jueves, diciembre 7, 2023

Etiqueta: Ku Maloob Zaap

Programa Quinquenal de Licitaciones sener petroleo

Cae producción petrolera a su peor nivel desde julio de este año

Durante octubre, la producción de petróleo del país se ubicó en un millón 639 mil barriles diarios, lo que representó el segundo nivel más bajo del año y consolidó la tendencia a la baja en la extracción de crudo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción de petróleo acumula dos meses consecutivos a la baja y el promedio de extracción de enero a octubre se ubicó en un millón 656 mil barriles diarios, una baja de dos mil barriles en comparación con el mes previo. En el caso de Pemex, uno de los activos que ha tenido bajas constantes en su producción es Zaap, perteneciente al complejo Ku-Maloob-Zaap. Los datos de la CNH reflejan que hasta junio de este año, Zaap era la segunda área contractual con mayor producción en el país, sólo detrás de Maloob. En el sexto mes del año, la producción de Zaap se ubicó en 201 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, es decir, petróleo más condensados, pero para octubre de este año, el promedio de extracción se ubicó en 173 mil barriles diarios, una baja de casi 14 por ciento en apenas cuatro meses. La caída en Zaap ha ...

Promete Pemex echar a andar proyecto de aprovechamiento de gas en Ku Alfa el 18 de marzo

Promete Pemex echar a andar proyecto de aprovechamiento de gas en Ku Alfa el 18 de marzo

Petróleos Mexicanos se comprometió a poner en marcha el próximo sábado la infraestructura necesaria para incrementar el aprovechamiento de gas natural en la plataforma Ku Alfa, perteneciente al complejo Ku Maloob Zaap. En su cuenta de Twitter, el director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró que la empresa trabaja para combatir la declinación de la producción, así como reducir la quema de gas en el activo más grande de la compañía. “Tenemos dos proyectos prioritarios en Ku Maoob Zaap, uno, evitar la declinación de la producción y reducir la quema de gas. Aquí tenemos campos maduros que declinan muy rápidamente y un objetivo es evitar la declinación”, aseguró. El directivo dijo que actualmente este complejo produce alrededor de 800 mil barriles y la meta es mantener la producción en esa cifra en lo que resta de este año. Para lograr mantener la extracción del hidrocarburo, la empresa productiva del Estado inyectará nitrógeno recuperado para estimular la producción de hidrocarburos en los campos maduros ubicados en la Sonda de Campeche. Romero Oropeza recordó que el objetivo de Pemex es alcanzar un aprovechamiento de gas natural de 98 por ciento, y actualmente trabaja en los últimos detalles para poner en marcha infraestructura ...

Las metas ambiciosas de Pemex

Las metas ambiciosas de Pemex

Aumentará la producción en campos petroleros y en refinerías. RAMSÉS PECH*   De acuerdo con las metas ambiciosas anunciadas por el nuevo gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) produciría, en el año 2024, 2,480,000 barriles diarios de petróleo crudo, además de que las rondas petroleras aportarían 280,000 barriles diarios para dar una total de 2,760,000. Se contempla refinar entre 2022 a 2024 1,863,000 barriles de crudo diarios en las seis refinerías de Pemex, más la nueva en Dos Bocas, Tabasco. Como la base de producción en campos existentes seguiría declinando, las metas de la producción de Pemex dependerán del éxito de las exploraciones y las operaciones en los campos petroleros (ver Tabla Uno). Exploración y producción (variaciones 2019 vs 2018):• La Cuenca de Burgos no tiene incremento de inversión, entonces se intentará mantener la producción y que no baje de 500 millones de pies cúbicos por día.• Cantarell sufre una reducción del 12% en inversión. • Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) recibe un incremento del 2%.• Ku-Maloob-Zaap recibe un incremento del 16% • Aceite y gas en lutitas (shale) aún es marginal, pero recibe un incremento del 82%• Se contempla perforar 62 pozos exploratorios y 292 de desarrollo.• Se contempla producir 1,801,000 ...

Controlará SEMAR navegación en la Sonda de Campeche

Controlará SEMAR navegación en la Sonda de Campeche

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Marina (Semar) publicó este jueves el Acuerdo por el cual se crea el Centro de Control de Tráfico Marítimo (CCTM) de la Sonda de Campeche, que tendrá como objetivo, entre otros, mantener el control sobre la navegación de todos los buques que ingresen a esa zona, reconociendo su importancia por la extracción y producción de hidrocarburos.   El CCTM, apunta el documento dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, fue creado el 16 de diciembre de 2018 y se instalará en el Puerto de Isla del Carmen, en el estado de Campeche.   El Centro, se lee en el Acuerdo, dependerá de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Semar.   “La Sonda de Campeche es de especial importancia para la economía del país por la extracción y producción de hidrocarburos, así como por su aporte sustancial al Producto Interno Bruto (PIB), presentando intenso tráfico marítimo de buques que efectúan diversas operaciones relacionadas con la industria petrolera, lo cual, hacen necesario que se tomen medidas para regular y controlar dicho tráfico, a fin de evitar o en su caso minimizar posibles efectos perjudiciales ...