Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

El invierno acecha a la crisis energética en Europa

La energía en el mundo

David Anaya por David Anaya
octubre 13, 2022
crisis energetica europa rusia ucrania
Share on FacebookShare on Twitter

Estimado lector, se acerca el invierno y el tema de la energía es fundamental. En mi visita de la semana pasada a tierras europeas, constaté que la batalla energética se libra lejos del frente de guerra, por consecuencia países como Noruega y Francia, solo por mencionar algunos, son conscientes del rol que juegan en la crisis energética europea y están tomando excepcionales medidas. El tiempo dirá si son las decisiones correctas.

Mientras tanto, seis de las siete refinerías en Francia se encuentran en huelga el miércoles de esta semana. El gobierno ha elevado el tono, imponiendo en particular la requisición del personal esencial para el funcionamiento del depósito de ExxonMobil, más específicamente en la zona mejor conocida como Seine-Maritime.

La agencia de noticias Bloomberg publicó desde el pasado 8 de agosto que Noruega se estaba ya preparando para limitar las exportaciones de energía, lo que interpretó como una señal temprana de las pruebas a las que se enfrentará la solidaridad fronteriza en Europa este invierno a medida que se profundice la crisis energética.

En los primeros minutos del 12 de octubre del 2022, en una refinería de la antes citada empresa petrolera, unos quinientos empleados aproximadamente se han puesto en huelga, ya que votaron a mano alzada para continuar el paro, al pie de la fábrica, sin tener algún pronunciamiento del gobierno francés para resolver este tema.

Por su parte, Noruega, uno de los principales exportadores de energía a sus vecinos europeos, ha visto que no es factible seguir con este comercio, ya que puede poner en riesgo su consumo interno y más en tiempos cercanos al invierno.

En su material, Bloomberg estimó que ante la falta de respuestas a la crisis en Europa, cualquier restricción sería otro golpe para las naciones del continente que dependen de la energía barata proveniente de las hidroeléctricas noriegas. Varios países dependen de la energía de grandes productores, tanto europeos como no europeos.

En su momento, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, trató de explicar en todo foro público tanto la situación actual de su país, como de Europa.

“Hay convenios ya firmados en toda Europa sobre temas energéticos y estos muestran recortes”.

Hay convenios ya firmados en toda Europa sobre temas energéticos y estos muestran recortes, aunque solo se permitirían si se declara una situación de emergencia por parte de países totalmente generadores a gran escala. Habrá que hacer énfasis en que hay convenios incluso con países que no pertenecen a la Unión Europea.

El impacto de estos temas tan delicados refleja el terremoto provocado en Europa por la guerra rusa en Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Moscú. En pocas semanas, la cuestión de la seguridad energética se sumó a la de la crisis climática como prioritaria. Y, como es lógico, esta última se ha eclipsado.

Aquí es donde adquiere relevancia un mercado de energía bien regulado que funcione para todos los países europeos, miembros o no de la Unión Europea, para poder importar y exportar energía en años de sequía, así como exportarla cuando se tengan excedentes.

Por ello, con el límite de las capacidades de exportación de energéticos, y varios países europeos anunciando posibles medidas de ahorro energético para hacer frente a la crisis de suministro, se augura un invierno crudo y complejo.

Esto además afectará la producción de alimentos y al sector manufacturero con resultados catastróficos.

De manera particular, la transición energética está tomando más tiempo del estimado y con una población mundial extremadamente gigante, es necesario hacer esfuerzos en políticas públicas y hábitos de consumo.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: crisis energética en Europafrancia

Entradas Relacionadas

david anaya parques eolicos marinos nueva york
David Anaya

Exportaciones de petróleo en el mundo

enero 19, 2023
david anaya fondo petrolero noruega
David Anaya

Pensiones y petróleo. El caso único de Noruega

diciembre 19, 2022
rondas petroleras reino unido ucrania descarbonizacion
David Anaya

Rondas petroleras en el Reino Unido

octubre 31, 2022
Proyecto sobre la problemática energética en Europa
David Anaya

Proyecto sobre la problemática energética en Europa

septiembre 13, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.