viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿El ganón de la #ReformaApagón?

admin por admin
noviembre 19, 2021
¿El ganón de la #ReformaApagón?
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gran antídoto para la inversión es la desconfianza. La reforma que propuso el presidente para el sector eléctrico, aun sin aprobarse, ya tiene un éxito para quienes la propusieron, pues nadie en sus cinco sentidos pensará en invertir en México. Si querían ahuyentar la inversión, lo lograron. Al menos ninguna empresa seria, de esas que hacen inversiones que nos convienen a todos los mexicanos, invertirá en el país de aquí a 2024. No faltará el empresario acostumbrado a negociar en lo oscurito, amigo del político, que quiere hacer negocios con el director de CFE. Pero ese es el tipo de inversiones que no le convienen al país en su conjunto, es el capitalismo de cuates que busca además el control político de la economía y termina en desastres. 

El asunto es que muchos negocios se frenan y algunas inversiones, ya realizadas, tienden a revisarse. La incertidumbre, aunque parezca obvio, buscará elementos que generen certidumbre, ya sean recursos legales, discursos políticos o también los recursos tecnológicos. Y esto es lo que ha sucedido.

Varios usuarios de generación distribuida se han acercado a los vendedores en busca de asegurar el retorno de su inversión, lo que hizo que un producto que esperaba su popularización en algunos años empiece a ser considerado por los usuarios. Y me refiero a las baterías.

Sobre todo en el norte del país, en zonas de alto ingreso, quienes optaron por paneles solares hace algún tiempo buscan ahora la instalación de baterías y es que, de concretarse los peores pronósticos de reforma, la generación distribuida estaría en duda o monopolizada. Aguas, solo hablamos del peor pronóstico, pues el propio gobierno ha dicho que la generación distribuida continuaría aun aprobada la iniciativa.

Entonces, ante la desagradable opción de regresar a consumir con CFE a una tarifa altísima, es mejor buscar las opciones que cada vez bajan más de precio de almacenamiento de energía.

Los sistemas ya instalados buscarían –cosa curiosa– sacar al usuario del esquema de CFE, cuando la reforma lo que busca es que CFE se pueda quedar con todo el mercado.

“Entonces, ante la desagradable opción de regresar a consumir con CFE a una tarifa altísima, es mejor buscar las opciones que cada vez bajan más de precio de almacenamiento de energía”.

¿Quiénes buscarían primero desconectarse de CFE? Los que pagan más por la energía, esos 320 mil usuarios que pagan por arriba de 5 pesos por kWh, los más rentables para CFE y para la hacienda pública, esa minúscula población que en efecto paga energía más cara pero no por razones de mercado, sino por una decisión de hacienda.

¿Qué es lo que puede suceder en el mediano plazo?

Pues fácil, los costos de CFE, bajo el esquema de la reforma, tenderán a subir, pues en lugar de prever modernizar la capacidad de generación, busca mantener en operación lo que ya se tiene, bajo la falsa hipótesis de que “ya está amortizado” y baja costos. La tendencia irá incrementando los riesgos operativos, además de los costos del sistema en su conjunto. 

Al tiempo que eso sucede, el desarrollo tecnológico permite tener cada vez baterías con mayor capacidad, menor costo, menores necesidades de mantenimiento, mayor vida útil y en general mejor desempeño.

Y entonces vale la pena invertir para garantizar continuidad en el servicio en los hogares, primero, y los negocios después, además de estabilidad de precios. O sea, desconectarse de la red permanentemente o poder tener energía aunque la red administrada por CFE falle de forma esporádica pero cada vez más común.

Pero esta proyección no es teórica. Los inversores híbridos para trabajar conectados a la red y con soporte de baterías crecieron en el ultimo bimestre, aunque ya desde inicios del año empezaron a ofrecerse más. La oferta tecnológica es mayor, se acrecienta año con año, al ritmo que también lo hacen los problemas en la red y los costos de la misma. Tan solo en el ultimo bimestre la tarifa DAC creció alrededor de 10%.

Los apagones en el norte del país son cada vez más comunes, orillando a los usuarios a instalar baterías, sumadas a los sistemas fotovoltaicos con que ya contaban. El tiro de la reforma puede salir por la culata, aunque en sistemas pequeños y de poco a poco pero perdiendo los mejores clientes respecto a precio de energía.

Y bajo estas condiciones –y lo improbable que es que la situación del sistema mejore dada la política energética (con o sin reforma)– la industria también irá buscando mejorar sus condiciones, buscando desconectarse y perdiendo CFE, ahora sí con tendencia a desaparecer.

Pero, aguas, como en todo, hay que tener cuidado pues el almacenamiento puede también acarrear problemas tecnológicos, basura tecnológica y, por lo tanto, hay que tomar provisiones. De eso hablaremos la semana siguiente.

__________________________

Tags: energía solargeneracion distribuidapaneles solares

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.