lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El costo de generación de las renovables caería hasta 60 por ciento hacia 2050

Mario Alavez por Mario Alavez
mayo 25, 2023
renovables musalem cfe capacidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a que el año pasado causó un incremento en los costos de venta promedio de la energía eólica y fotovoltaica, el Costo Nivelado de la Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de estas fuentes renovables bajará entre 45 y 60 por ciento entre 2020 y 2050, señala un estudio de S&P Global Commodity Insights.

En el documento, la consultora internacional señaló que el año pasado los precios de venta combinados de los módulos fotovoltaicos fueron 30 por ciento más altos que en 2018, un incremento similar al que ocurrió en las turbinas eólicas, debido a los choques que sufrieron las materias primas.

Los precios del litio, el níquel y el cobalto aumentaron considerablemente durante los últimos dos años, lo que provocó que el costo de las celdas de batería subieran entre 20 y 30 por ciento. 

“Sin embargo, los aumentos recientes son casi anecdóticos en comparación con las disminuciones históricas de costos de estas tecnologías”, destaca S&P Global Commodity Insights. 

Por una parte el gasto de capital (Capex) para los proyectos fotovoltaicos del año pasado fue casi 300 por ciento más bajo en comparación con lo que se gastaba hace una década, mientras que el Capex de la eólica onshore bajó 95 por ciento desde 2012. En ese mismo periodo, el costo de las baterías fue 95 por ciento menor.

Además, en las próximas décadas, las energías renovables representarán más de 90 por ciento de la capacidad instalada nueva en el sector eléctrico, lo que implica que la electricidad generada a partir de estas tecnologías superará a la de los combustibles fósiles a principios de la década de 2030. 

A la baja en el LCOE, según el estudio de S&P, se suma que el costo de almacenamiento medido en $/kWh bajará entre 35 y 65 por ciento hacia 2050, impulsado principalmente por un incremento en la escala de fabricación, pero es difícil precisar las disminuciones en el costo, debido a la incertidumbre en la cadena de suministro.

Energía fotovoltaica, la de mayor potencial

El estudio abunda que la producción en masa, combinada con las mejoras en la eficiencia de la tecnología fotovoltaica impulsará la caída del Capex entre 55 y 60 por ciento hacia 2050.

La reducción del costo de fabricación de los módulos fotovoltaicos se puede establecer a partir de una relación fija entre el costo de un bien fabricado y la cantidad de la producción, por lo que cada vez que se duplica la capacidad solar instalada acumulada, el costo de fabricación del módulo baja entre 26 y 28 por ciento.

“Esperamos que esta relación continúe, impulsada por un uso más eficiente de los materiales, aumentos en la eficiencia de los módulos y competencia”, mencionó el estudio.

Además, los avances tecnológicos han permitido a los fabricantes reducir la cantidad de materiales de alto costo que utilizan. 

Un ejemplo de ello es una reducción en el polisilicio que se utiliza para generar un watt, pues pasó de seis gramos por watt (g/W) em 2010, hasta 2.5 g/W en la actualidad, una proporción que se reducirá en la próxima década, debido al uso de materiales más delgados y más grandes y formas mejoradas de cortar los lingotes en obleas. 

Estos avances se aplican también al uso de plata y cobre en módulos, a lo que se suma la sustitución de la impresión de plata por el revestimiento de cobre. 

Además, se espera que la eficiencia promedio de las celdas aumente a 25 por ciento en 2030, desde 17 por ciento en 2010.

“Una mayor eficiencia reduce la cantidad de módulos requeridos para una capacidad determinada, lo que lleva a un menor uso de la tierra, costo de BOS, gastos operativos y, en última instancia, LCOE”, dice el estudio. 

Tags: eólicaLCOES&Psolar

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.