Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Posición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles

Redacción por Redacción
noviembre 29, 2017
Posición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles
Share on FacebookShare on Twitter

Posición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles

 

Posición de la Comisión Latinamericana de Empresas de Combustibles (CLAEC) ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales.

 

 

Como resultado de la reunión extraordinaria efectuada mediante conexión remota, los integrantes de la Comisión Latinoamericana de Empresas de Combustibles (CLAEC) expusieron las situaciones a la que se está enfrentando la actividad de expendio de combustibles en sus respectivos países, tanto en las zonas rurales como en las principales concentraciones urbanas.

 

Hay coincidencia plena en señalar que la actividad está siendo fuertemente impactada por los efectos económicos y sociales de la emergencia sanitaria, entre estos las drásticas reducciones de liquidez, que ponen en riesgo la viabilidad económica de un amplio segmento de PYMES que integran el sector gasolinero de cada país. Esta situación agudiza crecientes dificultades para que las estaciones de servicio puedan seguir cumpliendo con el mantenimiento de la plantilla laboral, el pago de obligaciones fiscales y otras obligaciones de naturaleza diversa que dependen indispensablemente del flujo de liquidez.

 

El desplome repentino y quizá prolongado de la demanda de gasolinas y diésel en los mercados nacionales de cada país, hace aún más incierto este panorama.

 

Analizada la dimensión y profundidad en la que se presenta la situación anterior en cada uno de los mercados de combustibles de los países participantes en la CLAEC, y la similitud que enfrentan las empresas, se tomó la decisión de exponer a cada gobierno el daño ya presente y el que se gesta, con la finalidad de generar las políticas fiscales, financieras y en materia laboral, que ayuden a la puesta en vigor de medidas urgentes de alivio, generalmente por el plazo que se mantenga la alerta sanitaria y en tanto se logra un proceso objetivo de reactivación de la producción y de la economía de cada país.

 

Sabemos del esfuerzo que realizan y que representa para los Gobiernos atender todas y cada una de las necesidades y reclamos de los distintos sectores; ya se ha avanzado al respecto en algunos países, pero creemos firmemente que todavía es insuficiente frente al panorama, sin horizonte definido que se vislumbra. Es por ello, que se acordó solicitar ante las autoridades correspondientes de cada país:  

  • * Generar plazos y facilidades fiscales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que están por vencerse o que han vencido, así como su liquidación en parcialidades, a partir de que concluya el periodo de emergencia sanitaria.
  • * Disponer y acordar un conjunto de medidas entre los factores de la producción que permitan a cada empresa aplicar el pago diferido de salarios durante la emergencia, (en proporciones porcentuales 50- 50; 70- 30 o las que en cada caso se acuerden) o mediante el pago de salarios mínimos, siempre con la finalidad de mantener la plantilla laboral, evitar la quiebra de las empresas y consecuente despido de personal.
  • * Otorgar a las empresas minoristas de combustibles principalmente por parte de las empresas mayoristas del Estado del sector hidrocarburos, como así también de las compañías petroleras titulares de los contratos de abastecimiento,   descuentos y ampliación de los plazos sobre la venta a crédito de los combustibles, asimismo aplazar las obligaciones contractuales por actividades no directamente relacionadas con la seguridad operativa de las estaciones de servicio (publicidad, imagen, volúmenes de ventas y otros conceptos).
  • * Solicitar la pronta intervención de las instituciones del sistema bancario de cada país y de los emisores de monederos y vales, para exentar temporalmente del cobro de comisiones bancarias a la recepción de pagos de combustible mediante tarjeta bancaria y uso de monederos o vales, instrumentos cuya utilización reduce el contacto físico con el numerario y en consecuencia el riesgo de propagación viral entre personas.
  • * En el mismo sentido, solicitar a los bancos postergar los plazos de pago de los créditos que tengan empresarios del ramo, sin generar nuevos intereses durante el tiempo que se mantenga la emergencia sanitaria y lograr la tramitación acelerada de apoyos financieros de fácil implementación que permitan a las empresas recuperar márgenes mínimos de liquidez.
  • * Se recomienda a los gobiernos, no aumentar los impuestos a los hidrocarburos, dado que la economía de los países de Larinoamérica en las actuales condiciones, necesita combustibles a precios competitivos para dinamizarse.

Comprometidos con el crecimiento económico de nuestros países, los empresarios de combustibles miembros de la CLAEC subrayamos en todo momento la importancia estratégica de mantener vigentes las fuentes de trabajo porque estas resultan vitales para las familias que dependen de esta actividad y enfrentan esta delicada y grave situación de emergencia.

 

Las reuniones que efectúan los miembros de la CLAEC permiten el intercambio oportuno de experiencias, de escenarios y el conocimiento compartido de casos de éxito en el suministro de combustibles, actividad esencial para la economía y para la sociedad.

 

Los integrantes de la CLAEC somos empresarios comprometidos con el impulso de las mejores prácticas de comercio, siempre con los altos estándares de servicio, que aseguren la viabilidad de nuestros negocios y el cumplimiento de su responsabilidad social en cada país.

 

PARTICIPANTES

Argentina   Carlos Gold y Marcelo Pirri, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

Bolivia   Susy Clarita Dorado Middagh, de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur).

Colombia   Jairo Gómez Fontalvo, de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo).

Costa Rica   Alberto Mesén Madrigal, José Miguel Masis Aguilar y Antonio Galva, de la Cámara de Empresarios del Combustible.

Ecuador   Ernesto Guerra Mendoza, de la Asociación de Distribuidores Derivados del Petróleo de Pichincha.

El Salvador   Luis Barrios y Julio Villagrán de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASPDP).

Guatemala   Carlos Romero, de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina.

Honduras   Saraí Silva Contreras, de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos de Petróleo (Ahdippe).

México   Roberto Díaz de León y Víctor Hugo Arellano, de Onexpo Nacional.

Paraguay   María José Miranda, de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (APESA).

Perú   Renato Lazo, de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).

Uruguay   Daniel Añón de León y Federico de Castro, de la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu).

Tags: onexpoRoberto Diaz de León

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.