relativo a las energías renovables en la discusión sobre la política energética nacional, con asesoría técnica y alejada de ideologías, para respetar los derechos humanos de los ciudadanos y alcanzar el bienestar social, coincidieron esta mañana representes de organizaciones civiles. “Es un llamado a la próxima Legislatura para que se incorpore de una manera mucho más sustantiva, completa e integral el tema de las energías renovables, que no se quede en el olvido, que no se desoiga”, sintetizó Beatriz Olivera, directora general de ENGENERA Energía, Género y Ambiente, a tres días de que se realicen los comicios en los que se decidirán alrededor de 20,000 puestos de elección popular en todo el país. “Me parece que los legisladores en pasadas ocasiones no se han dejado asesorar, creo que hay muchas ideologías políticas que permean”, agregó durante una conferencia de prensa organizada por Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Agora Energiewende. Al respecto, Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, enfatizó en la importancia de que los nuevos ...
Redacción / Energía a Debate La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) se reunió el día de ayer con integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con el fin de solicitar que la iniciativa de modificaciones a la Ley General de Aguas (LGA) no prohíba el uso del agua en las actividades de fracking. Durante la presente legislatura, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Feliciano Flores Anguiano, ha estado trabajando en una iniciativa para modificar la LGA que, entre otros puntos, prohibiría el uso del agua en territorio nacional para la extracción de hidrocarburos. En la reunión, celebrada de manera virtual, el presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, invitó a los legisladores a no tomar como un tabú el método de la fractura hidráulica, o fracking, y argumentó que actualmente es posible cuidar y regular el uso del agua dentro de ese proceso. Por su parte, Merlin Cochran, director general de la Asociación, subrayó la importancia del trabajo conjunto de las empresas privadas con Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer al país. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de ...
Redacción / Energía a Debate Representantes de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se reunieron con integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para dialogar sobre los beneficios del incremento en la capacidad de generación exenta ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en permisos para Generación Solar Distribuida (GSD), también conocidos como techos solares. Con este incremento, se abriría paso a que más proyectos puedan avanzar de manera sencilla y ágil, reduciendo trámites y fomentando el desarrollo de esta tecnología limpia en todo el país. Como resultado del trabajo conjunto entre Asolmex y diputados de todos los partidos, en días pasados, el diputado de Nuevo León, Hernán Salinas Wolberg, presentó ante el pleno de esa Cámara una iniciativa para incrementar de 0.5 a 1.0 megawatts (MW) la capacidad de generación exenta. Según Salinas Wolberg, “la generación de energía descentralizada es reconocida por su alto impacto en materia socioeconómica. El fin último de la generación distribuida es la democratización de la energía, es decir, involucra a la sociedad en las políticas energéticas del país. La Generación Distribuida es una vía para reducir la pobreza energética que afecta a alrededor de ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.