El gobierno de México está elaborando la reglamentación relativa al biogás, adelantó Julio César Regil González, director de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (SENER).
“Me complace decirles que estamos actualmente trabajando en el reglamento de esta ley, que es donde se aterrizan todos los puntos y comas de lo que estamos planeando”, señaló.
Durante su participación en el V Foro de Biogás, celebrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), refirió que el gobierno también está trabajando en la simplificación de los trámites para desarrollar proyectos de biogás, para evitar que generen un costo elevado para las inversionistas.
Regil González también destacó que la nueva legislación incluyó los otros estados físicos de los biocombustibles, además de los líquidos, de forma tal que se incluyeron los gaseosos y sólidos.
Indicó que con esta nueva ley, la Sener tiene la cadena de valor completa de todos los biocombustibles y que trabajará con la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) e incluso con el Comité Nacional de Caña de Azúcar (CONADESUCA), entre otras, así como con las autoridades municipales, estatales y locales.
Biogás seguro
El funcionario de la SENER subrayó la importancia de la trazabilidad de los biocombustibles para asegurar su calidad y dar certeza a toda la cadena del biometano.
“Nosotros tenemos la obligación de asegurar, por ejemplo, que ese biometano que se generó en el Estado de México provino de qué residuo, de tal forma nosotros también ir creando ciertas certificaciones que le den la confianza y la seguridad al usuario final de que es un biometano generado a partir de cierto residuo que a ellos les va a convenir comprar el biometano”, explicó.