lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Eficiencia energética en el alumbrado público en México: hacia ciudades inteligentes

SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...

Odon de Buen por Odon de Buen
septiembre 5, 2024
Eficiencia energética en el alumbrado público en México: hacia ciudades inteligentes
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Una buena iluminación garantiza la visibilidad en la oscuridad a peatones, automovilistas y ciclistas, reduciendo accidentes. También incide en la prevención de diversos delitos, aumentando el sentido de seguridad personal, así como de las propiedades públicas y privadas adyacentes. Por lo anterior, el servicio de alumbrado público es uno de los que mayor demanda la población en virtud del crecimiento urbano y su relación directa con la imagen urbana y la seguridad pública.

El alumbrado público es un servicio clave prestado, en el caso de México, por las autoridades municipales, tal como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 115, fracción III.

Sin embargo, muchas instalaciones de alumbrado público son anticuadas y altamente ineficientes, con una mayor necesidad de energía y de mantenimiento, lo que se refleja en costos que tiene que pagar el ayuntamiento, representando el 5% y 10% de su gasto corriente, siendo éste el 80% de los ingresos disponibles. De esta manera, el gasto por el servicio de alumbrado público figura como una importante área de oportunidad para las finanzas municipales.

A su vez, el cambio tecnológico en el campo de la iluminación permite hoy tener niveles aceptables y con calidad de luz en exteriores, con menores consumos de energía. Con base en el análisis de más de 475 proyectos de alumbrado público, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) identificó potenciales de ahorro de energía de 20% y hasta 89%, lo cual varía según la tecnología instalada en cada ciudad y municipio. Por lo mismo, para los cerca de10 millones de sistemas de alumbrado público en el país, existe un potencial de ahorro de energía de aproximadamente 2.5 millones de MWh-año para un ahorro económico de cerca de 9 mil millones de peso-año.

En este sentido, programas como el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal y el de Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética de la Conuee han influido, en los últimos 10 años, a una reducción del 27% en 2021 respecto de 2015 del consumo total de electricidad para este servicio, aun cuando la población y la urbanización han aumentado.

Un elemento fundamental en esta evolución positiva ha sido la asesoría técnica brindada por la Conuee a cerca de 2,230 municipios en las 32 entidades federativas, que han acompañado el proceso de entrega de incentivos manejados por el FOTEASE de la Sener. Al cierre de 2021, más de 240 millones de pesos se habían entregado a 61 proyectos concluidos. Estos recursos complementaron casi 3.5 miles de millones de pesos invertidos por los propios ayuntamientos para el cambio de cerca de 640 mil luminarias. Este programa dejó de funcionar a principios de 2023.

“La tecnología LED se ha convertido en el mayor referente de la iluminación por su diversidad y adaptabilidad en la mayoría de las aplicaciones”.

Un detalle fundamental hacia el futuro es el hecho que la tecnología LED se ha convertido en el mayor referente de la iluminación por su diversidad y adaptabilidad en la mayoría de las aplicaciones. En los proyectos municipales apoyados por la Conuee, más del 70% de los sistemas instalados por los municipios fueron de esta tecnología que, asociada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) perfila cambios muy significativos en las funciones de la infraestructura utilizada para el alumbrado público y la ubica al centro de la evolución hacia lo que han llamado Ciudades Inteligentes (CI).

En el caso del alumbrado público, la tecnología asociada a CI permite contar con un sistema de gestión de alumbrado público que se conecta por redes de comunicación inalámbrica entre y hacia los miles de puntos de luz que integran un sistema de alumbrado público, lo cual permite a los operadores y funcionarios municipales medir y registrar el consumo de energía y potencia en cualquier momento; identificar usos ilegales y prever problemas operativos (como problemas en los equipos y posible corte del suministro de energía eléctrica); modular la intensidad de la luz de manera rutinaria o para eventos especiales; comunicarse con ciudadanos en asuntos relacionados al servicio; y, en general, mejorar la gestión del sistema , disminuyendo el costo de mantenimiento y operativos, y alcanzando unos ahorros de energía significativos.

Sin duda, una gran oportunidad para un gran programa de beneficios múltiples para ser considerado por la nueva administración federal.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: alumbrado públicoeficiencia energéticailuminaciónLEDmunicipiostecnología

Entradas Relacionadas

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica
Odón de Buen

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica

mayo 6, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)

abril 8, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Primera de dos partes)

marzo 10, 2025
Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica
Odón de Buen

Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica

febrero 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.