lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las metas ambiciosas de Pemex

Redacción por Redacción
junio 6, 2017
Las metas ambiciosas de Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Aumentará la producción en campos petroleros y en refinerías.

RAMSÉS PECH*

 

De acuerdo con las metas ambiciosas anunciadas por el nuevo gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) produciría, en el año 2024, 2,480,000 barriles diarios de petróleo crudo, además de que las rondas petroleras aportarían 280,000 barriles diarios para dar una total de 2,760,000. Se contempla refinar entre 2022 a 2024 1,863,000 barriles de crudo diarios en las seis refinerías de Pemex, más la nueva en Dos Bocas, Tabasco.

Como la base de producción en campos existentes seguiría declinando, las metas de la producción de Pemex dependerán del éxito de las exploraciones y las operaciones en los campos petroleros (ver Tabla Uno).

Exploración y producción (variaciones 2019 vs 2018):
• La Cuenca de Burgos no tiene incremento de inversión, entonces se intentará mantener la producción y que no baje de 500 millones de pies cúbicos por día.
• Cantarell sufre una reducción del 12% en inversión.

• Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) recibe un incremento del 2%.
• Ku-Maloob-Zaap recibe un incremento del 16%

• Aceite y gas en lutitas (shale) aún es marginal, pero recibe un incremento del 82%
• Se contempla perforar 62 pozos exploratorios y 292 de desarrollo.
• Se contempla producir 1,801,000 barriles diarios de crudo a fin de año.
• Existepresupuesto asignado para  asociaciones (farmouts), contratos y toda alianza realizada, etiquetado para cada proyecto.

Refi nación (variaciones 2019 vs 2018):
• Crecimiento de inversión del 169% en 2019.
• Reserva para ingeniería, procura y construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, por 48 mil millones depesos.
• Estudios de pre-inversión de nueva refinería: 1,799 millones de pesos presupuestados.
• Se contempla alrededor de 526 a 530 mil millones de pesos para combustibles.

Conclusión:
1. Veremos una eliminación parcial dentro de los negocios de Pemex en la producción de gas seco, principalmente en las cuencas del norte.
2. Incremento de inversión en shale (lutitas) para poder cumplir con los pozos aprobados por la CNH/ASEA para la perforación de entre 8 a 10 pozos exploratorios.
3. Se concentrarán esfuerzos para mantener la producción de Ku-Maloob-Zaap y Cantarell.
4. Refinación tiene un incremento en mantenimiento, pero la inversión fuerte estará en la nueva refinería.
5. Pemex continuara siendo la empresa que importará la mayor parte de los combustibles del país, permitiendo mantener controlado el precio del combustible al consumidor.  Al no eliminar el IEPS, sólo falta esperar el cálculo que realizará la SHCP, para ver si mantendrá incentivos fiscales o si aumentará el precio conforme a la inflación.
Las metas ambiciosas de Pemex.

Los yacimientos actuales que representan la producción base sufrirán una declinación natural de los yacimientos y se invertirá en incrementar el factor de recuperación en algunos de ellos.

Consultando las leyes de ingresos y presupuesto, se observa que la exportación de crudo mexicano continuará en el sexenio como parte fundamental de la entrada de dinero al país, si bien la mezcla mexicana inicia el año por debajo de los 50 dólares por barril.

De acuerdo a las proyecciones de las perspectivas 2019-2024 de la SHCP, se obtienen los datos que se observan en la Tabla Dos.

Pemex apuesta a incrementar producción por medio de la exploración y las actividades operativas. El objetivo es tener al año 2024 entre un 70 a 75% de utilización de la capacidad disponible en el sistema de refinación, aunque queda claro que no se dejará de exportar crudo ante los requerimientos tener recursos para el presupuesto. Ayudará un poco el crudo de los privados para mejorar la mezcla mexicana en el mercado. En un caso óptimo dentro del enfoque de autosuficiencia, las refinerías nacionales podrían cubrir en 2024 el 80% de la producción de gasolina y el 90% del diésel que requiere el país y la diferencia podría ser cubierta por refinerías modulares construidos por privados. La nueva administración deberá evaluar si tendremos el dinero adicional en forma anual para  cubrir la inversión en las seis refinerías actuales y la nueva. En el caso de no cumplir con la meta de producción, Pemex deberá adecuar sus planes, alineándolos con los pronósticos de la SHCP. Hoy día no están alineados.

Las metas ambiciosas de Pemex.

El éxito de los planes dependerá de tener el dinero público suficiente y contemplar una aportación de inversión privada.

¿Dónde provendría la inversión incremental ante un tipo de cambio en una banda promedio de 20 a 21 pesos por dólar? PEMEX y SHCP deberán encontrar las respuestas en forma rápida y congruente.

* Analista de economía y energía (pech.ramses@Yahoo.com.mx)

Tags: Cantarellextraccia³n de petra³leoKu Maloob Zaappemexpetra³leos mexicanosproduccia³n de petra³leo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.