lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

DEACERO, primer usuario calificado en el MEM

Redacción por Redacción
junio 9, 2017
DEACERO, primer usuario calificado en el MEM
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

DEACERO, primer usuario calificado en el MEM

 

Redacción / Energía a Debate

 

DEACERO firmó un contrato con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) bajo la modalidad de usuario calificado, con lo que podrá gestionar su suministro eléctrico y elegir entre varios oferentes para la compra de energía a mejores precios, lo que la convierte en la primera empresa del sector industrial mexicano en participar, de manera directa y sin intermediarios, en el mercado eléctrico mayorista (MEM).

 

“Al participar como ‘Usuario Calificado’, DEACERO podrá gestionar su suministro eléctrico y beneficiarse al elegir entre varios oferentes para comprar energía eléctrica a mejores precios; además podrá contribuir en mayor medida a preservar el medio ambiente mediante el consumo de energía proveniente de fuentes renovables, así como gestionar la compraventa de Certificados de Energías Limpias (CELs)”, señaló la empresa siderúrgica en un comunicado.

 

“En DEACERO estamos siempre innovando para mejorar nuestros procesos y aprovechar las oportunidades del mercado energético. Estamos muy orgullosos por ser el primer consumidor industrial que participe del Mercado Eléctrico Mayorista. Con el aumento de consumo de energía renovable, y el uso de materiales reciclados, vamos a continuar reduciendo nuestra huella ecológica y a contribuir a la protección del medio ambiente,” mencionó Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente ejecutivo de la compañía. 

 

A julio de 2019, había 156 participantes en el MEM, de acuerdo con cifras del Cenace a cargo de Alfonso Morcos Flores. De  ese número, 89 eran generadores y 42 se encontraban en la modalidad de suministrador de servicios calificados, mientras que 21 eran comercializadores no suministradores, pero ninguno estaba registrado como usuario calificado directo.

 

DEACERO manifestó que este contrato la coloca como una empresa más competitiva, moderna y eficiente, toda vez que podrá obtener ahorros significativos respecto a la energía eléctrica que utiliza en sus procesos de producción.

 

Agregó que tendrá la posibilidad de obtener ingresos adicionales mediante la compraventa de otros productos en el MEM, entre los que se encuentran potencia, servicios conexos, CELs y Derechos Financieros de Transmisión (DFT).

 

Tags: alfonso morcos floresdeaceroelectricidadgeneracion electricamemmercado electrico mayoristausuario calificado

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.