viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El sector eólico tuvo un sexenio perdido

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 11, 2023
Presentan solución circular para acabar con vertederos de palas de aerogeneradores
Share on FacebookShare on Twitter

Gerardo Pérez Guerra, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), lamentó que el en sexenio que está por terminar el desarrollo de capacidad de generación eólica se haya estancado.

“Es un sexenio que en su mayoría creo que se perdió. Falta un año y este año lo interesante va a ser tratar de aprovecharlo para por lo menos tratar de sentar una base para el arranque del siguiente y estar muy en la ecuación del cambio político que va a haber entre el actual y el próximo gobierno”, dijo en entrevista con Energía a Debate.

El directivo aseguró que la meta del sector eólico en su conjunto para este sexenio era instalar 20 gigawatts (GW) de capacidad nueva.

“Básicamente no se logró casi nada este sexenio. Puntualmente salieron algunos proyectos antes de que iniciaran todos los temas complejos en el aspecto legal, que están todavía en litigios. Entonces no se pudo avanzar prácticamente nada en el sector eólico”, dijo.

Actualmente, la industria eólica del país tiene alrededor de nueve mil megawatts en proceso de desarrollo, otros que están en construcción y otros más que ya están incluso listos para conectarse a la red.

“Las razones por las que no se han podido hacer fueron temas como el Covid, que eso colaboró muchísimo en el proceso de desarrollo, un poquito antes los terremotos en Oaxaca, por ejemplo había varios proyectos en Oaxaca que tuvieron que suspenderse, y posteriormente al Covid, todo el retraso que ha tenido principalmente todo el equipo gubernamental en atender todo lo atrasado, principalmente la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que tenía muchas solicitudes atoradas y que por una otra razón no han salido”, añadió.

Esperanzas

Gerardo Pérez Guerra aseguró que la industria ya tiene la mira puesta en el siguiente sexenio, y sin importar quién sea electo, la industria está dispuesta a trabajar para apoyar el desarrollo de la industria eléctrica del país.

“Dentro de todo, entiendo que aunque haya algún candidato que tiene más, al menos en la campaña ha declarado mejores cosas para el sector, todos tienen una parte científica y tecnológica que puede ayudar mucho, sobre todo por el entendimiento que se debe tener del tema energético”, aseguró.

El especialista añadió que una de las primeras cosas que le pediría a la siguiente administración es incrementar la instalación de redes de transmisión de energía.

Un proyecto prioritario, comentó, es la línea de transmisión que permitiría desahogar la energía generada en el Istmo de Tehuantepec.

“Conozco bastante bien ese proyecto del Istmo, ojalá y se pueda hacer, si no necesariamente el de corriente directa que era el que se canceló y tenía una planeación muy buena porque podía darle capacidad hasta tres mil MW de capacidad de transmisión, por lo menos pensamos que pudiera haber una línea o dos de corriente alterna y un reforzamiento de las líneas que hoy existen y que sí tienen capacidad para transmitir otros 600 o 700 MW que es en la parte de El Juile, que va también al Istmo de Tehuantepec, pero es en la parte de Veracruz”, comentó.

Para el analista, la industria tiene mucho que aportar también al Corredor Industrial del Istmo de Tehuantepec. 

“El Corredor del Istmo sí beneficia, y hay por lo menos un proyecto grande e importante que está en stand by y que podría darle los 300 MW que requieren para estos polos de desarrollo y el proyecto está ya está para construirse, pero se necesitan ahí sí, algunos aceleramientos porque se ha retrasado muchísimo por temas de consultas públicas que la Secretaría de Energía no ha podido realizar por diferentes razones y otras más. Ese proyecto podría solventar gran parte de estos proyectos de los polos de desarrollo del Istmo, porque tiene viabilidad técnica y derecho de interconexión”, dijo.

A las aspirantes a la Presidencia de la República también les pide la liberación de permisos, así como buscar cómo trabajar en Asociaciones Público Privadas (APP) para lograr el objetivo de aumentar la capacidad de transmisión, así como cumplir con las metas de  transición energética.

Tags: AMDEEenergía eólicarenovables

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.