domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Suspender permisos espantará inversiones, advierten

Redacción por Redacción
junio 27, 2021
Suspender permisos espantará inversiones, advierten
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Suspender permisos espantará inversiones, advierten

 

David Shields / Energía a Debate

 

Es esencial modificar la redacción del artículo 59 bis de la reforma propuesta a la Ley de Hidrocarburos para que la suspensión temporal o definitiva de permisos quede bien sustentada, fundamentada y justificada en sus motivos, señaló Abril Moreno, vicepresidenta de Asuntos Públicos del Clúster Metropolitano de Energía y socia directora de la Consultoría Perceptia 21 Energía.

 

“La suspensión no deberá extenderse por más tiempo que el estrictamente necesario para prevenir, disuadir, contener o desactivar los riesgos, amenazas o afectaciones”, opinó la especialista.

 

Además, la suspensión definitiva solo podrá darse por el reiterado incumplimiento de las obligaciones del permisionario o por haber incurrido en la realización de actos ilícitos, previo laudo del Poder Judicial, expresó Moreno al participar en la Mesa de Diálogo organizada en forma virtual por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa presidencial.

 

“No repitamos el error de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de aprobar una legislación que nacerá muerta. Además, es vital no seguir ahuyentando inversiones en un momento de recesión económica,” advirtió Abril Moreno, quien opinó que la reforma propuesta por el gobierno abre las puertas a la discrecionalidad, lo cual es contrario al espíritu de combatir ilícitos y corrupción.

 

Para que no nazca muerta la reforma, “debe de estar acotada y sustentada al marco Constitucional”, concluyó.

 

Óscar López-Velarde, abogado del despacho Ritch Mueller, fue más allá y describió el artículo 59 bis como una “atrocidad jurídica”, ya que entraña múltiples violaciones de los tratados comerciales, de protección de inversiones y de los derechos humanos.

 

Con base en dicho artículo, la suspensión de permisos será una decisión arbitraria de la autoridades, una “expropiación indirecta” al confiscar la infraestructura de terceros. “Ninguna empresa privada va a invertir en infraestructura y no habrá almacenamiento de petrolíferos. Siendo así, el país seguirá estando muy lejos de la seguridad energética que se persigue”, manifestó.

 

“Todos perseguimos el mismo objetivo de la seguridad energética. El problema empieza cuando nos dividimos en dos bandos”, uno a favor de las empresas estatales y otro en pro de un mercado desregulado. Pero Pemex no ha podido realizar toda la inversión energética que el país requiere y más bien traslada sus ineficiencias a los participantes del mercado, opinó López-Velarde.

 

Tags: Abril MorenoalmacenamientoArticulo 59 Bisgasolinerosley petroleralopez Velardeonexpoperceptiareforma

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.